OHL ha abierto la puerta a quedarse con Pacadar, firma especializada en prefabricados de hormigón propiedad del Grupo Villar Mir (GVM), para saldar la deuda de 129 millones de euros que el holding familiar arrastra con la constructora y cuyo vencimiento está fijado para el próximo 30 de septiembre.
La compañía que dirige José Antonio Fernández Gallar contratará próximamente a un asesor para realizar una valoración de la sociedad y de las garantías que la familia Villar Mir dispuso.
GVM contrató el pasado año a Lazard para relanzar la venta de Pacadar
GVM contrató el pasado año a Lazard para relanzar la venta de Pacadar, una empresa que ya hace años, cuando era propiedad de OHL, también trató de vender –entonces contó con Calyon (Crédit Agricole) como asesor–. El grupo que preside Juan Miguel Villar Mir ha recibido muestras de interés, sin embargo, ninguna de las conversaciones ha avanzado, máxime en un contexto en el que la crisis por la Covid-19 ha dificultado cualquier operación corporativa.
Villar Mir ya ha comunicado que no podrá hacer frente a la totalidad de la deuda
OHL y GVM llegaron a un acuerdo a finales de 2019 por el que la constructora retiró una demanda judicial en la que reclamaba el pago del crédito y el holding familiar se comprometió a pagarlo antes del 30 de septiembre de 2020. A menos de dos meses, Villar Mir ya ha comunicado que no podrá hacer frente a la totalidad de la deuda, que también incluye anticipos por obras, y ha propuesto la entrega de Pacadar, tal y como adelantó elEconomista el pasado 17 de julio. El consejo de administración de la constructora tendrá en todo caso que tomar una decisión al respecto.
OHL quiere zanjar este asunto en las próximas semanas y no dilatarlo más. Así, se plantea quedarse la empresa y en el futuro decidirá si la saca a la venta, toda vez que, según fuentes del mercado, las perspectivas de negocio de Pacadar son positivas. En este sentido, ha patentado un sistema para construir molinos de viento de altura.
Venta de Fertial a Sonatrach
Además, la constructora tiene pignorados derechos de crédito de la venta de Fertial por 11 millones de euros, de manera que una vez se concrete la desinversión tendrá una entrada en caja por esta cantidad. GVM ultima la venta del 49% de la filial argelina a Sonatrach por un importe que se aproxima a los 150 millones.
A la espera de una decisión sobre Pacadar, OHL celebrará el próximo 4 de septiembre la asamblea de bonistas en la que solicita su consentimiento para poder liberar determinadas garantías y así poder disponer de la mitad del crédito de 140 millones de euros que los bancos le concedieron el pasado 30 de abril. El pasado mes de junio ya dispuso de 70 millones.
La asamblea se celebrará en segunda convocatoria, después de que el pasado martes no obtuviera el quórdum suficiente. Con todo, según fuentes de la compañía, ya cuenta con el respaldo de más del 50% de los tenedores de bonos.
En paralelo, OHL avanza en la negociación con los bonistas para la reestructuración de sus dos emisiones, cuyo saldo vivo alcanza los 592,9 millones y su vencimiento está fijado en 2022 y 2023. Cuenta como asesores para esta operación con JP Morgan y Houlihan Lokey. La empresa tiene el triple objetivo de reforzar sus recursos propios, recudir su deuda y extender el plazo de la misma.
Los Amodio analizarán alternativas a la opción de compra de un 9% adicional a GVM a un precio de 1,20 euros que tienen hasta noviembre se aleja
Las conversaciones discurren por la emisión de warrants o de convertibles, lo que implicaría un aumento del capital, y la prolongación del plazo de los bonos en entre tres y cuatro años más. Asimismo, cabría una ampliación de capital para que los hermanos Amodio, que en mayo se convirtieron en los primeros accionistas tras adquirir el 16% de la constructora a Villar Mir, no se diluyan o incluso aumenten su posición hasta situarla por debajo del 30%, como es su intención.
Los empresarios mexicanos analizarán alternativas, toda vez que la opción de compra de un 9% adicional a GVM a un precio de 1,20 euros –el doble que su cotización actual– que tienen hasta noviembre se aleja. La multinacional quiere impulsar el proceso este mes de agosto y en el marco de las conversaciones se determinarán cuáles son los instrumentos que finalmente se utilizan. La operación final deberá contar con el visto bueno de los accionistas en una junta extraordinaria.
Continúa con la venta del Old War Office (OWO) al grupo Hinduja y espera cerrarla antes de final de año
OHL perdió 38,5 millones hasta junio. El resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 20,1 millones y las ventas de 1.350,3 millones. Sin el impacto de la Covid-19, habría sumado 25 millones más de ebitda. No contempla nuevos efectos negativos siempre que la situación de la pandemia no empeore y ratifica sus objetivos marcados en el plan estratégico.
La compañía informó de que continúa con la venta del Old War Office (OWO) al grupo Hinduja y espera cerrarla antes de final de año. El importe de esta transacción superaría los 100 millones de euros. Asimismo, prevé abrir el Hotel Four Seasons del Proyecto Canalejas, en Madrid, el próximo 15 de septiembre. Lo hará de manera progresiva.