
OHL y Ferrovial han reforzado sus carteras de construcción en Colombia con sendos contratos para la construcción del primer tramo de la Troncal Avenida Ciudad de Cali del TransMilenio, en la capital del país, Bogotá. Se trata de la ampliación de una carretera con nuevos carriles y estaciones para el sistema de transporte de autobús. El valor total de esta primera fase del proyecto asciende a casi 150 millones de euros.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), promotor del proyecto, ha dividido en cuatro lotes el primer tramo de la carretera urbana, que conectará la avenida Circunvalar del Sur y la avenida Manuel Cepeda Vargas con una longitud de 7,4 kilómetros.
OHLy Ferrovial impulsan con estos contratos supresencia en Colombia
OHL y Ferrovial han resultado adjudicatarios de dos de ellos. En concreto, la compañía que dirige José Antonio Fernández Gallar, a través de su filial en el país latinoamericano, se ha hecho con el tercer lote, por un importe de casi 29 millones de euros. Mientras, el grupo que preside Rafael del Pino, a través de su división de construcción, lidera la alianza con las firmas locales Mario Alberto Huertas Cotes y MHC Ingeniería que ha ganado el cuarto lote por 37,1 millones.
Mientras, el primer y segundo lote serán ejecutados por los consorcios integrados por JMV Ingenieros, Teccivil, Construcción y Desarrollo Ingeniería y Vías, Túneles y Pavimentos, y por Alca Ingeniería y Castro Tcherassi, respectivamente, por más de 80 millones.
OHLy Ferrovial impulsan con estos contratos supresencia en Colombia, que tiene en marcha inversiones en infraestructuras como el programa de autopistas de 5G. El grupo que preside Luis Amodio tiene en el país latinoamericano uno de sus focos para crecer en ámbitos como las concesiones y las energías renovables. La presencia de Ferrovial es más limitada y destaca su participación del 30% en la Ruta del Cacao.
La presencia de Ferrovial es más limitada y destaca su participación del 30% en la Ruta del Cacao
Al margen de Colombia, Cintra, la concesionaria de Ferrovia, se halla en estos momentos en la puja final para hacerse con la relicitación de la autopista Talca-Chillán, en Chile. Forma parte del la propuesta de ISA, actual operadora de la concesión que adquirió precisamente al grupo que preside Rafael del Pino en 2010. Compiten con las ofertas de Sacyr, por un lado, y de China Railways Construction Corporation, dueña de Aldesa. El valor del proyecto alcanza los 800 millones de dólares (685 millones de euros).
Hospital en Chile
En el pais andino, las constructoras españolas también tienen el foco en las licitaciones hospitalarias y varias de ellas han entrado en la puja final para la construcción y operación del Hospital Buin-Paine, con una inversión de más de 100 millones de euros. Entre los seis finalistas figuran OHL, Sacyr, Acciona y la gallega Puentes con su dueña, China Road and Bridge Corporation.
Relacionados
- Ferrovial pierde 498 millones por el impacto de la Covid-19 en sus aeropuertos y sus autopistas
- OHL desembarca en la promoción de plantas renovables en España, Chile y Colombia
- OHL se adjudica en consorcio un tramo viario en Colombia por 41 millones
- Sacyr y Ferrovial se disputan una nueva autopista en Colombia de 480 millones