Luis y Mauricio Amodio reforzarán su posición en el accionariado de OHL para ratificarse como los primeros inversores del grupo constructor. Lo harán a través de la ampliación de capital que la compañía prevé acometer en el marco de la reestructuración de su deuda.
Para ello, inyectarán nuevos fondos por un importe que aún tiene que aprobarse, pero que se situarán en el entorno de los 50 millones de euros. Con ello, elevarán su participación actual del 16% hasta un nivel ampliamente por encima del 20%.
Los empresarios mexicanos recurrirán a esta fórmula tras descartar ejercer el derecho de compra sobre un 9% adicional al Grupo Villar Mir (GVM)
Los empresarios mexicanos recurrirán a esta fórmula tras descartar ejercer el derecho de compra sobre un 9% adicional al Grupo Villar Mir (GVM), según indican fuentes próximas a la operación. Esta opción, acordada el pasado mes de mayo, cuando adquirieron al holding familiar el 16%, establece un precio de 1,20 euros por acción, muy por encima de los 0,71 euros a los que OHL cerró el viernes su cotización. El derecho vence el próximo 22 de noviembre. GVM tendrá que decidir qué hace con el 14% que conserva en OHL. La ampliación, que se estima podría alcanzar en torno al 20% de capital, será presumiblemente con derecho de suscripción. El grupo que preside Juan Miguel Villar Mir enfrenta en los próximos meses vencimientos por unos 300 millones.
La refinanciación de la deuda, que está asesorada por JP Morgan y Houlihan Lokey, contempla una quita y conversión en capital de una parte
La refinanciación de la deuda, que está asesorada por JP Morgan y Houlihan Lokey, contempla una quita y conversión en capital de una parte de las dos emisiones de bonos que OHL tiene en la actualidad vivas por 593 millones de euros. El plan es reducirlo hasta el entorno de los 500 millones de euros con más plazo.
En paralelo, OHL y GVM ultiman un acuerdo por el que la constructora se quedará con la empresa de prefabricados de hormigón Pacadar y con otros derechos asociados a la venta de la argelina Fertial para saldar el grueso de la deuda que los Villar Mir arrastran con la constructora. La firma que dirige José Antonio Fernández Gallar se ha anotado, tras actualizar las garantías existentes, una provisión de 35,8 millones de euros que ha deteriorado en el último trimestre las cuentas.
Entre enero y septiembre, OHL registró unas pérdidas de 114,2 millones a pesar de que el resutado bruto de explotación (ebitda) creció, en plena pandemia, un 33,4%
Entre enero y septiembre, OHL registró unas pérdidas de 114,2 millones a pesar de que el resutado bruto de explotación (ebitda) creció, en plena pandemia, un 33,4%, hasta 55,3 millones. Un alza que está acompañada de la mejora de los márgenes en todas sus áreas de actividad, si bien aún se ven penalizados por los denominados proyectos legacy.
Con la restructuración, OHL, que dispondrá este año de la totalidad de los 140 millones del crédito que firmó en abril, confía en ganar visibilidad para impulsar su crecimiento. Asimismo, sigue negociando la venta del Old War Office a Hinduja y escucha ofertas por activos como el Hospital de Toledo.
Relacionados
- OHL cae un 8% en bolsa tras perder 114,2 millones en los nueve primeros meses del año
- OHL y Ferrovial crecen en Colombia en obras de 150 millones
- OHL se alía en México con los Amodio para rearmarse en el negocio de concesiones
- OHL abre un arbitraje contra Abertis y Abu Dhabi por una autopista en Chile