
Acciona y Naturgy han dado por concluidas sus alianzas para el control y gestión de varios parques eólicos en España que suman una capacidad cercana a los 200 megavatios (MW) y han pactado repartirse equitativamente los activos, sin que haya supuesto desembolso dinerario para ninguna de las partes, según indican fuentes del mercado conocedoras a este diario. Desde las compañías declinaron hacer comentarios.
Los activos objeto del acuerdo son seis parques eólicos ubicados en Navarra, Andalucía y Castilla y León que Acciona y Naturgy desarrollaron hace más de 20 años y que están en fase de explotación. En virtud del acuerdo, la empresa que preside Francisco Reynés toma el control total de las tres sociedades que operan las instalaciones al adquirir las participaciones de Acciona, si bien se ha procedido a segregar algunos activos ('split') que pasan a ser propiedad de ésta. La cartera de parques que se queda cada una tiene una valoración similar.
Naturgy se hace con el control del 100% de Derna (Desarrollo de Energías Renovables de Navarra) al adquirir el 50% propiedad de Acciona Energía
Con el acuerdo, Naturgy se hace con el control del 100% de Derna (Desarrollo de Energías Renovables de Navarra) al adquirir el 50% propiedad de Acciona Energía -a través de Ceólica Hispánica-. Esta sociedad, constituida en 1999, explota cuatro parques eólicos en Navarra que suman una potencia instalada de 146,7 MW y entraron en funcionamiento entre 1999 y 2007: San Esteban I, San Esteban II, Caluengo y Uzkita. Suman 146,7 MW.
La segregación pactada implica que Acciona asume la propiedad y operación de los parques eólicos de San Esteban I, que tiene una capacidad de 30,4 MW e incluye la ampliación posterior de Egastiaga (6 MW), y de San Esteban II, con 43,1 MW que abarcan igualmente las ampliaciones de Olcoz (16 MW) y Caraquidoya (16 MW). En total, por tanto, el grupo que lidera José Manuel Entrecanales se queda con dos proyectos de 73,5 MW. Naturgy, por su parte, además de tomar el 100% de Derna, retendrá los parques de Caluego, con una potencia de 49,5 MW, y de Uzkita, con 24,65 MW.
Las dos compañías disuelven su asociación en Explotaciones Eólicas Sierra de Utrera, firma que explota el parque eólico Los Llanos
Adicionalmente, las dos compañías disuelven su asociación en Explotaciones Eólicas Sierra de Utrera, firma que explota el parque eólico Los Llanos, ubicado en el la localidad de Casares, en Málaga, y con una capacidad instalada de 33,4 MW -incluye la segunda fase de ampliación denominada El Juncal, de 13,6 MW-. Naturgy suma al 75% que ostentaba en la sociedad el 25% de Acciona y seguirá, de igual modo, explotando el activo, que entró en operación en 2000.
Por último, Naturgy también pasa a controlar el 100% de la sociedad Parque Eólico Cinseiro, operadora de una instalación homónima en Zamora de 12 MW de capacidad que inició su actividad en 2003, al comprar el 50% de Acciona. En total, la gasista se queda con cuatro parques de casi 120 MW en Navarra, Andalucía y Castilla y León.
La operación permitirá a Naturgy y Acciona consolidar en sus cuentas las instalaciones que se queda cada una y una mayor independencia en la operativa de los parques.
Relacionados
- Acciona Energía, en máximos históricos, ya se revaloriza un 53% desde su debut
- Acciona Energía y Fortia cierran el mayor PPA renovable industrial en España
- Sánchez y Maroto impulsan la gigafactoría extremeña de Envision y Acciona
- Acciona Energía construirá dos parques eólicos en Croacia por casi 100 millones