ACS, Acciona, Ferrovial, Sacyr, FCC y OHLA, las seis grandes constructoras españolas, están saliendo de la pandemia batiendo los volúmenes de contratación y al término del primer semestre fijaron una cartera conjunta de casi 205.000 millones de euros. Se trata del nivel alto, en términos absolutos, desde 2017. Ahora bien, a la hora de comparar las fotografías hay que considerar las muy significativas desinversiones que han acometido algunas de ellas en estos años, sobresaliendo la del negocio de concesiones de OHLA, la de servicios de Ferrovial o la de servicios industriales de ACS.
Los 204.624 millones de euros contabilizados en junio de 2022 suponen un incremento del 19% con respecto a los 171.956 millones que registraban en junio de 2021 y del 8,9% en relación a los 187.890 millones del cierre del último ejercicio. El crecimiento experimentado en el último año se contextualiza en la reactivación de la contratación tras el frenazo generado por la pandemia y por el efecto de cambio de las divisas, pero también, como contrapeso, en la ralentización de la ejecución de obras en algunos mercados como consecuencia de la crisis de suministros y de la subida de los precios de los materiales de construcción. Estos condicionantes están propiciando que las constructoras desistan de presentar ofertas en determinadas licitaciones e, incluso, que estén abandonando proyectos.

Las seis principales compañías de construcción han impulsado su cartera conjunta gracias, sobre todo, a la contratación en los mercados internacionales. El volumen de pedidos que acumulan en el exterior ascendía a cierre del primer semestre a 167.693 millones, lo que implica un alza del 9,4% con respecto a los 153.225 millones de diciembre pasado. También avanzaron en España, donde la cartera subió desde 34.666 millones al cierre de 2021 hasta 36.930 millones en junio, un 6,4% más. El peso internacional en las carteras de los grandes grupos sigue ganando terreno y en junio ya alcanzaba el 82%, frente al 81,6% de diciembre.
En los casi 205.000 millones que suman de cartera están abarcados todos los negocios de las seis compañías, incluyéndose, además de la construcción, que acapara más de la mitad de la cifra, servicios (medio ambiente, agua, infraestructuras, facility management, etc.) y concesiones (autopistas, ferrocarriles, metros, aeropuertos o edificios públicos).
Las más destacadas
ACS destaca con casi un tercio de la cartera total, con 69.397 millones de euros, lo que supone un 3,2% más que en diciembre y un 15,7% más que en en junio de 2021, en términos comparables. El grupo que preside Florentino Pérez es el más internacionalizado con un 92% de sus pedidos futuros en el exterior.
Sacyr totaliza 49.600 millones, un 37,8% más que hace un año, gracias a su apuesta por el negocio concesional, en el que ha sumado nuevos activos. El 82,5% de su cartera procede de mercados internacionales. Mientras, FCC sumó 38.001 millones hasta junio, con un aumento del 22,6% en tasa interanual y del 25,8% frente a diciembre. En su caso, destacan las áreas de medio ambiente y aqua (Aqualia), aunque construcción ha logrado grandes contratos en Estados Unidos, Noruega, Australia y Reino Unido, disparando el peso internacional hasta el 58%, frente al 50,6% de hace seis meses. Acciona, por su parte, ha batido en el semestre su cartera de infraestructuras con 20.589 millones, un 13,7% más que en diciembre, y OHLA sigue creciendo en construcción y rearmándose en concesiones, de modo que su volumen de pedidos total ya es de 7.082 millones, un 40% más que un año antes. Finalmente, Ferrovial es la única que contrae su cartera, principalmente por las desinversiones en servicios, con una bajada del 11,5%, hasta 19.964 millones (incluye 7.921 millones de servicios en Reino Unido y Chile que están en venta). Construcción, por el contrario, se mantiene en niveles cercanos a sus máximos.