
OHL ha intensificado sus esfuerzos para rearmar su división de concesiones y se halla en estos momentos inmersa en las fases de ofertas de varias licitaciones para construir y operar infraestructuras viarias y hospitalarias, fundamentalmente, en países como Chile, Colombia y República Checa.
Además, busca oportunidades en Estados Unidos, su principal generador de ingresos, México, su otrora primer mercado, y otros países de Europa, incluido España, donde el sector sigue pendiente de que el Ministerio de Transportes lance el Plan Especial de Carreteras (PEC).
OHL, a través de Senda Infraestructuras, está precalificada en el contrato de tres hospitales de la región de Maule, en Chile
OHL, a través de Senda Infraestructuras, está precalificada en el contrato de tres hospitales de la región de Maule, en Chile, cuyas ofertas se abrirán previsiblemente el próximo 7 de agosto. La concesión corresponde a la construcción de tres recintos médicos que se ubicarán en las ciudades de Cauquenes, Parral y Constitución y abarca el mantenimiento de la infraestructura y la adquisición, mantenimiento y reposición de equipamiento médico y mobiliario clínico, y mobiliario no clínico. Los tres centros contarán con un 368 camas y prestarán servicio a 174.000 personas. El presupuesto de la licitación es de unos 210 millones de euros.
Además, Senda también está en la puja final por el Hospital de Buin, en la Región Metropolitana, con un valor de cerca de 150 millones de euros
Además, Senda también está en la puja final por el Hospital de Buin, en la Región Metropolitana, con un valor de cerca de 150 millones de euros, y cuyas ofertas técnicas se acaban de abrir. OHL se enfrenta en estas licitaciones con otros grupos españoles como Sacyr, Acciona, Ferrovial y Grupo Sanjose.
El programa de hospitales que ha lanzado el Ministerio de Obras Públicas de Chile incluye otros proyectos, como el lote de cuatro centros en la Región del Biobío por más de 350 millones; el Hospital de Coquimbo, por más de 300 millones; la red de hospitales de la Región de los Ríos, por más de 200 millones; el Hospital de la Serena, por casi 240 milllones; y el del Cáncer, en Santiago, por unos 200 millones.
El grupo que dirige José Antonio Fernández Gallar, que vendió hace tres años su división de concesiones al fondo australiano IFM por más de 2.700 millones de euros, se halla en estos momentos igualmente precalificada para proyectos vinculados a infraestructuras viarias en Colombia, donde el Gobierno está impulsando un nuevo programa de autopistas (5G), y en República Checa, uno de los mercados donde más contratos de construcción ha logrado en los últimos meses.
OHL busca oportunidades de concesiones en Estados Unidos y México
Además, OHL busca oportunidades de concesiones en Estados Unidos y México, un mercado donde de la mano de sus nuevos primeros accionistas, los hermanos Amodio, espera progresar.
En la nueva etapa, OHL logró en 2019 su primera concesión en Irlanda para la construcción y mantenimiento de viviendas sociales. También fue seleccionada para la construcción y explotación del Corredor Vial Buena Fe-Babahoyo-Jujan, en la provincia de los Ríos, en Ecuador, con una inversión de unos 530 millones de euros. Sin embargo, la pandemia y el difícil contexto financiero del país, donde la prima de riesgo se ha disparado, han impedido el cierre de la financiación, renunciando Senda a su firma y quedando desierto el concurso.
Concesiones en el mundo
OHL gestiona en la actualidad nueve activos en España, Chile y Canadá: Puerto de Roda de Bará (Tarragona), Marina Urola (Zumaia), los hospitales de Burgos y Toledo, Canal de Navarra, las comisarías Horta y de Sant Andreu (Barcelona), el Centro de Justicia de Santiago de Chile y el Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (CHUM), en Canadá. El año pasado sumó un décimo proyecto de viviendas sociales en Irlanda.