Ecoley

El Tribunal de Cuentas auditará las finanzas de la Casa del Rey

  • No regula la declaración de bienes del monarca, que publicará cuando decida
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Foto: Europa Press

El Consejo de Ministros aprobó este martes un Real Decreto que establece que el Tribunal de Cuentas auditará todos los años las finanzas de la Casa del Rey. La normativa recoge que los altos cargos tendrán que hacer públicos sus bienes.

Así lo explicó el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Moncloa junto a la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, al día siguiente de que el rey Felipe VI desvelara que tiene un patrimonio de 2.573.392,80 euros, de los cuales, 2.267.942,80 euros corresponden a depósitos en cuenta corriente o de ahorros y valores y 305.450,00 a objetos de arte, antigüedades y joyas.

Bolaños calificó de "muy relevante" este gesto del jefe del Estado antes incluso de que el Ejecutivo aprobara el Real Decreto que plasma de forma oficial, por escrito y con rango legal, "muchas prácticas que se estaban haciendo e introducir otras nuevas" que mejoren la transparencia de la Jefatura del Estado.

Reconoció que la publicación del patrimonio ha sido "a iniciativa propia" de Felipe VI porque el Real Decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros no le obliga, por lo que será "el propio monarca" quien irá dando a conocer sus posesiones personales "con la periodicidad" que desee. Solo los altos cargos que trabajan con los monarcas deberán hacerlo.

El ministro adujo que esta nueva regulación es "fruto del trabajo de los últimos meses con Casa Real y que se ha intensificado en las últimas semanas" con el propósito de dar "un ejemplo más de la transparencia que la Casa Real está implementando durante el reinado de Felipe VI" y de "dar respuesta a lo que la ciudadanía nos pide a todas las instituciones, también a la Jefatura del Estado". "Esto moderniza la Jefatura del Estado y el Gobierno está contento con esta idea", apostilló.

Bolaños clasificó las medidas que incluye el Real Decreto en tres capítulos: uno de transparencia y rendición de cuentas, otro de eficiencia y vocación de servicio público, y uno último de ejemplaridad en el ejercicio de sus funciones.

La Casa del Rey tendrá "obligación" de publicar en su página web todo lo referido a contratos, cosa que ya hace

Bolaños insistió en que el Real Decreto para dar transparencia a la Casa Real no regula la declaración de bienes del rey Felipe VI, que él publicará con la periodicidad que decida, aunque sí prevé que los altos cargos de la Casa la presenten cuando inicien y concluyan mandato. Además, establece que el Tribunal de Cuentas audite las cuentas de la Jefatura del Estado, que deberá publicar la ejecución presupuestaria en su web cada tres meses. Según Bolaños, el Real Decreto es el fruto del trabajo de meses entre el Ejecutivo y la Casa Real y que se ha "intensificado" en las últimas semanas.

La Casa del Rey tendrá "obligación" de publicar en su página web todo lo referido a contratos, cosa que ya hace, así como su contabilidad, ejecución trimestral del presupuesto, retribuciones de altos cargos, regalos y la memoria anual. Establece que un convenio con la Abogacía del Estado regulará la prestación de servicios, así como que el consejero diplomático de la Casa Real pertenezca a la carrera diplomática y que el control de las cuentas lo haga un funcionario público, interventor de carrera.

El PP avala la medida mientras Podemos critica a la Institución

La secretaria general y portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, consideró que es de "sentido común y bastante razonable" que la Casa Real haya "compartido" la información sobre la publicación del patrimonio del rey Felipe VI solo "con una serie de grupos", y haya excluido a ERC, Junts per Catalunya, EH Bildu, CUP y BNG de esa comunicación. Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha apuntado que las medidas de transparencia sobre la Casa Real tienen "poco efecto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky