Restauración
La cadena española especializada en empanadas argentinas, Malvón, registró el año pasado un crecimiento neto de ventas de 11,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 130% respecto al 2020.
La cadena española especializada en empanadas argentinas, Malvón, registró el año pasado un crecimiento neto de ventas de 11,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 130% respecto al 2020.
El encarecimiento del coste de las materias primas, el transporte y la energía, unido a una inflación del 7,6% a mes de febrero, está llevando a que la diferencia entre lo que paga en origen (agricultor) y lo que se cobra en destino (supermercados) es de casi un 900% en alimentos como las naranjas.
El sector del reparto a domicilio sigue en su proceso de reestructuración tras el acelerón del delivery durante la pandemia y la guerra entre agregadores que se saldó el año pasado con la salida de Deliveroo del mercado español.
Las marcas de restauración organizada en España cerraron el 2021 con una facturación de 7.576 millones de euros, unas ventas apenas un 1% inferiores a las registradas en 2019, último ejercicio antes de la pandemia, según datos de The NPD Group.
La factura del maíz, principal fuente para la elaboración de pienso para el ganado, se ha encarecido un 75% desde enero de 2021, según datos de la Bolsa de Chicago, mercado de referencia para el precio de los cereales.
Las cadenas de restauración organizada esperan alcanzar en 2022 un ritmo de crecimiento en sus ventas similar al que registraron en 2019, último ejercicio sin pandemia.
El sector del retail especializado en cuidado de mascotas ha decidido unirse para reclamar cambios en lo que consideran serias deficiencias del Anteproyecto de la Ley Protección y Derechos de los Animales con el que el Gobierno busca luchar contra el abandono y el maltrato.
Las iniciativas legislativas en materia de sostenibilidad presentadas por el Gobierno pasarán una elevada factura a las empresas del sector alimentario. El anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados y el proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases tendrán un impacto económico de más de 2.000 millones de euros y pondrán en riesgo hasta 160.000 puestos de trabajo, según Mauricio García de Quevedo, director general de Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab).
Las iniciativas legislativas en materia de sostenibilidad presentadas por el Gobierno pasarán una elevada factura a las empresas del sector alimentario. El anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, así como el proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases tendrán un impacto económico de más de 2.000 millones de euros y pondrán en riesgo hasta 160.000 puestos de trabajo, según Mauricio García de Quevedo, director general de Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
Con apenas cinco años en el mercado, el fenómeno de las pizzerías de Grosso Napoletano ha mantenido un ritmo constante de crecimiento en número de locales y de facturación que le ha llevado a sumar 16 restaurantes a finales de 2021, año que han cerrado con una facturación de alrededor de 13,5 millones de euros, el doble de la alcanzada en 2019 antes de la pandemia.