Infraestructuras y Servicios

Villar Mir cumple con OHLA tras vender Espacio IT a la neerlandesa TSS

  • Amortiza más de la cuarta parte de la deuda que tiene con la constructora
  • Salda 12 millones de los 45 millones de endeudamiento que dejó pendiente
Luis Amodio, presidente de OHLA, y José Antonio Fernández Gallar, consejero delegado

Grupo Villar Mir (GVM) ha reducido su deuda pendiente con OHLA con la venta de Espacio Information Technology (EIT) cumpliendo así con el compromiso adquirido a finales de 2020. El holding fundado por Juan Miguel Villar Mir ha traspasado esta sociedad a la neerlandesa Total Specific Solutions (TSS) y, con ello, ha amortizado 12 millones de euros del pasivo que arrastra con la constructora y que queda limitado ahora a poco más de 33 millones.

GVM y OHLA pactaron a finales de 2020 la reestructuración de la deuda que el grupo familiar arrastraba con la constructora fundada por Juan Miguel Villar Mir y de la que aún conserva el 7% del capital. De los 129 millones de euros que debía, GVM canceló 83,15 millones con la dación en pago del 100% de las acciones de Pacadar, empresa especializada en prefabricados de hormigón, y del 32,5% de Alse Park, la sociedad que explota el aparcamiento del Centro Canalejas de Madrid. Para el resto de la deuda, de 45,85 millones, la constructora asumió varios derechos de cobro y prendas sobre otros activos con un programa de amortización con vencimientos entre 2023 y 2025.

El plan se distribuyó en tres tramos. El primero, por un importe de 22 millones de euros, tiene un vencimiento de cinco años y estaba garantizado mediante una prenda sobre acciones de EIT. GVM ha vendido esta filial, dedicada a la prestación de servicios tecnológicos a empresas, entre cuyos clientes figura la propia OHLA, a la compañía de software neerlandesa TSS, que suma así una nueva adquisición en España tras las de Ofimática, Spyro, Baratz y M.SOFT Worldwide. Con la desinversión, la familia Villar Mir ha pagado 12,055 millones de euros a OHLA, por lo que aún quedarían pendientes casi 10 millones de este tramo, y ya sin la prenda sobre EIT.

El segundo tramo asciende a 11 millones de euros con vencimiento a dos años -enero de 2023- que está garantizado mediante una prenda sobre determinados derechos de crédito de GVM asociados a Fertial. El grupo tiene desde hace años un acuerdo de venta de la filial argelina con Sonatrach por unos 140 millones de euros que no se ha materializado y que ha llevado a los Villar Mir a abrir un arbitraje internacional. La situación diplomática actual entre Argelia y España no favorece una resolución amistosa.

El tercer tramo asciende a 12,85 millones, con vencimiento a cinco años y cuyo repago es contingente a la valoración en Bolsa de la participación de GVM en Ferroglobe, inferior al 49%, o a su venta a un determinado precio. Estas acciones están, en todo caso, pignoradas al crédito que del holding familiar con Tyrus.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Kk cnbmv, albella cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Abrimos largos!!

Puntuación 2
#1