Economía

Jesús Vidart: "Sería catastrófico aprobar quitas a las CCAA por el FLA"

  • "No creo que vayan a retirarse los fondos de liquidez de golpe"
Jesús Vidart, director general de Política Financiera de la Comunidad de Madrid. Imagen de Elisa Senra

Madrid es una de las autonomías que se han visto más perjudicadas por la actual financiación, junto con Comunidad Valenciana y Baleares. Sobre este asunto departió elEconomista con Jesús Vidart, actual responsable de la política financiera de la región.

Vidart asegura que están en disposición de ceñirse este año, no sin esfuerzos, al déficit, y que aún no hay consciencia de cuánto bien han hecho la Ley de Estabilidad y los mecanismos de liquidez, si bien considera que sería "catastrófico" aprobar quitas a las autonomías por dichos instrumentos.

La Autoridad Fiscal, entre otros organismos, pide al Gobierno que retire los mecanismos de liquidez extraordinarios para que las autonomías vuelvan a los mercados ¿Es momento de hacerlo?

Sí y no. Yo diría que sí, pero, claro, ¿cómo se lo explicas a comunidades autónomas, como Cataluña, que no puede pagar su deuda y no puede salir al mercado? Es prácticamente bono basura y si no estuviera el Estado detrás... Creo que la Ley de Estabilidad Presupuestaria y los mecanismos de liquidez han hecho muchísimo bien en España, lo que pasa es que seremos conscientes más tarde de lo que hizo el Gobierno en 2012. En vez de dejarse rescatar por Europa e imponer medidas drásticas, como en Grecia, rescató a las autonomías.

Nosotros no hemos necesitado esos mecanismos. Que a partir de ahora se vayan retirando... Creo que sí, pero con calma y viendo a ver qué posibilidades tienen luego las comunidades de salir a mercado, porque por mucha liquidez que haya, la calificación crediticia de cada una está ahí. Ahora bien, acabar con los fondos de aquí a mañana... No creo que debiera ser así y no creo que vaya a ser así.

¿Qué piden para el nuevo modelo de financiación ?

Nosotros la demanda la hemos hecho con números. Madrid es la comunidad que más aporta al sistema común, que además estamos muy orgullosos de ello y queremos seguir haciéndolo, pero, claro, cada vez recaudas más para el Estado, aportas más, y recibes menos... Pues oiga, hay que respetar por lo menos el principio de ordinalidad. No puede ser, y ya el Tribunal Constitucional ha dejado caer que los que están los primeros en aportación estén los últimos en el sistema. No puede ser que en Madrid haya 600.000 pacientes sin reconocer en la financiación. Entiendo a Valencia y a Baleares.

¿Qué le parecería que el Gobierno aprobase quitas a las autonomías adheridas al Fondo de Liquidez, como sugirió Montoro?

Eso es dejar de pagar la deuda, lo que pasa es que dejas de pagársela al Estado y parece que, como no se la pagas al Estado, no pasa nada. Un nórdico puede pensar, igual que se la deja de pagar al Estado me la deja de pagar a mí. Ese mensaje sería catastrófico. Catastrófico. Que un sistema de financiación pase por condonar deuda o condonar intereses de la deuda a los que haya acudido a esos mecanismos es desconocer el mercado financiero y el de capitales. Nadie entendería que por un sistema de financiación le compensen parte de su deuda o parte de sus intereses. Y aparte espero que a las autonomías que no nos hemos adherido, porque hemos hecho nuestros deberes, no nos perjudique.

¿Es asequible el objetivo de déficit de este año?

Tenemos a la consejera que tenemos, que se ha dejado la vida para cumplir el déficit, como demostró el año pasado. Con mucho esfuerzo, porque al final cumplir el déficit es un elemento clave de todo. Estamos en una situación en la que los ingresos van mejor, pero con ciertas cautelas, y el gasto también hay que aumentarlo en temas como Sanidad o nuevos fármacos. Este año espero que también lo consigamos, pero con mucho esfuerzo, porque el hecho de cerrar el año pasado con el 0,63% no quiere decir que tengamos los deberes hechos ni mucho menos. Vamos en la buena senda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky