Economía

Hacienda anuncia hoy la mayor oferta de empleo público de la historia a los funcionarios

  • Comunicará una subida de salario a los empleados públicos en torno al 1%
  • Esa oferta extraordinaria servirá para convocar 250.000 plazas en 3 años

Las negociaciones entre las partes se mantuvieron anoche hasta el último minuto. El Ministerio de Hacienda y los sindicatos de la función pública ultimaban al cierre de esta edición los detalles de la que será la mayor oferta de empleo público (OEP) de la historia. Esa oferta extraordinaria servirá para convocar 250.000 plazas en tres años, a las que habrá que sumar la tasa de reposición anual, tal y como confirman a elEconomista fuentes próximas a la negociación.

Las mismas fuentes explican que esa oferta servirá para reducir el 90% de la temporalidad en el sector. Del mismo modo, inciden en la dificultad que entraña calcular esa nueva tasa de reposición, que incluye tanto a los funcionarios y empleados públicos que se jubilen los próximos años, como a los que fallezcan. Con todo, estiman que podríamos estar hablando de en torno a las 100.000 personas.

El otro gran asunto del día y el que está resultando más espinoso en la negociación es el de los salarios. La última oferta comunicada anoche por el Gobierno a los sindicatos públicos era del 1%, totalmente "insuficiente" en opinión de estos últimos. De hecho, CSI-F, sindicato mayoritario, reclamaba que ese aumento fuese como mínimo del 1,4%, que el Ejecutivo fija como previsión de inflación para este año.

Los empleados públicos reclamaban al Gobierno la recuperación del poder adquisitivo perdido durante los años de crisis, tras la bajada del 5% aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010 y la congelación de los salarios al año siguiente, en 2011, y durante toda la legislatura de Mariano Rajoy.

La Mesa de la Función Pública se reunirá mañana por la tarde para terminar de abordar el tema de los salarios, antes a las 13,30 horas las partes firmarán el acuerdo de oferta de empleo público en la sede del Ministerio en Madrid. Las dos cifras se incluirán en el Proyecto de Ley de Presupuestos 2017, que el Gobierno aprobará este mismo viernes en Consejo de Ministros.

Compromiso de Montoro

Finalmente, los sindicatos han logrado arrancar de Hacienda el compromiso de cubrir todas las jubilaciones, no solo en Sanidad, Educación y Servicios Sociales, sino también en todos los ámbitos en los que los funcionarios trabajan de cara al público. La tasa de reposición se situará, en estos casos, en el 100 por cien. En el resto de ámbitos será del 50%.

En cualquier caso, la OPE, que hoy mismo se formalizará en la Mesa de la Función Pública, será la más generosa desde el año 2008, bajo el Gobierno socialista de Zapatero. Lo que es una incógnita aún es el número de nuevos puestos que la oferta contendrá, aunque fuentes sindicales creen que será superior a la de 19.000 empleos que aprobó Montoro el año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky