OHL está trabajando en distintas alternativas a su estructura de balance y financiera a largo plazo. En este proceso incluye la refinanciación de su deuda corporativa, sustentada en las dos emisiones de bonos por un importe de 593 millones de euros que tiene vivas. La compañía, que cuenta con JP Morgan como asesor financiero global desde el año pasado y ha sumado recientemente a Houlihan Lokey, busca con esta operación fortalecer su balance y aprovechar las condiciones financieras que ofrece el mercado.
Lo hace después de firmar un crédito de 140 millones de euros y en un momento en el que la operación de fusión con la mexicana Caabsa Infraestructuras se ha enfriado y las opciones de que pueda salir adelante son cada vez más remotas.
El plan de la empresa que dirige José Antonio Fernández Gallar, que se halla en una fase inicial de análisis, incluye, entre otras medidas, la refinanciación de las dos emisiones de bonos que tiene en la actualidad por un volumen conjunto de 593 millones de euros y que representan un coste anual de más de 30 millones de euros.
OHL tiene unos bonos que vencen en marzo de 2022 y que pagan un cupón anual del 4,75%. Su saldo vivo asciende a 323 millones. Asimismo, cuenta con otra emisión que finaliza en marzo de 2023 con interés anual del 5,5%. En este caso, suma 270 millones. Su cotización se ha hundido por la crisis del coronavirus, en ambos casos, hasta el entorno de los 40 euros. Además, en marzo, amortizó completamente a su vencimiento los 73,3 millones que mantenía de sus bonos más caros, con un tipo del 7,625%.
El plan de OHL discurre por reducir el interés de las emisiones y, como contrapartida para convencer a los bonistas, alargar su plazo. Las dos emisiones representan el grueso de la deuda del grupo participado por Juan Miguel Villar Mir. No obstante, la semana pasada rubricó un crédito de 140 millones de euros concedido por seis entidades financieras (Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Société Générale y Crédit Agricole) y avalado por el Instituto de Crédito Oficial(ICO) en el marco de las ayudas estatales por el Covid-19. Con vencimiento el 31 de octubre de 2021, el tipo de interés de esta línea es euribor más un diferencial de entre el 3,5% y 5,5% según diversos periodos y está garantizada por OHLDesarrollos, división que cuenta con el Proyecto Canalejas, en Madrid, y el Old War Office, en Londres. La venta de este último está pendiente de la oferta en firme de Hinduja.
La compañía enfrenta la refinanciación de los bonos con una calificación Caa1, con perspectiva estable, por parte de Moody's, y de CCC+, también con perspectiva estable, por parte de Fitch. Esta última fijó esta nota en octubre pasado, lo que generó el rechazo de OHLal entender que estaba "cumpliendo con las expectativas del mercado" en términos operativos.
Crecimiento
OHL cuenta para el análisis de la reestructuración de su deuda corporativa con el asesoramiento financiero de JP Morgan y de Houlihan Lokey, que en los últimos años ha participado en múltiples reestructuraciones de grupos españoles –en este momento también trabaja en la refinanciación de unos bonos de Ferroglobe, controlada por Villar Mir–. En la parte legal ha contratado a Linklaters y Allen & Overy.
Una vez logrado el crédito de 140 millones, la constructora busca con una nueva estructura de balance y financiera potenciar su crecimiento a largo plazo.