El fondo de pensiones neerlandés APG, propietario de Itínere, pretende dar entrada a un socio en el capital del grupo español de autopistas con una participación minoritaria. Según las fuentes consultadas, APG mantiene negociaciones con la aseguradora suiza Swiss Life. Los contactos entre ambas firmas comenzaron en realidad a comienzos de 2023, como informó elEconomista.es, y ahora se habrían acelerado después de que APG se haya hecho con el control casi total de la compañía al adquirir la participación de Globalvia.

Los nuevos inversores de OHLA han modificado el reparto acordado inicialmente de las cuantías comprometidas en las dos ampliaciones de capital del grupo, por lo que las participaciones que tienen cada uno de ellos tras culminar el primer aumento de 70 millones de euros varían ligeramente con respecto a lo previsto. No obstante, los importes totales asumidos por cada inversor se mantienen sin variación, por lo que sus posiciones finales, de completarse íntegramente la segunda ampliación con derechos de suscripción de 80 millones, no cambiarán.

Los tribunales de Catar han dictado sentencia por la que anulan todos los procedimientos judiciales entre OHLA y sus subcontratistas por la ejecución de avales del proyecto del hospital de Sidra, en Catar. La constructora española y su socio en la obra, el grupo egipcio Contrack Cyprus, demandaban alrededor de 842 millones de euros a Voltas y Kentz. Estos, por su parte, exigían al consorcio hispano-egipcio aproximadamente 576 millones de euros.

La industria española de componentes de automoción está sufriendo las consecuencias de la crisis que asola al sector automovilístico en Europa, con una fuerte caída de la demanda de coches y un frenazo generalizado en el desarrollo de los vehículos eléctricos por el recorte de las ayudas públicas en algunos países y el auge de las marcas chinas.

OHLA ha renovado el consejo de administración tras sellar la primera ampliación de capital de 70 millones de euros, por la que entran cinco nuevos inversores en el accionariado: José Elías (Excelsior Times), José Poza (a través de Key Wolf), Inveready (a través de The Nimo's Holding) y Coenersol, por un lado, y la mexicana Inmobiliaria Coapa Larca (INV), liderada por Andrés Holzer, por otro. Todos ellos han entrado en el consejo de administración de la constructora, aunque algunos como independientes. Conforma su órgano de gobierno, en cualquier caso, con una mayoría de propietarios.

OHLA ha completado con éxito la primera ampliación de capital por 70 millones de euros contemplada dentro de su plan de reestructuración. Los nuevos inversores que habían comprometido suscribir íntegramente la operación han cumplido y se convierten en accionistas del grupo, que sigue teniendo a los hermanos Luis y Mauricio Amodio como referentes en su accionariado. Así, José Elías (Excelsior Times), José Poza (a través de Key Wolf), Inveready (a través de The Nimo's Holding) y Coenersol, por un lado, y la mexicana Inmobiliaria Coapa Larca (INV), liderada por Andrés Holzer, han irrumpido en el capital de la firma.

La refinanciación de la deuda que Grifols ha acometido este año tensionará los números de la farmacéutica. La compañía ha ganado tiempo, pero a costa de un aumento considerable, cercano al 180%, de los intereses a pagar por los nuevos bonos colocados en el mercado, lo que implicará afrontar el pago de más de 1.000 millones de euros hasta 2030. Eso sí, la emisión acometida el miércoles le sirvió también para escalar en bolsa un 8,9%.

Tecnología

El grupo EM&E (Escribano Mechanical and Engineering), empresa especializada en tecnología de defensa y seguridad, ha pignorado con la banca los más de 25,2 millones de títulos que dispone en Indra. Ese capital dejado en prenda equivale al 14,3% del accionariado de la multinacional, según se desprende de la información compartida por la compañía familiar en los registros de la CNMV. De acuerdo con las cotizaciones actuales, dicha participación está valorada en más de 433 millones de euros, lo que proporciona a EM&E unas plusvalías latentes acumuladas de casi 67 millones de euros desde su entrada en la sociedad, hace ahora año y medio. Dichas ganancias no incluyen el coste de la financiación de la adquisición de las acciones con garantía pignoraticia, cuyo tipo de interés no se ha hecho público.

La Asociacion de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha identificado un total de 150.833 millones de euros de inversión prioritaria en infraestructuras de transporte en España. Se trata de iniciativas con una "elevada rentabilidad socioeconómica" y necesarias para "ejecutar las actuaciones planificadas cumplir las normativas europeas".

Argelia se descubre como el mayor suministrador de gas natural a España con una cuota que alcanzó en octubre el 53% de las importaciones totales y en los diez primeros meses del año el 37,9%. Se trata, por tanto, de un país del que España tiene una alta dependencia energética. Además, las relaciones comerciales han sido, históricamente, muy importantes.