
OHL y Grupo Villar Mir (GVM) han cerrado un acuerdo para reestructurar la deuda que el holding familiar tiene con la constructora. De los 129 millones que debía, la compañía que preside Juan Miguel Villar Mir ha cancelado 83,15 millones con la dación en pago del 100% de las acciones de Pacadar, empresa especializada en prefabricados de hormigón, y del 32,5% de Alse Park, la sociedad que explota el aparcamiento del Centro Canalejas de Madrid. Asimismo, GVM mantiene una deuda de 45.850.415 euros con vencimiento de entre dos y cinco años.
OHL, de la que la familia Villar Mir es aún el segundo mayor accionista con el 14,6% del capital, resuelve de esta forma uno de los frentes financieros que tenía pendiente y que le llevó a provisionar 35,8 millones de euros en el tercer trimestre de este año. Su pretensión, como así se había acordado, era cobrar íntegramente la deuda en efectivo el pasado 30 de septiembre. Sin embargo, las dificultades económicas de GVM, que arrastra otros pasivos por un volumen de más de 500 millones con entidades como Tyrus, Credit Suisse y el Banco Santander, han precipitado un acuerdo por el que la constructora se quedará con Pacadar y Alse Park y con varios derechos de cobro y prendas sobre otros activos.
El primer tramo, de 22 millones, tiene un vencimiento de cinco años y está garantizado mediante una prenda sobre acciones de Espacio Information Technology
En concreto, la deuda pendiente de 45,85 millones se distribuye en tres tramos. El primero, por un importe de 22 millones de euros, tiene un vencimiento de cinco años y está garantizado mediante una prenda sobre acciones de Espacio Information Technology, una filial de Inmobiliaria Espacio, que presta servicios tecnológicos a empresas como la propia OHL y otras firmas que permanecen en el perímetro del grupo de los Villar Mir y de algunas que han salido en los últimos meses como Fertiberia. Según explican fuentes conocedoras, la constructora podrá en cualquier caso ejecutar esta garantía y quedarse con la sociedad en cualquier momento a partir del cierre la operación.
Además, del total de la deuda pendiente, hay un segundo tramo por 11 millones de euros con vencimiento a dos años que está garantizado mediante una prenda sobre determinados derechos de crédito de GVM asociados a Fertial. El grupo tiene un acuerdo de venta de la filial argelina con Sonatrach que lleva dilatándose desde 2019. No obstante, al margen de esta desinversión, OHL podría anticipar el cobro parcial de este tramo con los dividendos que Fertial prevé repartir en los próximos meses por un importe de alrededor de 15 millones de euros -GVM tiene el 49% de la compañía argelina-.
El objetivo de la familia es mantenerse en el accionariado de esta empresa y en la actualidad no tiene ningún proceso de venta en marcha
El tercer tramo asciende a 12.850.415 euros, con vencimiento a cinco años y cuyo repago es contingente a la valoración en Bolsa de la participación de GVM en Ferroglobe o a su venta a un determinado precio. De este modo, de no cumplirse las condiciones, es la única deuda que OHL podría no cobrar. La participación de Villar Mir en el fabricante de ferroaleaciones, que alcanza el 53%, se encuentra pignorada al crédito que la familia tiene con el fondo monegasco Tyrus. El objetivo de la familia es mantenerse en el accionariado de esta empresa y en la actualidad no tiene ningún proceso de venta en marcha.
Para sellar este acuerdo, OHL ha contado con el asesoramiento de dos consultoras (integrantes del denominado Big Four), que han realizado la valoración de Pacadar, la sociedad que abarca el grueso de los 83 millones de deuda cancelada. El precio es inferior a los 93 millones que GVM estimó cuando adquirió la compañía a OHL años atrás. Villar Mir contrató en 2019 a Lazard para relanzar la venta de Pacadar, pero ninguna de las muestras de interés fructificó.
La idea de OHL es quedarse con Pacadar, que en el último año mejoró su resultado bruto de explotación (ebitda) hasta los 20 millones
La idea de OHL es quedarse con Pacadar, que en el último año mejoró su resultado bruto de explotación (ebitda) hasta los 20 millones de euros y presenta unas perspectivas positivas tras patentar un sistema para construir molinos de viento de altura. Además, las actividades que realiza son complementarias con las que desarrolla en Centroamérica una filial del Grupo Caabsa, propiedad de los hermanos Amodio, primeros accionistas de la constructora con el 16% del capital.
En cuanto a Alse Park, con la toma del 32,5%, OHL eleva su participación en esta sociedad hasta el 50%. El 50% restante es propiedad de Mohari Limited. La empresa es propietaria del aparcamiento del Centro Canalejas, donde el pasado mes de septiembre abrió sus puertas el primer Hotel Four Seasons de España. La constructora tiene en su hoja de ruta la desinversión de Canalejas, en la que también se incluiría, llegado el momento, su posición en Alse Park.
Plazo máximo: 20 de febrero
OHL y GVM tienen ahora 20 días para rubricar los contratos. Asimismo, ambas compañías requieren de las dispensas (waivers) por parte de sus principales acreedores. Para culminar la operación, se han fijado el 20 de febrero de 2021 como plazo máximo, si bien su expectativa es poder hacerlo durante el mes de enero.