EMPRESAS

Globalvia y la australiana Kinetic Holding han presentado una oferta pública de adquisición (opa) mejorada por el operador de autobuses británico Go-Ahead. En concreto, el vehículo creado por ambas compañías, Gerrard Investment Bidco, ha subido su propuesta económica en 21,3 millones de libras esterlinas (25,3 millones de euros al cambio actual), de manera que valora ahora a la firma en 669 millones de libras (794,6 millones de euros), frente a los 647,7 millones de libras (769,3 millones de euros) que fijaba la oferta inicial, anunciada el pasado 13 de junio.

EMPRESAS

Acciona ha lanzado una ofensiva en Italia para desarrollar y explotar al menos seis parques de energía eólica marina flotante que suman una inversión conjunta superior a los 14.750 millones de euros.

EMPRESAS

Ferrovial sumará nuevos dividendos de sus autopistas en Norteamérica el próximo ejercicio. La compañía ya recibe pagos recurrentes procedentes de la 407 ETR de Canadá y de la Lyndon B. Johnson Expressway (LBJ) y la North Tarrant Express (NTE), ambas en Dallas (Texas), en Estados Unidos, y se prepara para que hagan lo propio otros activos que ya han iniciado sus primeras fases de operación o que están en la recta final de su contrucción.

EMPRESAS

Empark, el operador de aparcamientos propiedad del fondo australiano Macquarie y que opera a través de la marca Telpark, ha reforzado su posición en España con la adquisición de varios aparcamientos en Andalucía y la adjudicación de otras concesiones relevantes que consolidan a la firma como líder en el mercado ibérico con 360.000 plazas.

ACS, Acciona, Ferrovial, Sacyr, FCC y OHLA, las seis grandes constructoras españolas, están saliendo de la pandemia batiendo los volúmenes de contratación y al término del primer semestre fijaron una cartera conjunta de casi 205.000 millones de euros. Se trata del nivel alto, en términos absolutos, desde 2017. Ahora bien, a la hora de comparar las fotografías hay que considerar las muy significativas desinversiones que han acometido algunas de ellas en estos años, sobresaliendo la del negocio de concesiones de OHLA, la de servicios de Ferrovial o la de servicios industriales de ACS.

EMPRESAS

Grupo Villar Mir (GVM) ha reducido su deuda pendiente con OHLA con la venta de Espacio Information Technology (EIT) cumpliendo así con el compromiso adquirido a finales de 2020. El holding fundado por Juan Miguel Villar Mir ha traspasado esta sociedad a la neerlandesa Total Specific Solutions (TSS) y, con ello, ha amortizado 12 millones de euros del pasivo que arrastra con la constructora y que queda limitado ahora a poco más de 33 millones.

EMPRESAS

Pralesa Concesiones y Grupo Fuertes han rechazado la oferta del fondo neerlandés DIF Capital Partners y de Bestinver por Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas), operadora de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena. El importe ofrecido ha estado por debajo de las expectativas de los propietarios de la concesionaria y el proceso ha quedado en suspenso mientras abordan una posible refinanciación de la deuda del activo.

EMPRESAS

ACS tendrá que asumir la multa que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a su filial Dragados, junto con otras empresas, a finales de 2015 por prácticas restrictivas a la competencia en relación al negocio de construcciones modulares. El Tribunal Supremo ha rechazado recientemente el recurso de casación interpuesto por el grupo que preside Florentino Pérez contra la sentencia de 12 de noviembre de 2021 de la Audiencia Nacional.

EMPRESAS

Quaero Capital se refueza en España. El fondo suizo, propietario en España de Aqlara, la antigua Técnicas Valencianas del Agua (Tecvasa), se ha impuesto en la pugna para comprar Socamex, la filial de agua de Urbaser, según indican fuentes financieras conocedoras a elEconomista.es. El importe de la transacción se desconoce por el momento, aunque en el mercado estimaron inicialmente un valor en el entorno de los 200 millones de euros, deuda incluida.

EMPRESAS

Acciona se anotó un beneficio neto de 201 millones de euros hasta junio, lo que supone un alza del 35,6% con respecto al mismo periodo de 2021. Un crecimiento que refleja la evolución positiva de sus negocios, especialmente energía e infraestructuras, división esta última que un trimestre más batió su volumen de cartera, fijado ahora en 20.580 millones de euros.