OHL ha suscrito un contrato de compraventa de acciones y cesión de créditos relacioados con sus participaciones en el Nuevo Hospital de Toledo a un fondo gestionado por la firma holandesa DIF Capital Partners. En concreto, la constructora ha vendido el 33,34% del capital social de Nuevo Hospital de Toledo y el 100% del capital social de Mantohledo, que participa con un 33,33% en la UTE operadora de dicha concesión.
El precio inicial de compraventa se ha fijado en 76,13 millones de euros, importe que se incrementará en una cifra variable de intereses que se calcularán en función de la fecha de cierre y pago de la operación. La operación arroja unas plusvalías para la firma que preside Luis Amodio de entre 45 y 50 millones de euros.
Con la compra, DIF potencia su presencia en España en el ámbito hospitalario
El cierre y liquidación de la operación están sujetos a la obtención de autorizaciones y cumplimiento de condiciones habituales en este tipo de operaciones, según ha informado la compañía.
OHL llevaba desde el pasado verano analizando la venta del activo, como adelantó 'elEconomista' en agosto. Con la desinversión, reforzará su posición financiera a la espera de cerrar la reestructuración de su deuda y de sellar otras ventas como la del Old War Office, en Londres, a su socio indio Hinduja, en un proceso por el que obtendría alrededor de 100 millones de euros.
Con la compra, DIF potencia su presencia en España en el ámbito hospitalario tras vender el año pasado a Brookfield de una cartera de activos que incluía el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid. Así, el de Toledo será el segundo hospital en el que participa junto con el Infanta Leonor de Vallecas, también en Madrid. El fondo que lidera en España Fernando Moreno conserva, asimismo, una posición en la A-2 Autovía de Aragón y en activos portuarios.
El nuevo Hospital Universitario de Toledo (CHUT) está considerado el mayor complejo hospitalario de Europa
El nuevo Hospital Universitario de Toledo (CHUT) está considerado el mayor complejo hospitalario de Europa y dará servicio a más de 434.00 habitantes de 116 municipios de la provincia de Toledo.
Recientemente inaugurado, ha sido construido por una UTE integrada por OHL, ACS y Acciona, que también tiene en venta la mayoría de su participación dentro de una operación de desinversión que abarca ocho activos concesionales en España -DIF ha presentado oferta, si bien la semana pasada Meridiam había tomado la delantera-.
Desde el punto de vista concesional, el hospital toledano cuenta con un periodo de gestión de 30 años en los servicios no clínicos, por encargo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), lo que convierte al CHUT en la iniciativa hospitalaria más importante en la historia de Castilla-La Mancha.
OHL acumula nueve décadas de experiencia en el ámbito de la construcción hospitalaria, traducida en más de 150 hospitales de nueva planta -equivalentes a 6 millones de metros cuadrados, aproximadamente, y más de 60.000 camas-, cerca de 100 centros sanitarios y más de 200 actuaciones de renovación y rehabilitación.
Expansión internacional
La actividad, iniciada en España, se extiende a países como Estados Unidos, Chile, República Checa, Portugal, México, Argentina, Ecuador, Uruguay, Las Antillas o Irlanda. Entre los proyectos más recientes, abordados por la compañía, destacan el Hospital Universitario de Burgos, desarrollado bajo la modalidad de colaboración público-privada (España); el CHUM (Centre hospitalier de l'Université de Montréal) en Canadá, el National Forensic Mental Health Hospital (NFMHS) en Portrane, al norte de Dublín (Irlanda); el Hospital de Curicó (Chile), el Hospital de Albacete y el nuevo edificio de medicina interna general y geriatría en el Hospital Universitario de Olomuc, el sexto hospital más grande de República Checa.