
Hochtief, la filial alemana de ACS, generó en 2024 un beneficio neto de 776 millones de euros, lo que representa un 48,4% más que en 2023 (502,1 millones en términos comparables). Un importante crecimiento que permite a la constructora germana mejorar la retribución a sus accionistas.
En concreto, el consejo de administración de la compañía ha propuesto una subida del 19% del dividendo con cargo a 2024, hasta 5,23 euros por acción, frente a los 4,40 euros de 2023 (mantiene el pay-out en el 65%). De este modo, ACS, que tiene una participación superior al 80% de Hochtief (ajustada la autocartera), recibirá alrededor de 315 millones de euros.
El grupo que lideran Florentino Pérez, como presidente, y Juan Santamaría, como consejero delegado, fortalecerá así los ingresos por dividendos que obtiene de sus participadas. Su otro mayor reguero es Abertis, de la que ACS controla el 50% (el 30% de manera directa y el 20% a través de Hochtief).
A pesar de que la concesionaria de autopistas ha sufrido en sus resultados de 2024 el efecto de la terminación anticipada de la SH-288 de Texas (Estados Unidos), su consejo de administración, compuesto por miembros de ACS y de su socio en el capital, la italiana Mundys, ha ratificado el reparto de un dividendo de 600 millones -lo pagará en el segundo trimestre-. De esta cantidad, casi 119 millones corresponde a Hochtief y más de 180 millones a la matriz española.
El rescate de la autopista texana tuvo un severo impacto en los beneficios de Abertis, que se limitaron a 324 millones de euros, un 58% menos que los 767 millones de 2023. Sin los 477 millones descontados por el tropiezo en Estados Unidos, el resultado operativo neto se situó en 801 millones, un 4% más que el año anterior.
En un contexto en el que el tráfico de las autopistas de Abertis en el mundo subió el 2% de media durante el último ejercicio y las tarifas se encarecieron un 4%, la compañía que dirige José Aljaro -con el propio Santamaría como presidente- incrementó los ingresos un 10%, hasta 6.072 millones de euros, y el resultado bruto de explotación (ebitda) igualmente un 10%, hasta 4.292 millones.
La fiebre por los centros de datos
ACS publicará el próximo 27 de febrero sus resultados, que se verán impulsados muy especialmente por el negocio de Hochtief y de la filial de ésta, la estadounidense Turner. Tras el alza del beneficio de 2024, la constructora alemana, que también preside Santamaría, prevé mejorar su beneficio operativo hasta un 17% y situarlo en una horquilla de entre 680 y 730 millones, frente a los 625 millones del último ejercicio (+13%).
Hochtief corrobora con cifras el acierto de su estrategia por las infraestructuras de nueva generación que pivota, sobre todo, a través de Turner. En este sentido, destaca la apuesta por los centros de datos. Un nicho en el que Hochtief ya supera los 8.000 millones en cartera, más del 12% del total y el doble que hace dos años. En esta área, la firma alemana y su matriz ACS prevén seguir creciendo en los próximos años. No en vano, se prevé que el crecimiento de la capacidad global de los centros de datos registre un crecimiento de dos dígitos hasta 2030 y se espera que la capacidad de hiperescaladores (Google, Meta, Microsoft, Amazon...) se duplique.
Santamaría incidió este martes ante los analistas, a este respecto, que estas compañías han anunciado planes para gastar más de 320.000 millones de dólares en 2025, frente a los 246.000 millones de dólares de 2024. Destacó, asimismo, los planes de la Unión Europea o del Reino Unido para destinar recursos a la inversión en Inteligencia Artificial. Sobre la china DeepSeek, consideró que "cualquier nuevo actor, desde nuestra perspectiva de proveedores de infraestructura digital, refuerza la importancia de una infraestructura escalable y adaptable, que es el tipo de enfoque que perseguimos".
El presidente y consejero delegado de Hochtief aclaró, asimismo, los dos enfoques diferenciados que están implementando en el desarrollo de centros de datos la constructora alemana, por un lado, y ACS, por otro. Así, la compañía germana se focaliza en lo que denomina 'edge data centers (próximos a los clientes)', con una capacidad de dos a nueve megavatios en entornos urbanos.
Mientras, la española apuesta por proyectos de mayor tamaño para hiperescaladores (con acuerdos de arrendamiento), como el que desarrolla en Alcalá de Henares (Madrid). El grupo anunció el pasado año que impulsará una plataforma de centros de datos y se ha abierto a potenciarla con adquisiciones. En este sentido, intentó adquirir el pasado curso Nabiax en el proceso de venta llevado a cabo por Asterion y Telefónica. ACS planea celebrar un Día del Inversor específico sobre el negocio de centros de datos durante este año, probablemente en la segunda mitad del mismo.
El crecimiento en proyectos de centros de datos, energías renovables, almacenamiento de energía en baterías, redes de carga de vehículos eléctricos y metales críticos, junto con los de infraestructuras tradicionales, ha permitido llevar su cartera de pedidos a un récord de 67.584 millones de euros, un 22,2% más que en 2023. A finales de 2024, la compañía tenía comprometidas inversiones por valor de 800 millones, de los que 400 millones corresponden a las infraestructuras de nueva generación.