Economía

Adiós al 'Reino Disney': Florida le retira su régimen fiscal especial tras su campaña contra el gobernador

  • La compañía acusa a DeSantis de homófobo por su ley de educación
  • La norma impide instruir en orientación sexual a niños menores de 8 años
  • El parque temático goza casi de autogobierno con exenciones legales
Parque tem?tico 'Walt Disney World' en Orlando, Florida. eE

Adiós al Reino Disney. La Cámara de Representantes de Florida (EEUU) aprobó este jueves un proyecto de ley que elimina el régimen fiscal especial del inmenso parque temático Walt Disney World en Orlando. Los legisladores del Estado terminan así con una especie de autogobierno que eximía a la compañía de numerosas regulaciones, impuestos y tasas.

La normativa, que está ahora a la espera de ser firmada por el gobernador, Ron DeSantis, llega después de que la cúpula del parque temático y la compañía Disney lanzara acusaciones de homofobia contra el propio gobernador. Trabajadores y directivos le recriminan que legisla contra la comunidad LGTBI por la ley que impide instruir sobre orientación sexual a niños menores de 8 años en las escuelas elementales.

Batalla cultural mediática

La disputa entre Disney y el Gobierno de Florida, que dura ya semanas, ha terminado con la eliminación de su status especial. Algo que los analistas norteamericanos han calificado como una de las reacciones más destacadas de los últimos tiempos contra una empresa.

DeSantis, un popular gobernador republicano con aspiraciones presidenciales, se ha enfrentado así a una de las empresas americanas más emblemáticas tras su deriva izquierdista. La empresa lleva semanas acusándole públicamente de no respetar los derechos LGTBI con la campaña Disney say gay. Entre los acusadores más duros está Abigail Disney, nieta de Roy O. Disney, cofundador de la compañía con su hermano Walt.

"La ley de Florida es un desafío a los derechos humanos básicos", argumenta el CEO de Disney

Bob Chapek, CEO de Disney, evitó pronunciarse en un principio, aunque tras las protestas de sus trabajadores tomó posición. "Éste no es solo un problema sobre un proyecto de ley en Florida sino otro desafío a los derechos humanos básicos", criticó Chapek sobre la ley de Florida. El CEO de la compañía anunció que suspenderá todas las donaciones políticas al Estado.

La respuesta política no tardó en llegar. "Creo que es hora de que Disney tenga que seguir las mismas reglas que los demás", manifestó Spencer Roach, miembro republicano de la Cámara de Representantes del Estado del condado de Lee, Florida, que fue uno de los partidarios originales de la idea de acabar con los privilegios del parque temático. "Disney se situará por fin en un terreno de juego regulador y fiscal similar al de otros parques temáticos", añadió. Hasta el momento, Disney no ha realizado comentarios sobre este asunto y la compañía se prepara ahora para una posible batalla legal histórica.

Batalla legal

La medida aprobada por la cámara implica la eliminación de seis distritos especiales creados en 1967, un año antes de que Florida aprobara su Constitución estatal. Entre ellos, el Reedy Creek Improvement District, donde opera Disney. El distrito está entre los condados de Osceola y Orange, y permite a Walt Disney World tener su propia policía y cuerpo de bomberos, en una extensión de terreno que alcanza las 11.000 hectáreas.

De esta forma, Disney proporciona servicios -como la respuesta a los incendios, los servicios de emergencia o el tratamiento de las aguas residuales- e incluso puede emitir bonos municipales para financiar infraestructuras.

Según un análisis del proyecto de ley realizado por el personal del comité legislativo, la disolución del distrito podría requerir la aprobación de la mayoría de los electores residentes o propietarios de tierras del lugar. Las dos comunidades residenciales de Reedy Creek -Bay Lake y Lake Buena Vista- tienen unos 50 residentes permanentes, la mayoría empleados de Disney. Como principal propietario de tierras, la compañía controla la mayoría de los votos para elegir la junta de supervisores de Reedy Creek, lo que da a la empresa una fuerte influencia sobre cualquier votación en la comunidad.

David Ramba, director de la Asociación de Distritos Especiales de Florida, considera que es "casi seguro" que el proyecto de ley atraerá demandas, y que Disney podría argumentar que la Cámara de Florida no tiene el poder de disolver el distrito con una ley general, porque fue creado originalmente por una ley especial del Estadio. "Podría haber impugnaciones de la constitucionalidad de la ley aprobada si las partes no llegan a un acuerdo sobre cómo aplicar la ley antes de julio del año que viene", apunta Ramba según recoge el Wall Street Journal.

Según el proyecto de ley aprobado por los legisladores, cualquier distrito especial establecido antes de la ratificación de la Constitución de Florida en 1968, y no renovado desde entonces, se disolverá el 1 de junio de 2023. Disney podría entonces intentar restablecer un distrito especial tras su disolución. "Si el distrito se disuelve, la responsabilidad de la gobernanza de Reedy Creek recaería probablemente en el Condado de Orange y, en menor medida, en el Condado de Osceola", explica David Ramba.

Las cifras de 'Disney World'

El impresionante complejo de Orlando emplea a unas 80.000 personas de 100 nacionalidades distintas. Se calcula que lo visitan 17 millones de personas cada año y que su economía podría superar los 6.000 millones de dólares.

Entre sus datos de ventas, el parque temático consume 75 millones de botellas de Coca-Cola y 13 millones de botellas de agua. Dentro del complejo hay 36 hoteles que suman 30.000 habitaciones, 3.293 apartamentos y 799 parcelas de camping. También tiene cuatro campos de golf con 63 hoyos en total y un centro de ocio llamado Disney Springs con más de 150 tiendas y restaurantes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments