España

El Gobierno se comprometió a tener lista una reforma del actual modelo de financiación autonómico a finales de este año, de forma que el nuevo sistema pueda entrar en vigor en 2018. Cuando Mariano Rajoy adquirió este compromiso en la Conferencia de Presidentes del pasado 17 de enero seguramente no podía imaginar que este asunto sería una de las batallas que le tocaría librar con un Pedro Sánchez reforzado al frente del PSOE. Sin embargo y pese a que éste será uno de los temas más espinosos en la negociación pendiente entre el Gobierno y la oposición, para lo que realmente servirá la reforma de la financiación autonómica será para medir el pulso entre Sánchez y sus propios barones.

Empresas

Los emprendedores madrileños que estén atravesando dificultades podrán contar en breve con asesoramiento de expertos y servicios de consultoría gratuitos con los que tratar de dar el empujón definitivo a su actividad. El Gobierno regional va poner en marcha un proyecto piloto pionero en España que parte de la Comisión Europea y al que ha tenido acceso elEconomista. Bajo el nombre de "Early Warning", su objetivo es desarrollar políticas y medidas de re-emprendimiento, a través de servicios de consultoría técnica y mentores especializados en distintos ámbitos relacionados con la gestión empresarial, como derecho concursal, la propiedad industrial o la financiación, entre otros. Cerca de 700 empresarios podrían beneficiarse de esta medida.

según el banco de españa

Las pymes españolas están entre las más castigadas por la crisis de toda Europa en términos de rentabilidad, de beneficio y de endeudamiento. Un informe publicado ayer por el Banco de España incide en que su evolución desde 2008 fue "notablemente más negativa" que la del resto de sus homólogas comunitarias. Sin embargo, el mismo documento revela que al final de ese periodo, las pymes españolas estrecharon su diferencial de rentabilidad con las europeas.

Presupuestos del Estado

El Ministerio de Hacienda zanjó este miércoles por escrito la posibilidad de que la Comisión de Presupuestos acepte debatir las casi 6.000 enmiendas que han presentado a las Cuentas los partidos de la oposición. El Ejecutivo ha puesto un límite de 15 millones para negociar, una cantidad reducida porque el proyecto se ha elaborado "al milímetro" para cumplir el déficit, según confirman fuentes parlamentarias a este periódico. Mientras, los partidos han registrado 6.000 enmiendas que costarían, de aprobarse, 61.412 millones.

Economía

La mejora de los indicadores económicos a lo largo del primer trimestre se ha trasladado con fuerza a las perspectivas de las principales firmas privadas. Tanto es así, que una buena parte de los analistas sitúa el avance del PIB este ejercicio en el 3% o rozándolo. En concreto y según el último Panel de previsiones que elabora la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) todos los expertos salvo uno elevan sus previsiones en relación a la oleada anterior.

Quieren un "IVA colegiado"

Los sabios que diseñan la propuesta de reforma del actual sistema de financiación autonómico quieren que las comunidades tengan la capacidad de poder proponer al Gobierno de forma consensuada una subida de IVA que repercutiría íntegramente en sus arcas. Esta medida está incluida ya en el borrador sobre el que trabajan los expertos y que, según ha podido saber elEconomista, pretenden tener terminado antes del 10 de agosto.

economía

Las nuevas previsiones macroeconómicas, que el Gobierno envió la pasada semana a Bruselas en el marco del nuevo Plan de Estabilidad 2017-2020, contemplan una reducción de la tasa de paro hasta el 11,2% al final de ese periodo. Se trataría de una rebaja de 15 puntos en el nivel de desempleo en relación al peor momento de la crisis, allá por 2013. Sin embargo, estas previsiones chocan de lleno con uno de los problemas recurrentes de nuestra economía tanto en tiempos de recesión, como en periodos de bonanza: el elevado nivel de paro estructural que un estudio reciente de Funcas sitúa entre el 14 y el 16% de la población activa en España.

Mejoría de perspectivas

El Gobierno promete crear 2 millones de empleos en tres años y llegar a 20,5 millones de ocupados. El Plan de Estabilidad ve un 0,5% de déficit en la Seguridad Social a pesar de la falta de reformas.

Economía

La caída de la recaudación por IRPF del 3,7% en marzo respecto al mismo mes del año pasado ha estropeado al Gobierno, por el momento, el discurso de que habrá un incremento de ingresos del 7,8% en el conjunto del año, tal y como prevén los Presupuestos 2017. El IRPF hasta marzo avanza a un ritmo del 2,3%, más de tres veces inferior al que pronostica el Ejecutivo (7,7%), y lastra el dato global, que por otra parte sí es positivo. ¿Se ha pasado Montoro de optimista? Patina con la previsión de ingresos.

Financiación

Que reformar la financiación autonómica no iba a ser fácil es algo que se daba por hecho. Sólo hay que pensar que el texto vigente debía haberse revisado ya en 2014. Sin embargo, las dificultades que está encontrando el grupo de sabios propuestos para diseñar la nueva propuesta de reparto están siendo mayores de lo esperado. En su reunión de este miércoles, los expertos no pudieron cerrar un borrador inicial sobre los primeros puntos del texto, tal y como estaba previsto. Fuentes conocedoras de estos trabajos aseguraron a elEconomista que las autonomías están encontrando muchas trabas por parte de los representantes del Estado.