Economía

España, el único país europeo que sube el Impuesto sobre Sociedades sin esperar a la UE

  • Establece su tipo mínimo del 15% para las que facturen más de 20 millones
  • Austria, Francia, Holanda, Polonia y Suecia rebajan el IS este año
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. eE

España es el único país europeo que sube el Impuesto sobre Sociedades sin esperar, además, al tipo mínimo del 15% para las multinacionales que prepara la Comisión Europea para todos los Estados miembros. El Gobierno ha decidido no esperar a la decisión europea para armonizar la medida y ha establecido por su cuenta un tipo mínimo del 15% para las empresas que facturen más de 20 millones de euros. Moncloa opta así por elevar la presión sobre las medianas empresas, ya que el proyecto europeo estudia este mínimo para sociedades que facturen más de 700 millones de euros.

El Ejecutivo no aclara aún que hará cuando se apruebe el tipo mínimo europeo y baraja la opción de mantenerlo además del que establezca la Comisión Europea. Esta situación contrasta con la del resto de economías europeas, que han aplicado rebajas en el Impuesto sobre Sociedades en los últimos ejercicios.

Los últimos países en reformar la fiscalidad de la empresa son Austria, Francia, Holanda, Polonia, Suecia y España. Todos han elegido bajar los tipos o reducir la presión durante este ejercicio menos el Gobierno español.

Los países que bajan la presión

En concreto, Austria reduce el impuesto de sociedades del 25% al 23%. Además, en la actualidad el Gobierno austríaco estudia un aumento del umbral de la exención de impuestos sobre las ganancias hasta los 30.000 euros. Por su parte, Francia redujo la tasa estándar legal del Impuesto sobre Sociedades en 2022 al 25,83%, incluido el recargo social del 3,3%.

En el caso de Holanda, el Gobierno descarta para este ejercicio la reducción prevista originalmente de la tasa del Impuesto sobre Sociedades al 21,7%. Opta por mantenerla en el 25,8%. Sin embargo, aplica un recorte a la base imponible. De esta forma, el tramo impositivo más alto se incrementa 245.000 euros a 345.000 euros.

Por otro lado, Polonia ha puesto en marcha unas rebajas fiscales en la línea de las del año pasado firmadas por Estonia. El Gobierno polaco ha establecido para este año que las empresas con ingresos inferiores a 24 millones de euros solo paguen impuestos sobre sus ingresos cuando se distribuyen a los accionistas. Además, acuerda un tipo mínimo de solo el 10%, que se aplica cuando los ingresos netos de una empresa representan menos del 1% de los ingresos totales, excluidas las ganancias de capital. Por su parte, Suecia también recorta su Impuesto sobre Sociedades del 21,4% al 20,6%.

Años de rebajas fiscales

Más allá de este ejercicio, las economías europeas han optado por bajar o mantener su impuesto sobre Sociedades en los últimos tres años. Durante este tiempo, hasta seis países han bajado sus tipos. De este modo, la tasa impositiva promedio de todos los países europeos ha disminuido del 22,8% en 2018 al 21,8% en 2021. Esta media se sitúa ya 3,2 puntos por debajo del tipo español, que se mantiene en el 25%.

Según los últimos informes de la Unión Europea y la OCDE, Bélgica, Francia, Grecia, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Suiza han reducido sus tipos en el Impuesto sobre Sociedades. El resto los han mantenido, salvo Turquía que ha subido tres puntos sus tasas y se equipara con el impuesto español.

Francia ha firmado la mayor bajada de los países del entorno. Según los datos de la Comisión Europea Francia aplica ahora una tasa impositiva corporativa máxima estándar del 27,5% y un recargo del 3,3%, lo que da como resultado una tasa legal combinada del 28,41%. En 2017, Francia impuso una sobretasa temporal única sobre los beneficios corporativos de las empresas con ingresos superiores a 250 millones de euros a una tasa del 10,7%. Esta sobretasa se eliminó en 2018, lo que redujo la tasa legal combinada máxima del 44,4% en 2017 al 34,4%. Francia tiene nuevos recortes de tasas programados, que conducen a una tasa combinada de 25,8% en 2022. Por otra parte, Grecia redujo su tasa corporativa del 29% al 28%.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Por favor.... Si es cuestión de subir, imponer, prohibir, gastar, despilfarrar, derrochar, y mal administrar, ahí somos líderes mundiales, y como iba a dejar pasar una oportunidad de subir impuestos, nuestra querida y folklórica Ministra de Hacienda.

Lo que me asombra, es la constancia del empresariado español, con lo fácil, rápido, y por supuesto legal, que es deslocalizarse a otro país de Europa.

Lo mas curioso, es que luego, cuando un MULTIMILLONARIO de la lista FORBES, escribe algo sobre España, tengamos a nuestro astronauta, y nuestro querido NARCISO, implorándole que venta a invertir a España.

Puntuación 34
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

El mastodonte público necesita pienso, aunque trabaje poco. Algunos datos:

- Un estudio reciente dice que 60.000 millones son despilfarrados directamente en la administración pública (y yo que sospecho que se refieren a lo obvio, pues en eficiencia se podría mejorar cientos de miles de millones)

- Mantener a los funcionarios ya cuesta más que mantener a los pensionistas (y el sistema de pensiones es un dislate, pero es otro tema)

- El 42% de los españoles en edad de trabajar no trabajan (la cifra más alta de toda Europa)

- ¿Cuántos políticos y asesorcillos de la nada pastan en el presupuesto público? Son legión.

Por lo demás, con la inflación es estado roba a gusto:

- No deflactan los tramos del IRPF. Por tanto, el dinero, que ahora vale menos, paga el mismo porcentaje de impuestos.

- Lo mismo en los rendimientos del ahorro. El precio de compra de un activo hace años debería aumentar a efectos reales con la inflación, ya que la plusvalía real es menor.

- La deuda vale menos con la inflación y le viene bien al estado

- Y por supuesto, lo que recaudan de más en IVA al subir los precios.

Las políticas de izquierda son nefastas y es falso que traigan más derechos, pues para tener derecho a un buen estado de bienestar primero has de poder pagarlo. Huelga decir que lo que se pretende es la ruina de la clase media para su mejor control. Con una clase media amplia hay estabilidad, bienestar y progreso (no progresismo). No se trata de acabar con los ricos, se trata de acabar con la pobreza, señores envidiosos de la izquierda. Porque, el componente "ideológico" del votante socialcomunista es la envidia, que es algo que nace en la bilis visceral, no algo intelectualmente refinado. Es decir, "que me quede tuerto pero que al otro le dejen ciego".

Puntuación 34
#2
Daño
A Favor
En Contra

El caso es causar el mayor daño posible al tejido productivo, para usar gran parte de su esfuerzo en paguitas, paniaguados inútiles, comegambas y todo tipo de ONGetas.

Puntuación 29
#3
VIO
A Favor
En Contra

España también es el único país que prohíbe pagos en efectivo por valor de más de mil euros, o su ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no ha dimitido cuando se ha destapado el robo legal de la plusvalía municipal de todos conocido, o las empresas pagan dos veces al repartir sus menguados beneficios empresariales a sus socios, hecho que se conoce en el argot como la doble imposición. Al igual que recaudan por los llamados impuestos invisibles. Los inspectores de Hacienda van a lo que van, a recaudar. Les mueve sobre todo la codicia ya que por Navidad cobran un rapel de productividad en función de lo que recaudan. Eso sí, lo enmascaran argumentado que lo hacen por el bien común o por obediencia debida al superior. Por eso se jubilan a los 70 años. Se trata de un gravísimo agravio comparativo con respecto al resto de funcionarios que tienen igual categoría administrativa. O bien se les paga a todos los funcionarios una paga extra equivalente por Navidad, o hay que quitársela a los inspectores de Hacienda. De seguir así van a arruinar completamente a las Pymes y a las grandes empresas, empobreciendo y quebrando desde dentro el paupérrimo tejido empresarial español y, con él, el estado del bienestar. Debido a este comportamiento en extremo codicioso muchos empresarios consideran que se comportan como auténticos terroristas económicos encubiertos. O se les quita este privilegio exagerado de cobro por recaudación como aguinaldo navideño o van a acabar por arruinar completamente el país. La pregunta es, que hacen los sindicatos que no se manifiestan en favor del empleo y la supervivencia de las empresas. Dónde está Pepito Álvarez de UGT o Unai Sordo de Comisiones que no protestan ante el aumento del paro y miseria que esta actitud recaudatoria/confiscatoria conlleva. Eso que conocen perfectamente que todo gobierno que desprecia y fustiga a sus empresarios está condenado a tener paro, funcionarios o sindicalistas. Es vergonzoso que los sindicatos estén apoyando descaradamente el paro y la miseria de sus afiliados y de la ciudadanía en general. Está claro, sin empresas y empresarios no hay futuro. Todo acción enmascarada de legalidad contra ellos ataca directamente la riqueza, la robustez y la fortaleza económica del país.

Puntuación 20
#4
alf
A Favor
En Contra

Vaya cómo os gusta pagar a la gente. Precisamente una de las formas de repartir mejor la carga es que las grandísimas empresas no se lleven los beneficios obtenidos en España a otros países y terminen contribuyendo 0 a las arcas. Tampoco parecéis recordar que mientras todos los impuestos subían (exageradamente), Sociedades bajó del 30% al 25%, que en las grandes empresas el efectivo terminó siendo inferor al 5%. Mientras que si trabajas y te gastas tu dinero en vivir te quitan, alegremente, un 32% de SegSocial, un 50% de IRPF y un 21% de IVA. Te queda para ti una auténtica miseria de lo que le cuestas al pagador. Y el clamor es que los ricos no paguen sucesiones y las grandes empresas no paguen sociedades. Qué país, empiezo a pensar que tenemos lo que nos merecemos.

Puntuación -19
#5
Javier
A Favor
En Contra

Hombre...las 17 taifas y sus innumerables estómagos agradecidos hay que pagarlas.

Puntuación 25
#6
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Estos ladrones de la Psoe, solo saben robar y saquear a los españoles para eriquecerse ellos y sus familiares.

Vais a comer piedras por descerebrados y no pensar antes de votar.

Puntuación 14
#7
calavera
A Favor
En Contra

gobierno socialcomunista,manirroto,nefasto gestor,agigantando el sector publico,improductivo,constante subida de impuestos que llevan a la ruina

Puntuación 15
#8
Que paguen más
A Favor
En Contra

Se les olvida contar en su pieza de amarillismo periodístico que el Impuesto de Sociedades está aportando menos de la MITAD de la recaudación que en 2007, mientras que los paganinis con nómina estamos aportando cada año una cifra más alta en impuestos para pagar el desastre que están haciendo el PSOE y el Banco Central Europeo...

Es decir, los curritos estamos pagando una fortuna en impuestos, y las empresas apenas nada, con lo cual es lógico que les suban algo la tributación. Poca me parece la subida del impuesto de sociedades. Tenían que pagar más!

Puntuación -6
#9
delgado
A Favor
En Contra

^>

He leido el Foro y la mayoría son analfabetos funcionales,

En España la empresas pagan en impuestos el 25% de los los beneficios, si los hubiera,

Pero cuando las empresa tienen pérdidas en unos países y ganancias en otros, a la hora de liquidar con hacienda, compensan las ganancias con las pérdidas, como es natural, y hacen la liquidación de los impuestos

Lo que pretende hacienda es que paguen al menos el 15% de las ganancias, indistinto del resultado del computo de pérdidas y ganancias,

En la actualidad el computo suele ser Perdidas, y hacienda se queda a verlas venir

Aclaración pàra los Tontisimos Socialistas

La empresa X gana 100 unidades monetarias en USA y pierde 150 en España

La declaración le sale negativa a compensar en próximos ejercicios

Hacienda Quiere al menos el 15% de los 100 ganados en USA

Puntuación 2
#10
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

La ministra funcionaria Montero de Hacienda cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos pero parece ser que son votos fáciles y. La vicepresidenta Díaz dijo que iban a crear más de tres cientos mil funcionarios nuevos en está legislatura y ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil funcionarios nuevos...con gobiernos formados por funcionarios más administración

Puntuación 7
#11
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Y otros tantos de miles sin oposiciones, esfuerzo alguno, y otros tantos enchufaos. Ja, ja... Detrás vendrán los que hoy ya no hace falta que estudien o aprueben nada en el colegio para ir a la uni y llegar a ilustres ingenieros, arquitectos, legisladores...

Y así cada día que pasa más y más borregos en España.

Puntuación 2
#12
autonomo del bien / del mal
A Favor
En Contra

#10

totalmente cierto lo que ha dicho.

Mucha gente ni sabe hacer una suma y van de progres , de que en España no se paga impuestos suficientes

cuando hay un DERROCHE para chiringuitos de votos

a DISFRUTAR LO VOTADE

Puntuación 0
#13