Director General de Política Financiera de la Comunidad de Madrid

Madrid es una de las autonomías que se han visto más perjudicadas por la actual financiación, junto con Comunidad Valenciana y Baleares. Sobre este asunto departió elEconomista con Jesús Vidart, actual responsable de la política financiera de la región.

Política fiscal

Luis María Linde tampoco se cree la previsión de ingresos contenida en los Presupuestos diseñados por Cristóbal Montoro. El gobernador del Banco de España (BdE) asegura que "significaría una respuesta de la recaudación a la evolución de la actividad superior a la observada históricamente" sobre todo en cotizaciones sociales. Esa previsión en concreto implica un "avance superior al de sus bases" (es decir, al alza del empleo y los salarios) aún teniendo en cuenta el efecto recaudatorio de las medidas aprobadas, sentencia Linde.

España no envía a su jefe del Estado ni a su Presidente a La Habana desde 1999

El Gobierno de España acepta la invitación de La Habana y tanto el Rey como el presidente, Mariano Rajoy, visitarán Cuba "lo antes posible" y, en cualquier caso, antes de que Raúl Castro abandone el poder el próximo año. El ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, invitó formalmente a Felipe VI y a Rajoy, así como a su homólogo español, Alfonso Dastis, a visitar la isla caribeña. El canciller cubano se encuentra de visita oficial en España para profundizar las relaciones bilaterales.

Cálculo de Hacienda

El rifirrafe político casi constante en que están enfrascados el Gobierno Central y el de la Generalitat no esconde que Cataluña es la autonomía que más se ha beneficiado, con mucho, de la liquidez del Estado desde 2012. Sin el apoyo financiero del Estado habría tenido que pagar 9.181 millones de euros más en este periodo para financiarse por sus propios medios en los mercados. Las autonomías devolverán este año al Estado 10.000 millones por el FLA

Financiación autonómica

El Ministerio de Hacienda prevé que las comunidades autónomas devuelvan este año al Estado 10.000 millones de euros de los préstamos que han venido recibiendo a través de los mecanismos extraordinarios de liquidez desde 2012. Los préstamos del Estado ahorran a Cataluña 9.181 millones en cinco años. Se trata de una cantidad considerable para un único ejercicio si tenemos en cuenta que, hasta ahora, las autonomías solo habían retornado unos 5.000 millones de euros del principal de estos créditos. Mientras se vayan produciendo los reembolsos, el Gobierno tendrá que decidir si finalmente aprueba quitas parciales a la deuda regional a través de la reforma de la financiación, como sugirió recientemente el ministro Cristóbal Montoro.

PGE 2017

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, presentados ayer por el ministro Cristóbal Montoro, incorpora un alza del 3% en la base mínima de cotización de los autónomos.

Las CCAA mejoran su situación fiscal

El Gobierno ha autorizado operaciones de deuda por valor de 16.500 millones en solo tres meses. Los expertos creen que sin tutela del Estado las autonomías serían más cuidadosas con el gasto.

Jugosos acuerdos con partidos y regiones

Aprobar los Presupuestos Generales del Estado le costará al Gobierno algo más de 12.000 millones de euros extraordinarios en virtud a los acuerdos suscritos con Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias y a los pactos con las autonomías, beneficiarias de un cheque adicional de 5.432 millones para este ejercicio. Un coste que Moncloa espera compensar con un aumento de ingresos de más de 14.000 millones de euros, suficiente en principio para cumplir el límite de déficit del 3,1 por ciento.

Empleo

Las negociaciones entre las partes se mantuvieron anoche hasta el último minuto. El Ministerio de Hacienda y los sindicatos de la función pública ultimaban al cierre de esta edición los detalles de la que será la mayor oferta de empleo público (OEP) de la historia. Esa oferta extraordinaria servirá para convocar 250.000 plazas en tres años, a las que habrá que sumar la tasa de reposición anual, tal y como confirman a elEconomista fuentes próximas a la negociación.

De cara al consejo de ministros

Las cesiones a las comunidades autónomas se han convertido en la baza más fuerte del Gobierno Central para tratar de amarrar las Cuentas de este año. Dentro de esa estrategia, Canarias es ya el último escollo para que el Ejecutivo de Mariano Rajoy logre el respaldo necesario en el Congreso a su proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017 que aprobará este mismo viernes el Consejo de Ministros.