Economía

Los datos del primer trimestre indican que Montoro se ha pasado de optimista con la previsión de ingresos

  • La recaudación fiscal crece un 6%, dos puntos menos de lo estimado
  • La Seguridad Social mejora sus ingresos un 4%, frente al 6,8% esperado
En la imagen, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra y en el caso del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, las cifras indican que podría hacerlo por sexta vez. Si hasta ahora todos sus presupuestos se han pasado de optimistas en la previsión de ingresos, en 2017 también podría pasar lo mismo y eso que las cuentas aún se encuentran en tramitación parlamentaria. Por ahora, sólo el IVA cumple el objetivo de recaudación. Guindos prevé un crecimiento económico medio del 2,5% hasta 2020 y una caída intensa del paro.

Según lo que recogen los Presupuestos Generales del Estado, Hacienda espera un incremento de la recaudación por impuestos del 7,9%, cuando la realidad dice que el aumento hasta marzo es del 6%. Por figuras, la mayoría va incumpliendo el objetivo, como ya había avisado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El Gobierno aprueba hoy el programa de estabilidad, que prevé un 2,5% de crecimiento.

El IRPF, que debe recaudar este año un 7,7% más que el pasado, va creciendo a un ritmo interanual del 2,3%. Sociedades, cuya previsión es un incremento del 12,6% registra un descenso del 2,8%.

En el lado de los impuestos indirectos, la situación es dispar: el IVA tiene que crecer un 7,3% para alcanzar la previsión de ingresos de los presupuestos y hasta marzo rebasa esta previsión, ya que aumenta un 8,3%, a pesar de los buenos datos de consumo del primer trimestre del año. Con los impuestos especiales, la evolución es bastante peor: tendrían que estar incrementándose a un ritmo del 4,6% y apenas están aumentando un 0,8%.

La Seguridad Social, incumplirá por noveno año

Con las cuentas de la Seguridad Social también pasa lo mismo que en el de los impuestos y lo mismo que ha ocurrido en los últimos ocho años: que los ingresos por cotizaciones sociales van por detrás de lo previsto. Las cuentas de Montoro indican que deberían incrementarse un 6,8% respecto a la liquidación del año pasado y, a pesar de los buenos datos de empleo del primer trimestre del año, van creciendo a un ritmo del 3,96%.

Dentro de la Seguridad Social, el régimen general es el que mejor evoluciona, con un incremento del 4,74% respecto al año pasado, pero, aun siendo un porcentaje mayor que el del crecimiento del empleo, no alcanza la mejoría estimada en el presupuesto.

De esta forma, los 110.560 millones de euros que Hacienda espera ingresar por esta vía a final de año podrían no alcanzarse, como también ha advertido la AIReF.

En los últimos días, varias de las personas que han pasado por la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados han advertido de que los ingresos podrían estar inflados y no cumplirse la previsión, lo que obligaría a modificar alguna figura tributaria o reducir gastos para cumplir con el déficit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky