Ferrovial registró un beneficio neto de 50 millones de euros en los seis primeros meses del año, dejando atrás las pérdidas que acumuló en el mismo periodo de 2021 (-184 millones de euros), aunque es inferior a los 66 millones que ganó en el primer trimestre de 2022. La vuelta a los números negros en tasa interanual es fruto de la recuperación de los tráficos en autopistas y en aeropuertos tras los peores efectos de la pandemia, así como de la positiva evolución del negocio de construcción.
El grupo de infraestructuras que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos logró incrementar su resultado bruto de explotación (ebitda) un 11,3% en términos comparables, hasta situarlo en 306 millones de euros. Las ventas se elevaron un 6,2%, hasta 3.465 millones de euros.
Ferrovial ingresó 86 millones de euros de dividendos de sus activos entre enero y junio
La compañía continúa focalizándose en mantener una sólida posición financiera y su liquidez alcanzó los 5.937 millones de euros al cierre de junio, mientras que la caja neta ex proyectos de infraestructuras alcanza los 1.521 millones de euros, incluyendo operaciones discontinuadas.
Ferrovial ingresó 86 millones de euros de dividendos de sus activos entre enero y junio. La mayor parte de ellos correspondieron a las Managed Lanes texanas (NTE y LBJ), que reportaron a la compañía 58 millones de euros. Asimismo, tras mantener suspendida la retribución en los dos primeros trimestres del año, la 407 ETR aprobó en julio el reparto de 200 millones de dólares canadienses (153,2 millones de euros al cambio actual) para el tercer trimestre del año.
La actividad de construcción situó su cartera en 12.043 millones, ligeramente por debajo de los 12.231 millones del primer trimestre. No obstante, la compañía cuenta con contratos preadjudicados por 1.800 millones, destacando el de Coffs Harbour Bypass, en Australia.
La autopista canadiense 407 ETR mostró una progresiva recuperación consecuencia de la continua reducción de las restricciones a la movilidad, permitiéndole registrar un fuerte incremento de sus ventas (+50,2%) y de sus tráficos (+57,5%) en el primer semestre del ejercicio.
De igual modo, las autopistas estadounidenses mantienen la senda del crecimiento, superando los niveles anteriores a la pandemia en el caso de la NTE, la NTE 35W y la I-77. La NTE lo elevó un 14,4% frente al primer semestre de 2021, la LBJ un 13,4% y la NTE 35W un 1,7%. El incremento medio de las tarifas junto con un aumento de los vehículos pesados se tradujo crecimientos de doble dígito en los ingresos. En el caso de la NTE del 38,6%, en el de la LBJ del 26,6% y en el de la NTE 35W del 27,3%.
En cuanto a los aeropuertos, el tráfico de Heathrow (Londres) se multiplicó por seis, hasta 26,1 millones de pasajeros, y en los de AGS (Aberdeen, Glasgow y Southampton) creció un 438,6%.