Turismo

España capta solo el 3% del gasto mundial en turismo de calidad y compras, un porcentaje mínimo si tenemos en cuenta que competidores directos como Francia o Inglaterra acaparan un 20% del mismo. El modelo de turismo estacional, el conocido como sol y playa, ha dado estos últimos meses síntomas notables de agotamiento, con la saturación de algunas zonas e incidentes y actos vandálicos aislados. En el sector inciden en que es hora de que España salga en busca del turismo que realmente necesita. No se trata solo de ingresar más, sino de evolucionar hacia un modelo que sirva para generar valor añadido, para crear empleo estable y cualificado.

Empresas

La masificación que están padeciendo algunos de los principales destinos turísticos españoles este verano empieza a tener eco en el resto de Europa. TUI Group, el mayor grupo turístico mundial, considera que España ya está "bastante llena de turistas" y recomienda a los visitantes europeos optar por otros destinos más asequibles, para evitar los elevados precios ante la excesiva ocupación.

Posible multa de 1.200 euros al atacante de un restaurante balear

Turismo

La nueva ley del alquiler turístico de Baleares pretende poner coto a la proliferación de arrendamientos no regulados que compitan con los hoteles en situación de ventaja. A raíz de su puesta en marcha, propietarios de estos pisos irregulares han comenzado a retirarlos, entre otras, de la plataforma Airbnb.

Construcción

Diez años después de que la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos vapulease la economía mundial y precipitase el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España, el sector está algo más cerca de su normalización. Si las proyecciones de la mayoría de los expertos se cumplen, este año podríamos cerrar en el entorno de las 500.000 compraventas, un nivel de operaciones "sano" que se mantendrá al menos en el medio plazo. En términos de precios, y pese a que el mercado está muy fragmentado, aún existe margen para subidas.

Cantabria, región mejor financiada con el actual modelo, recibe un 33% más de recursos por habitante que Valencia

Financiación autonómica

La comisión de sabios que estudia la futura reforma de la financiación autonómica incluirá en su propuesta la recomendación de que el Ministerio de Hacienda propicie, una vez se apruebe el nuevo marco, un rescate suave de las comunidades autónomas "para facilitar la gestión financiera y de liquidez, ayudar a la vuelta progresiva de las CAAA a los mercados y favorecer la gradual reducción de los pasivos acumulados".

Déficit asimétrico, IVA colegiado o armonización de Sucesiones, entre sus ideas

Economía

Los sabios que elaboran la propuesta del nuevo modelo de financiación autonómica celebraron este miércoles su penúltimo encuentro -solo a falta del de la semana próxima- antes de elevar su texto al Ministerio de Hacienda a finales de este mes. Lo harán con unos días de adelanto sobre el plazo que fijó Cristóbal Montoro y que terminaba el próximo 10 de agosto. Han sido casi seis meses de trabajo intenso, de no pocas dificultades en que los expertos, propuestos por el Estado y por todas las autonomías de régimen común salvo Cataluña -que optó por quedarse fuera- han tratado de dar una vuelta de tuerca a un sistema, el actual, que no contenta a casi nadie. Entre sus principales propuestas se encuentran los topes de déficit asimétricos, el IVA colegiado, la armonización de Sucesiones y Donaciones o la eliminación de los mecanismos extraordinarios de liquidez.

Los Ejecutivos regionales atisban una maniobra política de Montoro

A la relajación en una décima de su objetivo de déficit previsto para 2018 y 2019, las comunidades autónomas podrán sumar los 1.000 millones de euros extra que el Estado les transferirá este año a cuenta de las liquidaciones adicionales del sistema de financiación correspondientes a 2015.