Jefa de Redacción de Bolsa & Inversión de elEconomista
cambio de empresas

MásMóvil marcó un hito en la historia en el verano de 2017, al convertirse en la primera cotizada en pasar del Mercado Alternativo Bursátil (Mab) al Mercado Continuo. Pocos meses después, la compañía ya negociaba en el parqué más dinero que algunas firmas del Ibex 35. Durante todo este tiempo, la operadora ha intentado hacerse un hueco en el índice, y volverá a intentarlo este jueves.

¿habrá cambios en el selectivo?

Ence y Técnicas Reunidas son los valores más pequeños del Ibex 35. Su capitalización bursátil se ha reducido incluso por debajo de los 1.000 millones de euros en el caso del fabricante de celulosa (951 millones) y hasta los 1.347 millones en el de la empresa de ingeniería. El tamaño pone en riesgo la permanencia de ambas en el índice en la revisión del próximo 13 de junio, aunque en favor de las dos, sobre todo en el de Ence, juega su volumen de negociación, gracias al que podrían conservar su plaza. Más cuando ninguna de las principales candidatas –MásMóvil, Applus, Almirall y Gestamp– despunta especialmente de cara a esta revisión semestral.

guía básica

Es un producto de ahorro a largo plazo diseñado expresamente para complementar la pensión pública tras la jubilación, pero el plan de pensiones es un gran desconocido para muchos. Solo aglutina el 5,4% de todo el ahorro financiero de los hogares españoles, que aún prefieren los depósitos, que captan más del 38%; invertir de forma directa en bolsa o en deuda, esta cifra alcanza casi el 26%; o incluso los fondos de inversión, que captan cerca del 15% del ahorro.

Unicaja presentó el pasado martes los que podrían ser sus últimos resultados antes de llegar a un acuerdo de fusión con Liberbank. El propio presidente de la entidad, Manuel Azuaga, reconocía hace dos semanas en la Junta de Accionistas confiar en que "en las próximas semanas se puedan adoptar las decisiones que permitan llevar adelante la operación". En esa misma junta, también se aprobó el próximo dividendo que repartirá Unicaja entre sus accionistas; el que podría ser su último pago antes de firmar el matrimonio entre ambas.

DIVIDENDO DESTACADO

Unicaja presentó el pasado martes los que podrían ser sus últimos resultados antes de llegar a un acuerdo de fusión con Liberbank. El propio presidente de la entidad, Manuel Azuaga, reconocía hace dos semanas en la Junta de Accionistas confiar en que "en las próximas semanas se puedan adoptar las decisiones que permitan llevar adelante la operación". En esa misma junta, también se aprobó el próximo dividendo que repartirá Unicaja entre sus accionistas; el que podría ser su último pago antes de firmar el matrimonio entre ambas.

HACIENDA

Son muchos los jubilados españoles que ya no están obligados a realizar su Declaración de la Renta. Se calcula que más de un 60% de ellos está exento de pagar el IRPF, según cálculos de los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Es así siempre que se obtengan ingresos inferiores a los 12.000 euros al año, y que estos provengan de un único pagador. Es decir, que si recibe una pensión pública superior a esa cifra o si se rescata, por ejemplo, un plan de pensiones o un plan de previsión asegurado (PPA), sí tendrá que realizarse la Declaración, por mucho que se esté jubilado. | Consulte nuestro especial Declaración de la Renta 2018.

inversión

Banco Santander ha resucitado el fantasma de una fórmula de retribución al accionista que él mismo introdujo en la bolsa española hace una década. La entidad sorprendió al mercado en febrero, cuando, entre sus propuestas a la junta de accionistas que celebró este viernes, incluyó la opción de poder recurrir al scrip dividend -con el que remunera ampliando capital para entregar acciones nuevas a quienes lo prefieran frente al pago en efectivo-. Una fórmula de retribución con la que había decidido acabar hace un año.

renta variable | bolsa española

Banco Santander ha resucitado el fantasma de una fórmula de retribución al accionista que él mismo introdujo en la bolsa española hace una década. La entidad sorprendió al mercado en febrero, cuando, entre sus propuestas a la junta de accionistas que celebró este viernes, incluyó la opción de poder recurrir al scrip dividend -con el que remunera ampliando capital para entregar acciones nuevas a quienes lo prefieran frente al pago en efectivo-. Una fórmula de retribución con la que había decidido acabar hace un año.

protector del inversor

El teléfono suena habitualmente en la oficina del Protector del Inversor, una figura que creó BME, la gestora de la bolsa española, como una vía mediadora con los inversores. Durante el año pasado, esta institución recibió 13.250 consultas y quejas, un 2% más que en 2017, y los inversores volvieron a optar mayoritariamente por descolgar el teléfono en lugar de enviar un email o acudir personalmente. En esas llamadas, realizadas en un 90% de los casos por particulares, mucho se habló sobre el nuevo precio mínimo al que puede cotizar una empresa, ahora establecido en los 0,0001 euros y no en los 0,01 euros previos, y sobre la opa de Abertis. Pero, en general, muchos están hartos de pagar gastos de custodia que no deberían.