Jefa de Redacción de Bolsa & Inversión de elEconomista

Es una fórmula de retribuir al accionista muy utilizada en Estados Unidos que empieza a hacerse un hueco en España. La recompra de acciones, conocida como buyback, ha ido ganando peso en la bolsa española como complemento en las políticas de retribución. Ha vuelto a marcar otro récord, aunque sigue lejos de las cifras de otros países y, sobre todo, de los dividendos en metálico.

posiciones cortas

Ya no es posible conocer el porcentaje de capital que está invertido en corto en una compañía. La CNMV dejó de publicar los datos el pasado diciembre. Pero el supervisor sí sigue actualizando las posiciones relevantes que mantienen algunos bajistas –aquellos que tienen al menos un 0,5%–.

RENTA FIJA

La renta fija vivió un movimiento brusco el pasado 7 de marzo. El Banco Central Europeo (BCE) sorprendió al mercado, al anunciar un nuevo retraso en la subida de los tipos y una nueva ronda de financiación bancaria. El organismo, preocupado por la desaceleración del crecimiento, provocó que los precios de los bonos soberanos repuntasen, contrayendo así la rentabilidad que ofrecen hasta nuevos mínimos no vistos desde 2016 -si resulta más caro comprarlos, el inversor obtiene menos rendimiento aunque cobre los mismos cupones-.

Revisión del Ibex

Dos fueron las compañías que se incorporaron al Ibex 35 a lo largo del año pasado: Cie Automotive y Ence. La primera, en junio; y la segunda, en diciembre. Y es que el comité encargado de vigilar el índice y decidir su composición suele acometer los cambios en estas dos revisiones del año, mientras que las de marzo y septiembre las considera de "seguimiento". Así ocurrió también en la reunión mantenida este jueves, que concluyó sin ninguna entrada ni salida del principal índice de la bolsa española.

Renta fija

Quedarse al calor de las ganancias que está arrojando la renta fija a los inversores tenía -y tiene- el riesgo de dejar quemaduras. Al igual que las bolsas, la deuda acumula un importante rally este año que ahora aviva el Banco Central Europeo (BCE) tras virar su política hacia una postura más acomodaticia ante la realidad económica que ya reflejan sus nuevas proyecciones. Pero mientras haya leña (tipos al 0% durante más tiempo y más liquidez al sistema), parece que el fuego no se apaga.

más regulación

En el organismo que vigila los mercados financieros en España sigue habiendo gran preocupación por un tema: los CFDs (contratos por diferencia). Y, más concretamente, en la publicidad y la venta de estos productos a particulares. Estos instrumentos tienen una limitación, pues ya se acotó el apalancamiento máximo que podían tener aquellos dirigidos a minoristas, pero ahora la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está estudiando restringir, y no descarta prohibir, la publicidad de los CFDs.

Han dejado de cotizar 18 empresas valoradas en 36.200 millones, entre las que destaca AbertisLas 16 compañías nuevas en el parqué español suman un valor bursátil de 38.700 millones

Mercados

La batalla por hacerse con cotizadas españolas se ha intensificado en el último año. Es lo que ocurre en momentos de descensos importantes en bolsa. Los grandes inversores se han interesado por compañías del mercado español ante los atractivos precios a los que muchas se han quedado por las caídas de 2018. Y el objetivo final suele ser que estas empresas dejen de cotizar. Este proceso ha coincidido, además, con un momento en el que pocas firmas han dado el salto al parqué ante los riesgos e incertidumbres, por lo que el resultado es que el efecto del nuevo papel en el mercado español queda eclipsado por las exclusiones de bolsa.

Inversión

Airbus dejará de fabricar el avión más grande del mundo, el modelo A380, con capacidad para más de 500 pasajeros, en 2021. Esta noticia ha copado los titulares sobre la compañía esta semana, después de presentar resultados y perspectivas para 2019 el pasado jueves que han sido muy bien recibidos por el mercado.

renta fija

La banca de algunos países europeos, entre ellos España, cuenta ya con un instrumento de renta fija que le ayudará a engordar el nuevo colchón anticrisis que se le exigirá para situaciones extremas, con el que podrán absorber pérdidas y evitar así que sean los ciudadanos los que paguen la crisis de una entidad. Es la conocida como deuda non-preferred, que ya están lanzando algunas entidades pero sobre la que aún queda mucho por emitir.