Infraestructuras y Servicios

Acciona lanza una ofensiva en eólica marina en Italia de 14.750 millones

  • El grupo promueve seis proyectos flotantes con 4.995 MW de capacidad
  • Entrecanales arroja sus redes en aguas transalpinas ratificando su apuesta 'offshore'
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona

Acciona ha lanzado una ofensiva en Italia para desarrollar y explotar al menos seis parques de energía eólica marina flotante que suman una inversión conjunta superior a los 14.750 millones de euros.

El grupo que preside José Manuel Entrecanales ya ha trasladado las propuestas al Ministerio de Infraestructuras y Movilidad Sostenible transalpino y a las distintas autoridades portuarias locales, donde pretende ubicar los proyectos, y está a la espera de las resoluciones. En conjunto, los seis parques contemplan una capacidad instalada de 4.995 megavatios (MW) a través de 333 aerogeneradores de 15 MW cada uno.

Los proyectos se reparten en distintos puntos de la costa transalpina, ubicándose, según el caso, en el Mar Mediterráneo, el Mar Jónico, el Mar de Cerdeña y el Mar Adriático. Se trata de seis propuestas diseñadas por el grupo español, a través de Acciona Energía Global Italia, que se hallan aún en fases iniciales de tramitación. Dado el cuantioso volumen de los recursos requeridos, lo previsible es que, en el caso de que todos sean autorizados, Acciona tenga que desistir de alguno o buscar socios que participen en la financiación.

La apuesta de Acciona en Italia refrenda su estrategia de crecimiento a nivel global y a largo plazo en el negocio de de eólica marina (offshore). La compañía y SSE Renewables firmaron en febrero de 2021 un acuerdo de exclusividad para desarrollar proyectos en España y Portugal y se comprometieron a explorar oportunidades conjuntas en otros mercados. Meses después, en julio del año pasado, acordaron hacerlo en Polonia. Y el pasado 30 de mayo, Acciona Energía anunció la adquisición de un 24% del capital de la francesa Eolink, especializada en el desarrollo de estructuras flotantes para eólica marina, convirtiéndose así en su primer accionista.

Los seis proyectos de Acciona contemplan el desarrollo de parques eólicos marinos flotantes

Además, recientemente la Comisión Europea ha elegido tres proyectos piloto para el despliegue de aerogeneradores flotantes marinos dentro del programa Horizon Europe, de los que la firma española participa en dos.

Los seis proyectos que Acciona ha planteado en Italia contemplan el desarrollo de sendos parques eólicos marinos flotantes y las infraestructuras asociadas, como las subestaciones eléctricas, los cables de interconexión de alta tensión entre los aerogeneradores, los cables submarinos y los terrestres que discurrirán por las redes de carreteras existentes hasta su conexión con la Red Nacional de Transmisión. De igual modo, el modelo propuesto discurre por la explotación de las instalaciones durante un periodo de 30 años.

Los parques tienen una inversión estimada de entre 1.458 y 3.042 millones de euros

La mayor de las iniciativas, por volumen de inversión, se corresponde con un parque en el Mar Mediterráneo, en la costa del Puerto de Gela, una ciudad de la costa sur de Sicilia en la provincia de Caltanissetta. El proyecto se ubicará a unos 36 kilómetros al noreste de la isla de Linosa y contempla la instalación de 68 aerogeneradores de 15 MW cada uno con cimientos flotantes, sumando una potencia total de 1.020 MW. La inversión estimada es de 3.042 millones de euros.

También frente al Puerto de Gela, a 37 kilómetros al este de la isla de Linini, Acciona proyecta un parque eólico marino flotante integrado por 67 aerogeneradores con una capacidad conjunta de 1.005 MW. La inversión, en su caso, alcanza los 3.006,7 millones de euros.

Dos proyectos en el Adriático

En las aguas costeras del Puerto de Barletta, en el Mar Adriático, la compañía controlada por la familia Entrecanales igualmente ha remitido al Ministerio y dos proyectos de desarrollo de eólica marina. El primero, localizado a 22 kilómetros de la costa, se compone de 67 aerogeneradores que permiten una potencia total de 1.005 MW. Los recursos requeridos, en este caso, ascienden a 2.982,1 millones de euros.

El segundo proyecto, también a alrededor de 22 kilómetros de la costa de Barletta, abarca 62 aerogeneradores que totalizan 930 MW de capacidad. La inversión calculada se eleva hasta los 2.652,1 millones de euros.

En el Mar de Cerdeña, a al menos 35 kilómetros de la costa, frente a Porto Torres, al oeste de la isla de Cerdeña, la firma española ha diseñado un parque constituido por 32 aerogeneradores, con una capacidad instalada de 480 MW, y una inversión de 1.458 millones.

Por último, el sexto proyecto que propone Acciona se sitúa en el mar Jónico, a más de 23 kilómetros frente a la costa calabresa en Punta Stilo. Con una inversión de 1.611,3 millones de euros y una capacidad de 555 MW a través de 37 aerogeneradores, el grupo ya ha solicitado las autorizaciones al Gobierno italiano y a la autoridad portuaria de Crotone.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

eso está bien, pero que guarden algo de dinero para poner molinillos en España... sobre todo ahora que ya se ha quemado suficiente terreno en Zamora y la sierra de Extremadura para ponerlos sin trabas burocráticas

Puntuación -3
#1
Woniu
A Favor
En Contra

Hay alguna ventaja tecnica por colocarlas en el mar o es por tema impuestos al estar en aguas internacionales?

Puntuación -4
#2
Lekker
A Favor
En Contra

La ventaja de su inclusión en el mar son que los vientos son mayores y por tanto las potencias de las turbinas superiores. Tiene mayor rendimiento el parque.

El principal reto es que la península ibérica así cómo Italia solo aceptan tecnología flotante la cual cuenta con proyectos pilotos pero no proyectos a gran escala de momento.

Puntuación 3
#3
WSS
A Favor
En Contra

No es suficiente

Italia consume 494GW (494.000MGW)

Y estos parques generarán 4GW (4.000MW)

Puntuación -2
#4
Obrero de Derechas.
A Favor
En Contra

Para q luego digan estos mangarrianes q ganan más? q son beneficios extraordinarios, caidos del cielo y demás?

Puntuación 3
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

Algunos votantes de PODEMOS y un PSOE-Podemizado debería hacerse la siguiente pregunta ¿Y porque no invierten en lo mismo en España con mas Kilómetros de costa? Porque no hay seguridad jurídica. La respuesta es clara, el PSOE LA HA ELIMINADO DE SU GESTIÓN.

Puntuación 4
#6
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

difícil entrar en Italia en cualquier inversión y menos de una empresa española

Puntuación 1
#7