Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono español, el único que borra el efecto positivo de Draghi

La renta fija vivió un movimiento brusco el pasado 7 de marzo. El Banco Central Europeo (BCE) sorprendió al mercado, al anunciar un nuevo retraso en la subida de los tipos y una nueva ronda de financiación bancaria. El organismo, preocupado por la desaceleración del crecimiento, provocó que los precios de los bonos soberanos repuntasen, contrayendo así la rentabilidad que ofrecen hasta nuevos mínimos no vistos desde 2016 -si resulta más caro comprarlos, el inversor obtiene menos rendimiento aunque cobre los mismos cupones-.

Una semana después de la reunión del BCE, las rentabilidades de la deuda a 10 años han vuelto a rebotar desde esos mínimos, aunque solo en el caso de la española el nivel actual ya es superior a la jornada previa a los anuncios de Mario Draghi, presidente de la institución.

El bono español a una década ofrece un 1,19%, frente al 1,04% del día de la reunión y el 1,11% de la sesión anterior. En el caso de Alemania, el repunte en el rendimiento del Bund ha sido mucho menor, y se mantiene en el entorno del 0,08%, desde el mínimo del 0,06%.

No obstante, "en los niveles actuales, el Bund parece caro y se necesitaría un mayor deterioro de los datos económicos o una escalada del riesgo político para que disminuya [el precio]", considera Wolfgang Bauer, gestor del fondo M&G (Lux) Absolute Return Bond.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky