Política

El Gobierno acepta la invitación de Cuba, y Rajoy y el Rey visitarán la isla

  • España no envía a su jefe del Estado ni a su Presidente desde 1999
Mariano Rajoy y el rey Felipe VI. Imagen: EFE

El Gobierno de España acepta la invitación de La Habana y tanto el Rey como el presidente, Mariano Rajoy, visitarán Cuba "lo antes posible" y, en cualquier caso, antes de que Raúl Castro abandone el poder el próximo año. El ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, invitó formalmente a Felipe VI y a Rajoy, así como a su homólogo español, Alfonso Dastis, a visitar la isla caribeña. El canciller cubano se encuentra de visita oficial en España para profundizar las relaciones bilaterales.

Dastis le comunicó que tanto el Monarca como el jefe del Ejecutivo desean que el viaje a la isla caribeña se produzca lo antes posible.

En la rueda de prensa que ambos ofrecieron en el Palacio de Viana, el jefe de la diplomacia cubana dejó claro que su visita "simboliza la voluntad de nuestros países de continuar con el desarrollo de los vínculos" bilaterales, al tiempo que expresó su deseo de que los españoles puedan disfrutar de la hospitalidad de Cuba.

Una rápida respuesta

Preguntado por la fecha de esta visita, Dastis reveló que el Rey Felipe VI indicó al ministro cubano que le contestará "rápidamente". "Queremos que se produzca lo antes posible", apostilló el titular español de Exteriores, quien además se comprometió a trabajar para que esa visita sea un éxito.

Uno de los propósitos del ministro cubano en su visita a España era, precisamente, tantear la voluntad del Gobierno de Mariano Rajoy de elevar el nivel de sus visitas a Cuba. No en vano, la última vez que el régimen castrista recibió a los Reyes y al presidente del Gobierno fue en 1999, en el marco de la Cumbre Iberoamericana de La Habana.

El anterior jefe de la Diplomacia española, José Manuel García-Margallo, viajó a Cuba dos veces, mientras que el Rey Juan Carlos regresó a la nación caribeña el pasado noviembre para participar en las exequias del expresidente cubano Fidel Castro.

Desde entonces, la diplomacia española veía indispensable un desplazamiento de Bruno Rodríguez a nuestro país, antes de seguir hablando de visitas a un nivel más elevado. Ahora esta posibilidad vuelve a cobrar protagonismo a raíz del proceso de normalización de las relaciones entre Cuba, la Unión Europea y Estados Unidos.

El Gobierno de Mariano Rajoy mantiene un diálogo constante con las autoridades de Cuba, donde viven en torno a 140.000 españoles, y tiene grandes expectativas puestas en el reciente acuerdo entre logrado ente La Habana y Bruselas, que aún debe ser ratificado por los parlamentos nacionales de los Veintiocho.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky