Economía

Los sabios que elaboran una propuesta de reforma del actual modelo de financiación autonómico pedirán al Gobierno que fije un límite de déficit diferente para cada comunidad y que elimine los mecanismos extraordinarios de liquidez para que las autonomías empiecen a financiarse por sus propios medios en los mercados. l Hacienda mantiene el objetivo de déficit de las CCAA en el 0,3% en 2018 y estabilidad presupuestaria en 2019

El Consejo de Política Fiscal inicia el camino de las Cuentas de 2018

Un día después de que entrasen en vigor los Presupuestos de 2017, el Gobierno inicia el camino para la aprobación de las cuentas públicas del año que viene. Lo hará esta misma tarde en una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera en la que debatirá con las comunidades autónomas los objetivos de estabilidad para 2018 y la senda a seguir hasta el año 2020.

Será el segundo ministro reprobado

El titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, se convertirá mañana en el segundo ministro de la democracia en ser reprobado por el pleno del Congreso de los Diputados, tan solo unos días después de que la Cámara Baja censurase a su compañero de Gabinete, el ministro de Justicia, Rafael Catalá.

Este lunes arranca una semana muy intensa en el ámbito económico para el Gobierno. Una vez que el Senado dé luz verde esta tarde a los Presupuestos Generales del Estado 2017, que saldrán adelante sin incorporar ningún cambio en relación al texto que aprobó el Congreso el 31 de mayo, el Ejecutivo de Mariano Rajoy dará los primeros pasos hacia la aprobación de las Cuentas del año que viene.

España

El Gobierno reconoce que la futura reforma de la financiación autonómica pende ahora mismo de un hilo. De nada servirá el trabajo del grupo de sabios que elabora una propuesta de modelo si, como confirman a este diario desde varias instancias del Ejecutivo, éste obvia sus principales sugerencias, y si ni siquiera encuentra socios en el Congreso con quienes sacar adelante el nuevo modelo en tiempo y forma. El presidente Mariano Rajoy se comprometió en la pasada Conferencia de Presidentes a que el futuro sistema de reparto entrara en vigor en 2018 y, de momento, parece poco probable que pueda ser así.

Economía

El Senado rechazará hoy las 18 enmiendas a la totalidad a los Presupuestos de 2017 que se votarán por la tarde. El PP hará valer su mayoría absoluta en la cámara para evitar sorpresas. El objetivo del Gobierno es no introducir ningún cambio al texto para garantizarse su aprobación a finales de mes.

Crisis y déficit pasan factura

La crisis y sobre todo la necesidad de reducir el déficit se han cebado con el gasto productivo a lo largo de los últimos años. En 2017 esta tendencia no solo se mantiene, sino que además la inversión pública marca su nivel más bajo en relación al PIB de toda la serie, el 2,09%. Un panorama que por territorios se traduce en que en trece de las diecisiete comunidades autónomas el nivel de inversión por habitante cae a menos de la mitad desde 2003.

Impuestos

El grupo de sabios que trabaja en la reforma del nuevo modelo de financiación prosigue los trabajos para poder entregar un borrador de propuesta al Ministerio de Hacienda antes del próximo 10 de agosto. Los expertos, que tienen previsto reunirse de nuevo esta semana para cerrar más aspectos del borrador definitivo, son partidarios de aplicar un mínimo común de tributación en Sucesiones y Donaciones que ponga fin a la competencia existente actualmente entre territorios. La idea iría en línea con la armonización fiscal que han venido solicitando al Gobierno Central autonomías como Andalucía o la Comunidad Valenciana, entre otras.

Informe Anual 2016

El Banco de España (BdE) prevé que la recuperación de la economía continúe en 2017, aunque alerta de que existen riesgos significativos tanto a nivel externo como interno que podrían comprometerla. La entidad insiste en que nuestro país debe hacer frente a su elevado endeudamiento, a la escasa rentabilidad de sus entidades financieras y evitar que la subida del petróleo se traslade a los salarios. Además, recomienda una reforma de las pensiones que permita elevar el nivel de ingresos porque sin ella será necesario reducir la pensión media con respecto al salario medio.

España

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sugirió este lunes en el Congreso de los Diputados que la subida salarial a los funcionarios será superior al 1% aprobado este año. Durante el debate del proyecto de Presupuestos 2017, avanzó que el alza de sueldos ya aprobada es la "antesala" de la que se pretende acordar para 2018.