Empresas y finanzas

Brookfield, Aberdeen, Vauban, Equitix y DIF pujan por concesiones de Acciona

  • Plantea la venta de entre el 75% y el 85% de ocho activos en España por cerca de 300 millones
  • Se trata de cuatro hospitales, dos autovías, un edificio universitario y un proyecto de regadío
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona

Acciona recibió la semana pasada las ofertas no vinculantes de varios fondos de inversión internacionales para adquirir una participación mayoritaria de ocho activos concesionales en España. Según indican fuentes del mercado, el canadiense Brookfield, el holandés DIF, los británicos Aberdeen y Equitix, y el francés Vauban Infrastructure Partners, el vehículo especializado de Natixis, han entrado en la carrera para hacerse con una cartera cuyo valor se estima por debajo de los 300 millones de euros.

Con las ofertas indicativas, Acciona, que ha declinado hacer comentarios, tendrá que remitir la información a aquellos fondos que seleccione para realizar la due diligence pertinente. La pretensión del grupo que preside José Manuel Entrecanales es seleccionar al comprador antes de que finalice el presente ejercicio. Además de los cinco fondos mencionados, no se descarta que durante el proceso pueda incorporarse alguna otra firma.

Acciona ha aglutinado en un vehículo sus participaciones en ocho activos concesionales en España: cuatro hospitales, dos autovías, un proyecto de regadío y un edificio universitario. Como adelantó elEconomista, cuenta como asesor financiero para esta operación con Crédit Agricole. Además, ha contratado a EY para definir el modelo financiero final, que se remitió a los potenciales compradores hace apenas dos semanas.

Acciona ha trasladado dos posibles estructuras de desinversión

Acciona ha trasladado dos posibles estructuras de desinversión: de un lado, la venta del 75% de dicho vehículo, en el que se aglutinan tanto participaciones de control de algunos activos como minoritarias; y, de otro, la venta del 85% con derechos económicos y políticos distintos.

En un principio, Acciona se había planteado la venta de una participación inferior al 50% para seguir consolidando los activos, pero finalmente ha optado por vender una posición de control para maximizar el valor. Sigue los pasos de otros procesos recientes de grupos españoles como ACS, que se desprendió hace unos meses del 74% en un lote de seis autovías de peaje en sombra en España

Los cinco fondos interesados (Brookfield, Aberdeen, DIF, Vauban y Equitix) en las concesiones de Acciona cuentan con presencia en España

Los cinco fondos interesados (Brookfield, Aberdeen, DIF, Vauban y Equitix) en las concesiones de Acciona cuentan con presencia en España en ámbitos como las infraestructuras de transporte y de equipamiento público, telecomunicaciones y energías renovables.

En la cartera de activos en venta figuran las participaciones de los cuatro hospitales que Acciona gestiona en España y sus operadoras de servicios. Se trata del 100% del Hospital del Norte, el Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes (Madrid), con 283 camas y un contrato para la operación y mantenimiento hasta 2035; el 43,33% del Novo Hospital de Vigo, en Pontevedra (el resto de accionistas son Grupo Puentes, Dalkia Energía y RiverRock), con 2.007 camas y un contrato hasta 2035; el 33,33% del Hospital Universitario de Toledo (ACS y OHL se reparten el otro 66,66%), con 760 camas y vencimiento en 2045; y el 40% del Gran Hospital Can Misses, en Ibiza (completan el accionariado Mirova, ACS y Concessia), con 241 camas y un plazo hasta 2045.

Obtener liquidez

Además, en el ámbito de las carreteras, incluye dos peajes en sombra. Por un lado, el 100% de la Autovía de los Viñedos, la CM-42 entre Consuegra y Tomelloso (74,5 kilómetros de longitud), que fue adjudicada en 2003 por la Junta de Castilla-La Mancha y el plazo de explotación se extiende hasta 2033. Y, por otro, el 25% que la compañía tiene de la Autovía de la Plata, la A-66 Zamora-Benavente (Castilla y León), de 49 kilómetros de longitud. Acciona se hizo con este proyecto estatal en alianza con Meridiam (50%) y Ferrovial (25%) en 2012 y el contrato se prolonga hasta 2042.

Los otros dos proyectos incluidos en la desinversión son el 50% de la sociedad concesionaria de la primera fase de la Zona Regable del Canal de Navarra (Agbar ostenta el otro 50%), que se instrumenta a través de un peaje en sombra hasta el año 2036, y el 50% del contrato de mantenimiento del nuevo edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Fuera de la cartera en venta han quedado sus participaciones en el Tranvía de Zaragoza y el puerto deportivo de Roda de Bará, en Tarragona.

La venta de las ocho concesiones en España, cuyo valor es inferior a los 300 millones, se enmarca en la estrategia de rotación de activos maduros de Acciona

La venta de las ocho concesiones en España, cuyo valor se estima que será inferior a los 300 millones, se enmarca en la estrategia de rotación de activos maduros de Acciona. La compañía se ha fijado el objetivo de obtener en torno a 500 millones a través de desinversiones este año. Cuenta para ello con opciones valoradas en 1.200 millones. Así, además de las infraestructuras españolas, cuenta con el 5% de Acciona Energía Internacional y analiza opciones en otras concesiones en el mundo, en su división de servicios, en inmuebles y en litigios. Hace unos meses vendió su filial de logística en frío Interfrisa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky