OHL analizará la venta de uno de sus principales activos concesionales que tiene en la actualidad en cartera, el Hospital Universitario de Toledo. El grupo que dirige José Antonio Fernández Gallar ha abierto la puerta a traspasar su participación del 33,3% tras recibir el interés de algunos fondos de inversión que se hallan en la carrera para comprar a Acciona un lote de concesiones en España, en el que se incluye el hospital toledano.
El capital de la sociedad que explota el Hospital de Toledo se reparte a partes iguales entre OHL, Acciona y ACS. La inversión estimada para el proyecto asciende a 286 millones de euros, si bien el presupuesto total se aproximaría a los 700 millones.
La Junta de Castilla-La Mancha adjudicó a un consorcio formado por las tres compañías a comienzos de 2015 el contrato
La Junta de Castilla-La Mancha adjudicó a un consorcio formado por las tres compañías a comienzos de 2015 el contrato para el diseño, construcción, financiación y explotación del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que incluyó, no solo la redacción del proyecto y finalización de las obras del Nuevo Hospital de Toledo, sino también la prestación de varios servicios no clínicos en tres centros hospitalarios así como en cuatro centros de especialidades de la provincia de Toledo.
El plazo de concesión de extiende hasta el año 2045. Tras finalizar las obras, estaba previsto que el centro entrara en funcionamiento en la primera mitad del año, pero la pandemia ha vuelto a retrasar los plazos. De hecho, la no utilización del hospital durante las peores semanas de la crisis sanitaria generó críticas desde algunos ámbitos sociales y políticos.
Ubicado en el barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo, se levanta sobre una superficie construida de 247.000 metros cuadrados. Se trata de una infraestructura promovida a comienzos del presente siglo que ha sufrido reformas hasta el proyecto final, que ya no será el mayor hospital de Europa, como en su momento se proclamó, pero que sí será uno de los más importantes de España.
Antes incluso de que entre en funcionamiento es posible que se produzcan movimientos en el accionariado de la concesionaria
Antes incluso de que entre en funcionamiento es posible que se produzcan movimientos en el accionariado de la concesionaria. En concreto, Acciona ha incluido el hospital toledano en la venta de una participación de entre el 75% y el 85% de un vehículo en el que ha agrupado sus acciones en ocho activos concesionales en España. El grupo que preside José Manuel Entrecanales tiene el 33,3% de la infraestructura sanitaria y ya ha recibido ofertas no vinculantes por el lote mencionado. Según avanzó este diario, Brookfield, Vauban, Aberdeen, Equitix y DIF están interesados en comprar.
De acuerdo con fuentes del mercado, algunos de estos fondos, a través de sus asesores, se han dirigido ya a OHL y ACS, los otros dos accionistas del Hospital de Toledo, para testar la posible adquisición de sus participaciones. Al fin y al cabo, la vocación de este tipo de firmas de inversión es la de controlar y consolidar los activos. El grupo que dirige José Antonio Fernández Gallar, que en todo caso no tiene un proceso en marcha, valorará la desinversión si la oferta, de concretarse, cubre sus expectativas. El mercado estima que la valoración puede superar la inversión realizada. OHL avanza, entretanto, en la venta del Old War Office de Londres.
Acciona confirma la venta
En su informe financiero del primer semestre, Acciona ha confirmado su intención de vender"su participación en una cartera de ocho explotaciones concesionales como parte de su estrategia de rotación de activos que han alcanzado un adecuado grado de madurez", tal y como adelantó 'elEconomista'. Se trata de cuatro hospitales, en Madrid, Toledo, Vigo e Ibiza, dos carreteras, en Castilla-La Mancha y Castilla y León, un proyecto de regadío, en Navarra, y una universidad, en Barcelona. Acciona prevé acordar la venta en el corto plazo.
Relacionados
- OHL refuerza su estructura directiva tras el desembarco de los Amodio
- OHL logra apoyo de sus bonistas para disponer del crédito del ICO y refinanciar su deuda
- OHL negocia con Villar Mir quedarse con Pacadar para saldar la deuda de 129 millones
- OHL negocia con sus bonistas refinanciar 593 millones de deuda