Acciona tiene sobre la mesa hasta cinco opciones para su filial Acciona Energía, cuyos resultados y cotización se están viendo golpeados por la caída de los precios de la electricidad. Según ha señalado su presidente, José Manuel Entrecanales, en rueda de prensa, por ahora están en un momento de análisis y sin decisión firme ni plazos para hacerlo. Las alternativas discurren por la exclusión de bolsa de la compañía -salió a bolsa en julio de 2021 y el free float es del 11,7%-; la fusión con la matriz Acciona o con un tercero; ejecutar un spin off, separando los negocios de Acciona de infraestructuras por un lado y de energía por otro; o mantener la situación actual.

Técnicas Reunidas aumentó el 50% su beneficio neto en 2024, hasta los 89,4 millones de euros. La ingeniería española consolida así la senda de crecimiento iniciada en 2023. El grupo, además, continúa con la positiva evolución de sus contrataciones al sumar durante el ejercicio pasado 4.803 millones de euros. Esto permitió elevar la cartera de pedidos al nivel más alto de su historia, hasta los 12.479 millones de euros, un 9% más que en en el año precedente. Los sólidos resultados propician que la compañía prevea amortizar de nuevo el préstamo que obtuvo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en el marco de la pandemia por Covid-19. La compañía prevé asimismo volver a repartir dividendos contra el resultado de 2026 tras mantenerlo suspendido desde 2018.

Abertis ha reordenado sus posiciones en sus activos en Puerto Rico. Así, ha elevado su participación en Metropistas, concesionaria que opera las autopistas de peaje PR-22 y PR-5, hasta el 75%, frente al 51% anterior. Para ello, ha adquirido parte de las acciones de sus socios, Ullico y Fiera Axium Infrastructure.

ACS obtuvo un beneficio neto atribuible de 828 millones de euros en 2024, lo que implica un incremento del 6,1% con respecto a 2023. Este crecimiento deriva la positiva evolución operativa de todas las actividades del grupo, muy especialmente las de Turner en Norteamérica. Sin contabilizar los resultados extraordinarios de los dos últimos ejercicios, el beneficio neto ordinario escaló un 14,4%, hasta 684 millones.

Sacyr redujo su beneficio neto hasta los 113 millones de euros en 2024, un 26,1% menos que los 153 millones de 2024. No obstante, esta caída está impactada por la desinversión de los negocios de servicios (Valoriza Medioambiente yFacilities) y de la autopista N6 en Irlanda. En términos comparables, de hecho, las ganancias avanzaron el 7,2%.

OHLA batió ampliamente prácticamente todos sus objetivos operativos en 2024 y gracias al proceso de recapitalización llevado a cabo ha logrado además rebajar drásticamente su apalancamiento, lo que permitirá a la compañía mejorar presumiblemente en marzo la calificación por parte de Moody's. El grupo que preside Luis Amodio, no obstante, aún persiste en pérdidas, con un resultado negativo de 49,9 millones de euros propiciado, entre otras cuestiones, por un ajuste contable realizado en el último trimestre en la valoración del 50% que controla del Proyecto Canalejas de Madrid.

ACS y OHLA han logrado un nuevo contrato de relieve en Estados Unidos. Los dos grupos españoles, a través de sus filiales en el país Prince Contracting y OHLA USA, en alianza con la ingeniería WSP, han sido elegidos por el Departamento de Transportes de Florida para ampliar y mejorar la autopista I-95 en el condado de Broward. Ambas compañías trabajan en el diseño y construcción del proyecto junto con la ingeniería canadiense WSP. La iniciativa tiene un valor de 933 millones de dólares (890 millones de euros al cambio actual).

telecomunicaciones

El Gobierno gana poder en Telefónica. Carlos Ocaña Orbis, el representante que tiene en el consejo de administración de la 'teleco' la Sociedad Estatal de Participaciones Empresariales (Sepi), ahora como vicepresidente. Es uno de los principales cambios que se producen dentro de la renovación del órgano de gobierno que ha abordado este miércoles la compañía tras la designación en enero pasado de Marc Murtra como presidente, en sustitución de José María Álvarez-Pallete.

La batalla por el mayor concurso de una concesión pública celebrado en España en los últimos meses, para la construcción y explotación de la planta de tratamiento de residuos de Colmenar Viejo (Madrid), ha concluido con una resolución de nulidad.

Telecomunicaciones

El consejo de administración de Telefónica, reunido este lunes en una sesión extraordinaria, ha aprobado la venta de su filial en Argentina a Telecom, propiedad a partes iguales del Grupo Clarín y del empresario David Martínez, por 1.245 millones de dólares (unos 1.190 millones de euros al cambio actual). La compañía que preside Marc Murtra avanza así en la reordenación de su negocio en Hispanoamérica, donde ya llegó meses a atrás a un acuerdo para transferir su negocio en Colombia a Millicom y donde también tiene en la rampa de salida sus operaciones en Uruguay y México. La consolidación en ciernes no será un camino de rosas para Telecom, una vez que el presidente de Argentina, Javier Milei, ya ha arremetido contra una operación que dará origen a un jugador que acaparará el 70% del mercado de telefonía móvil de Argentina.