Economía

Los 'sabios' instan a que un consenso de todas las CCAA pueda subir el IVA

  • Los expertos abordarán la creación de una 'hucha' para emplear en la crisis
Imagen: Dreamstime.

Los sabios que diseñan la propuesta de reforma del actual sistema de financiación autonómico quieren que las comunidades tengan la capacidad de poder proponer al Gobierno de forma consensuada una subida de IVA que repercutiría íntegramente en sus arcas. Esta medida está incluida ya en el borrador sobre el que trabajan los expertos y que, según ha podido saber elEconomista, pretenden tener terminado antes del 10 de agosto.

La propuesta del grupo de financiación sería la de reformar el impuesto para convertirlo en un "IVA colegiado". El tipo general del tributo, actualmente en el 21%, se dividiría en dos partes -no han llegado a decidir si iguales o no- y las autonomías tendrían el poder de decidir sobre una de ellas y de modularla porcentualmente.

Es decir que si, por poner un ejemplo, de ese tipo del 21%, 10 puntos corresponden al Estado y 11 puntos a las autonomías, éstas podrían -ante un momento de crisis o dificultades- pedir de forma consensuada al Estado que elevase un punto más su tramo. La propuesta, que podría hacerse en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la Conferencia de Presidentes o el Senado, llevaría al Gobierno a legislar al respecto y a llevar su propuesta al Congreso de los Diputados.

La otra novedad es que ese punto o puntos adicionales de incremento irían a parar íntegramente a las autonomías en la recaudación, a todas ellas, incluidas las de régimen foral. El hecho de que todas las comunidades tengan que ponerse de acuerdo viene dado por la normativa europea, que no permite que los tipos de IVA puedan variar entre regiones.

Al final, la potestad correspondería al Parlamento y la iniciativa legislativa al Gobierno. Las fuentes consultadas por este diario precisan que el objetivo de esta medida sería "dar algo más de autonomía a los territorios ante un posible shock".

Los trabajos de la comisión de expertos no están siendo nada fáciles, principalmente y según las mismas fuentes, porque los sabios propuestos por el Gobierno central están poniendo no pocas trabas a la negociación. Hasta ahora, el tema más espinoso y que ha necesitado de dos meses completos para poder cerrarse ha sido el diagnóstico sobre la situación actual de las autonomías en términos de financiación. Sí ha habido más consenso a la hora de cerrar los aspectos relativos a la autonomía fiscal de los territorios, entre los que se incluye la propuesta citada de IVA colegiado.

Fuentes conocedoras del estado de la negociación confían, con todo, en poder cerrar el acuerdo en tiempo y forma antes, incluso, del 10 de agosto, que era la fecha que se habían puesto como límite en un primer momento.

Un fondo para crisis

Entre los asuntos que el comité prevé abordar en breve está la creación de una hucha, similar al Fondo de Reserva de las pensiones, que las comunidades autónomas puedan emplear en periodos de crisis económica. En esta medida sí podría haber consenso entre los expertos, también los propuestos por el Gobierno, a raíz de las posiciones manifestadas dentro del comité.

La próxima reunión presencial sobre la financiación autonómica entre los sabios propuestos por las regiones y los que representan al Estado se producirá a finales de este mismo mes y podría celebrarse en dos jornadas consecutivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky