Economía

El Banco de España no se cree las previsiones de ingresos del Gobierno

  • Falta un diseño "detallado y creíble de la corrección del déficit"
  • La economía española "sigue siendo muy sensible" al petróleo
Luis María Linde, foto de EFE

Luis María Linde tampoco se cree la previsión de ingresos contenida en los Presupuestos diseñados por Cristóbal Montoro. El gobernador del Banco de España (BdE) asegura que "significaría una respuesta de la recaudación a la evolución de la actividad superior a la observada históricamente" sobre todo en cotizaciones sociales. Esa previsión en concreto implica un "avance superior al de sus bases" (es decir, al alza del empleo y los salarios) aún teniendo en cuenta el efecto recaudatorio de las medidas aprobadas, sentencia Linde.

El responsable del BdE también cree que habría que hacer un seguimiento continuo de la evolución de la recaudación este ejercicio para reaccionar a tiempo si estos no se cumplen, bien aprobando medidas por el lado de los ingresos o bien por el de los gastos.

Además pide un diseño "detallado y creíble de la corrección del déficit" para poder reducir la deuda. Un diseño que se base en una perspectiva temporal que vaya más allá del año. Ésta es una demanda que también ha venido haciendo de forma insistente al Gobierno la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Reformas estructurales

Por otro lado, Linde pide profundizar en las reformas estructurales y recuerda que su retraso o hipotética reversión dañaría las perspectivas de crecimiento.  "El retraso en la aplicación de estas reformas, o una hipotética reversión de las introducidas desde el inicio de la crisis, dañaría, sin duda, las perspectivas de crecimiento", ha puntualizado.

Linde ha reivindicado la importancia del proceso de consolidación fiscal que es "fundamental" para alcanzar el objetivo de situar las finanzas públicas en una mejor posición para afrontar los retos del envejecimiento de la población.

Al respecto, ha aseverado que la evolución de la demografía "está siendo y lo será aún más en el futuro" un condicionante de determinadas partidas de gasto público, como el de la Sanidad, y el de las pensiones.

"Un condicionante que deberá ser tenido en cuenta en la estrategia de consolidación, tanto en el corto, como en el medio y largo plazo", ha afirmado.

España, sensible al exterior

Además, ha advertido de que la economía española "sigue siendo muy sensible" a posibles subidas en el precio de las materias primas, sobre todo el petróleo, y ha citado como elementos que limitan el crecimiento la tasa de paro, el envejecimiento de la población o la baja productividad.

Entre los riesgos externos, Linde ha destacado la incertidumbre alrededor de las políticas económicas internacionales, como la nueva administración estadounidense, o la tendencia a "la introducción de barreras proteccionistas" en algunas economías desarrolladas.

No obstante, Linde ha destacado las "elevadas" tasas de crecimiento económico y de empleo en España a pesar de la desaparición de los llamados "vientos de cola", a lo que ha sumado la mejora de la competitividad y las exportaciones.

Sin embargo, "no puede entenderse en el sentido de que España haya logrado superar completamente los desequilibrios acumulados" durante la fase expansiva y la crisis, como demuestran los datos de desempleo y endeudamiento.

Así, ha apuntado como "condición necesaria" para avanzar en la reducción del déficit y la deuda y crear empleo poner en marcha "las reformas que permitan aumentar el potencial de crecimiento de la economía", ganar competitividad y poner en marcha políticas de consolidación fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky