Economía

España grava el beneficio empresarial 4,5 puntos por encima de la media europea

  • La carga fiscal que incluye a los dividendos alcanza el 44,5%
  • Las ganancias se gravan dos veces en la mayoría de países de la OCDE
  • Austria, Francia, Holanda, Polonia y Suecia rebajan Sociedades este año
Foto: Archivo.

España grava los beneficios empresariales 4,5 puntos por encima de la media de los países europeos de la OCDE. España tiene un tipo impositivo integrado sobre las ganancias de las empresas -que incluyen los dividendos- que llega al 44,5%, mientras que la media de las economías del entorno se sitúa en el 40%. De esta forma, el país se sitúa en los puestos de cabeza de la OCDE, al nivel de los países nórdicos, en gravamen del beneficio empresarial.

En la mayoría de los países europeos de la OCDE, los beneficios empresariales se gravan dos veces, una a nivel de la compañía y otra a nivel de accionista. De esta forma, el tipo integrado se calcula incluyendo al tipo normativo del Impuesto sobre Sociedades -el 25% en el caso de España- una serie de variables para obtener el impacto de la fiscalidad de los dividendos. Los fiscalistas calculan estos tipos con la fórmula (Impuesto sobre Sociedades) + [(Beneficio Distribuido - Impuesto sobre Sociedades) x Impuesto sobre Dividendos].

Irlanda cuenta con el tipo integrado más alto entre los países europeos de la OCDE (57,1%). Sin embargo, el Gobierno irlandés mantiene el Impuesto sobre Sociedades a un 12,5%, uno de los niveles más bajos del entorno. La tasa llega al nivel más alto por lo que pagan los accionistas al cobrar el dividendo. En el caso irlandés, el tipo sobre los dividendos alcanza el 51%, el más alto de los países europeos. Después de Irlanda, Dinamarca (54,8%) y Francia (52,8%) son los países con un tipo integrado más alto. Por su parte, Estonia (20%), Letonia (20%) y Hungría (22,7%) imponen las tasas más bajas.

"Antes de que los accionistas paguen impuestos, la empresa primero se enfrenta al Impuesto sobre Sociedades", explica Daniel Bunn, vicepresidente de Proyectos Globales de la Tax Foundation. "Una empresa paga Sociedades sobre sus beneficios, por lo tanto, cuando el accionista paga su parte de impuestos, lo hace sobre dividendos o ganancias de capital distribuidas de las ganancias después de impuestos. La tasa impositiva integrada sobre los ingresos corporativos refleja tanto el impuesto sobre los ingresos corporativos como el impuesto sobre los dividendos o las ganancias de capital, el impuesto total gravado sobre los ingresos corporativos", añade Bunn.

Estonia y Letonia son los únicos países europeos de las economías desarrolladas de la OCDE que no gravan los dividendos. Ambos países mantienen un tipo normativo en su Impuesto sobre Sociedades del 20%, un punto por encima de la media, que está en el 21,5%.

Si se incluye en la ecuación las ganancias de capital, España cuenta también un tipo integrado del 44,5%. Sin embargo, se aleja aún más de la media europea, que se sitúa en este caso en el 37%.

En las ganancias de capital, Dinamarca (54,8%), Francia (52,7%) y Portugal (50,7%) tienen las tasas integradas más altas entre los países europeos de la OCDE, mientras que Eslovenia (19%), Suiza (19,7%) y Turquía (20%) aplican los tipos más bajos. Varios países europeos de la OCDE -Bélgica, Luxemburgo, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza y Turquía- no imponen impuestos sobre las ganancias de capital a largo plazo. De esta forma, en estas economías el Impuesto sobre Sociedades es el único nivel de gravamen sobre los ingresos corporativos realizado como capital a largo plazo.

Rebajas en Europa

España es el único país europeo que sube el Impuesto sobre Sociedades sin esperar, además, al tipo mínimo del 15% para las multinacionales que prepara la Comisión Europea para todos los Estados miembros. El Gobierno ha decidido no esperar a la decisión europea para armonizar la medida y ha establecido por su cuenta un tipo mínimo del 15% para las empresas que facturen más de 20 millones de euros. Moncloa opta así por elevar la presión sobre las medianas empresas, ya que el proyecto europeo estudia este mínimo para sociedades que facturen más de 700 millones de euros.

El Ejecutivo no aclara aún que hará cuando se apruebe el tipo mínimo europeo y baraja la opción de mantenerlo además del que establezca la Comisión Europea. Esta situación contrasta con la del resto de economías europeas, que han aplicado rebajas en el Impuesto sobre Sociedades en los últimos ejercicios.

Los últimos países en reformar la fiscalidad de la empresa son Austria, Francia, Holanda, Polonia, Suecia y España. Todos han elegido bajar los tipos o reducir la presión durante este ejercicio menos el Gobierno español.

En concreto, Austria reduce el impuesto de sociedades del 25% al 23%. Además, en la actualidad el Gobierno austríaco estudia un aumento del umbral de la exención de impuestos sobre las ganancias hasta los 30.000 euros. Por su parte, Francia redujo la tasa estándar legal del Impuesto sobre Sociedades en 2022 al 25,83%, incluido el recargo social del 3,3%.

En el caso de Holanda, el Gobierno descarta para este ejercicio la reducción prevista originalmente de la tasa del Impuesto sobre Sociedades al 21,7%. Opta por mantenerla en el 25,8%. Sin embargo, aplica un recorte a la base imponible. De esta forma, el tramo impositivo más alto se incrementa 245.000 euros a 345.000 euros. Por otro lado Polonia ha establecido que las empresas con ingresos inferiores a 24 millones solo paguen impuestos cuando distribuyen las ganancias.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

SOCIAL-COMUNISMO=RUINA Y MISERIA. Repartamos la riqueza, pero la tuya.

Puntuación 11
#1
Subid impuestos a las empresas y autónomos
A Favor
En Contra

Titular sencillamente falso y tendencioso.

El estado no está recaudando apenas por impuesto de sociedades. No recauda ni la MITAD que en 2007. Se lo están llevando crudo a costa de los curritos...

Que le suban los impuestos a empresas y autónomos, y que quiten los módulos, que los inspeccione hacienda todos los años.

Puntuación -15
#2
alf
A Favor
En Contra

Falso. Noticia de agenda, para justificar seguir bajando impuestos al capital y subiéndolos al trabajo (ya muchisimo más altos). Vuestro cálculo erróneo se arregla sencillamente con meter el tipo EFECTIVO de sociedades en lugar del nominal. El currito que gana nómina y la gasta paga: Segsocial (32%) + IRPF (50%) + IVA (21%). Con la fórmula en cascada, le estás quitando al trabajador el 74% de lo que genera. Interesaría mucho que elaborarais y presentarais un gráfico con la recaudación por cada impuesto (al menos IVA IRPF y Sociedades que son los principales contribuidores, interesaría también la SS) desde que entramos en la UE, cuya directriz claramente es cargar todos los impuestos sobre el lomo del trabajador. Solución a muchos problemas de España: el SMI libre de TODOS los impuestos: del bolsillo del empleador sale lo que llega al del trabajador. Verás como baja el paro y se dejan de pagar muchas subvenciones. Si no, tenéis que ir rediseñando el sistema pensando en que en un futuro a medio plazo va a haber trabajo para 1/4 de los trabajadores actuales (la automatización va a dejar de hacer necesarios muchos trabajos, qué pasaría si todo el sistema actual se pudiera sacar adelante con la labor de unos pocos miles de personas? no está tan lejos).

Puntuación -5
#3
La democracia no es tan buena...
A Favor
En Contra

Cada vez vive mas gente a costa de cada vez menos gente, a la clase productiva se nos estrecha cada vez mas el cerco, un dia vamos a PREFERIR PASAR HAMBRE A QUE NOS ROBEN Y NOS EXPLOTEN LABORALMENTE. Respecto a los impuestos entre el iva, el irpf y el autonomo el estado me roba la mitad de lo que gano, pero es que cuando compro algun producto o servicio el estado me vuelve a robar la mitad de lo que compro, ustedes sabran lo que hacen.

Puntuación 8
#4
Fraude fiscal
A Favor
En Contra

Los autónomos y las empresas son el mayor foco de fraude fiscal.

Puntuación -1
#5