El mercado inmobiliario de los Estados Unidos está al borde del colapso. Los precios de la vivienda norteamericana son en estos momentos los más altos de la historia y en muchos lugares es imposible encontrar inmuebles en venta. La escasez de la oferta se une además al aumento de los costes de la hipoteca americana. Los intereses de los préstamos han alcanzado el 5% por primera vez desde el año 2011.

Las entradas de inversión extranjera directa en España caen un 22% a pesar de que los flujos internacionales superan ya en un 37% el nivel anterior al Covid tras marcar una subida récord del 88% el año pasado. Pese a esta recuperación en el volumen global, según los datos publicados ayer por la OCDE, en España las entradas de inversión en 2021 se situaron en los 9.776 millones de dólares frente 12.607 del año anterior. La pérdida de captación española deja la posición de los inversores extranjeros en España en los 777.635 millones de dólares, frente a los 815.401 millones del ejercicio pasado.

El gasto público de España bate récord y se instala por primera vez por encima del 50% del Producto Interior Bruto (PIB). El país acumula así dos años consecutivos -2020 y 2021- en los que el desembolso medio alcanza el 51,5%, tras rebasar todos los hitos históricos de gasto. Sin embargo, las cifras de ingresos no acompañan a los gastos y ahondan en el déficit público. En 2021, con récord de presión fiscal y de recaudación del Estado, los ingresos no han logrado superar el 43,7% del PIB.

El Consejo de Ministros aprobó este martes un Real Decreto que establece que el Tribunal de Cuentas auditará todos los años las finanzas de la Casa del Rey. La normativa recoge que los altos cargos tendrán que hacer públicos sus bienes.

La reforma fiscal internacional que ha aprobado la OCDE y que establecerá un tipo mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para las multinacionales no supera las dificultades para su implantación y se retrasará, al menos, hasta 2024. En la Unión Europea, las negociaciones siguen encalladas tras el veto, por segunda vez, de Polonia. Además, la implantación en Suiza requiere una reforma constitucional que obligará a un referéndum público, que no se realizará hasta la segunda mitad del año. Por su parte, en Estados Unidos, el presidente Joe Biden aún no tiene el visto bueno del congreso a su reforma fiscal, que incluye el impuesto mínimo que él mismo impulsó en la comunidad de la OCDE.

Adiós al Reino Disney. La Cámara de Representantes de Florida (EEUU) aprobó este jueves un proyecto de ley que elimina el régimen fiscal especial del inmenso parque temático Walt Disney World en Orlando. Los legisladores del Estado terminan así con una especie de autogobierno que eximía a la compañía de numerosas regulaciones, impuestos y tasas.

España grava los beneficios empresariales 4,5 puntos por encima de la media de los países europeos de la OCDE. España tiene un tipo impositivo integrado sobre las ganancias de las empresas -que incluyen los dividendos- que llega al 44,5%, mientras que la media de las economías del entorno se sitúa en el 40%. De esta forma, el país se sitúa en los puestos de cabeza de la OCDE, al nivel de los países nórdicos, en gravamen del beneficio empresarial.

El plan de rebajas fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que ha presentado hoy el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, cubrirá solo un tercio de la subida de la recaudación estimada para este año por la inflación. Según los cálculos de los Populares, que aún no han presentado en detalle su proyecto, el plan rebajaría los ingresos en unos 3.500 o 3.800 millones de euros. Esta cifra representa un 27% de las estimaciones de aumento de ingresos del IRPF para este año, que podría recaudar 14.000 millones de euros extra por el IPC.

El Gobierno ruso ha creado un sistema de pago en rublos de sus vencimientos de deuda para evitar entrar en una situación de impago. Moscú ha anunciado que pagará a los inversores con rublos, entregados en cuentas dentro de Rusia. Este sistema no está permitido según las reglas internacionales de bonos. Sin embargo, muestra la preocupación del Gobierno ruso para evitar dejar a sus acreedores sin cobrar ninguna cantidad.

Las Haciendas autonómicas están exigiendo impuestos con base en tasaciones de los inmuebles mucho más elevadas que el precio real de compra. Los cambios introducidos en la ley antifraude -que formaliza las elevadas valoraciones que usa la Agencia Tributaria para luego girar impuestos- causa ya efectos en la valoración de las viviendas. En algunos casos, este periódico ha podido comprobar que la tasación de Hacienda supera en un 68% el valor de compra. Incluso, se han dado casos en el que Hacienda casi duplica el valor de una compraventa de inmueble.