Empresas y finanzas

Villar Mir se diluirá más en OHL con la ampliación y alarga sus deudas

  • GVM prevé mantenerse en el capital con una participación significativa tras la renuncia de los Amodio
  • Ultima un acuerdo con Tyrus y Credit Suisse para ampliar seis meses los vencimientos
Juan Miguel Villar Mir, presidente de Grupo Villar Mir (GVM)

El pasado domingo venció el plazo para que los hermanos Luis y Mauricio Amodio ejercieran la opción de compra sobre un 9% adicional de OHL al Grupo Villar Mir (GVM). Como ya avanzó en agosto elEconomista, los empresarios mexicanos no la han ejercitado ante la modesta evolución de la cotización, con un nivel (0,82 euros por acción) aún muy alejado del precio del derecho de adquisición (1,20 euros) que fijaron en mayo, cuando ya adquirieron el 16% de la constructora a los Villar Mir.

El holding presidido por Juan Miguel Villar Mir conserva así el 14,6% de OHL y no ingresará los 30 millones en que se valoraba la venta del 9% a los Amodio. Los inversores mexicanos se mantienen con el 16% de la constructora, pero persisten en su hoja de ruta de incrementar su participación. Lo harán a través de la ampliación de capital que incluirá la reestructuración de la deuda que la dirección del grupo, capitaneada por José Antonio Fernández Gallar y con asesoramiento de JP Morgan y Houlihan Lokey, negocia desde hace meses con los bonistas.

Las conversaciones discurren por que se lance una ampliación que implicaría inyección de nuevos fondos y el canje de una parte de la deuda

Los detalles de la refinanciación aún se están ultimando, pero las conversaciones discurren porque se lance una ampliación que implicaría inyección de nuevos fondos y el canje de una parte de la deuda de los dos bonos en circulación, con un saldo vivo de 593 millones de euros, a cambio de acciones. Los Amodio aportarían, según indican fuentes del mercado, en el entorno de los 50 millones de euros para reforzarse como primeros accionistas de la compañía. A los precios actuales, el 100% de OHL alcanza una capitalización de 235 millones de euros.

Mientras, el plan de GVM es no acudir a la referida ampliación, según fuentes conocedoras, ante las apreturas financieras que atraviesa. De este modo, la familia Villar Mir reduciría aún más su participación, situándose por debajo del 10%, si bien el porcentaje depende de los términos definitivos de la operación, que se anunciará en las próximas semanas.

La compañía quiere evitar a toda costa tener que desprenderse de Ferroglobe

GVM afronta en esta recta final del año el vencimiento de varias de sus deudas más relevantes y está ultimando acuerdos para alargar los vencimientos. La compañía quiere evitar a toda costa tener que desprenderse de Ferroglobe, la firma de ferroaleaciones heredera de la fusión de FerroAtlántica y la estadounidense Globe Specialty Metals. De igual modo, el objetivo es mantenerse en el accionariado de OHL con una participación relevante.

Villar Mir enfrenta en este final de noviembre el vencimiento de un tramo de la deuda que tiene con Tyrus. El fondo monegasco financió a GVM en 2018 con 365 millones de dólares (306 millones de euros al cambio actual). De ellos, 250 millones de dólares (210 millones de euros) vencían este mes y el resto, 115 millones de dólares (102 millones de euros), en 2021, si bien el grupo ha ido reduciendo este año el importe con las desinversiones de Fertiberia y OHL. En concreto, la deuda con Tyrus se sitúa ya sensiblemente por debajo de los 200 millones de euros. El planteamiento es extender el plazo durante seis meses, hasta finales de mayo.

En los próximos días zanjará la deuda de 129 millones con OHL con la dación en pago de Pacadar y otros derechos

También seis meses es el tiempo que negocia con Credit Suisse por un crédito de 115 millones de euros que en junio pasado ya renovó hasta el 31 de diciembre -el banco suizo planteó inicialmente cuatro meses-. Tiene como garantía el 53% de Ferroglobe, que ha remontado en las últimas semanas en bolsa (ver apoyo). Asimismo, tiene un préstamo de más de 70 millones con el Santander que vencía en septiembre, para el que también tiene prácticamente cerrada una solución, y en los próximos días zanjará la deuda de 129 millones con OHL con la dación en pago de Pacadar y otros derechos.

El grupo familiar, que ha vendido algunos activos como un yate, sigue a la espera de cerrar la venta de la argelina Fertial a Sonatrach por cerca de 150 millones y mantiene la puerta abierta para obtener financiación contra la Torre Caleido.

Ferroglobe sube más del 180%

Ferroglobe registró una subida de casi el 50% el lunes tras presentar sus resultados trimestrales, en los que redujo las pérdidas hasta 140 millones de dólares (118 millones de euros) en los nueve primeros meses, frente a las de 212 millones de dólares (178 millones de euros) de un año antes. Acumula desde mínimos de septiembre un alza del 180%. El 53% de GVM vale ya casi 100 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky