La crisis económica que se cierne sobre China amenaza con tumbar su crecimiento para este año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado su previsión de crecimiento para el país al 4,4%, mientras que otros analistas prevén cifras inferiores al 4%. Los inversores extranjeros se han deshecho de 18.000 millones de dólares en bonos chinos y más de 7.000 millones en acciones sólo en marzo.

España es uno de los países de la OCDE que más penaliza la inversión interna de las empresas para mantener su operatividad. La Hacienda española solo permite deducir el 61,3% de los costes de capital, aquellos que incluyen los gastos en mantenimiento de inmuebles, maquinaria o amortizaciones de intangibles. Sin embargo, algunos países de la OCDE ofrecen bonificaciones de hasta el 100% para evitar imputar unos beneficios artificialmente elevados. La media de deducciones por estos gastos en la OCDE alcanza el 70,7%, 10 puntos por encima de lo que permite la normativa española. Así lo muestran los informes elaborados para la Comisión Europea por las consultoras ZEW y PwC sobre tipos efectivos y los datos de fiscalidad internacional recogidos en las guías de Bloomberg Tax y EY.

Hay muchas historias que no hace falta escribirlas. Es mejor verlas. Las cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama que alcanzaron el Círculo Polar Ártico en velero el año pasado ya tienen su documental. El Reto Pelayo Vida presentó ayer en Madrid un film emocionante y vibrante que cuenta la historia de las dos Anas, Lourdes, Natalia y Susana.

Clemente González Soler, presidente del grupo industrial y tecnológico Alibérico, ha sido nombrado hoy presidente de la parte española del Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES). La designación se ha producido a propuesta de CEOE, realizada por su presidente, Antonio Garamendi, en la Asamblea General que esta organización ha celebrado hoy en Casablanca.

El Banco de España (BdE) reclama una subida en los impuestos medioambientales para financiar la transición ecológica. En su último paper, publicado esta mañana, asegura que "es imprescindible potenciar y mejorar el diseño de la fiscalidad medioambiental, que presenta de manera persistente una menor recaudación relativa que el grupo de economías de la Unión Europea".

Los salarios públicos acumulan una subida del 10,5% entre los años 2020 y 2021. La masa salarial de los funcionarios aumentó un 5,1% durante el año pasado. A esta cifra hay que sumar el alza que se produjo ya en el ejercicio de 2020, cuando los salarios públicos subieron un 5,2%. De esta forma, los datos obtenidos a través de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ante la Agencia Tributaria muestran un aumento del empleo público y también del rendimiento medio, con retribuciones más altas.

La comunidad hispana y el español siguen imparables en los Estados Unidos. Según el censo decenal de 2020, el total de población de origen hispana supera los 60 millones de personas. Por lo tanto, el porcentaje de población hispana alcanza el 18,7% del total. Además, hay ya casi 57 millones de hispanohablantes en todo el territorio norteamericano. De ellos, 41,7 millones de personas tienen el español como idioma nativo. En comparación, son dos millones de hispanohablantes más que en en 2020.

El beneficio empresarial en España sigue un 6,8% por debajo del nivel de 2019, antes de la crisis del coronavirus. Los datos de la Agencia Tributaria muestran que, aunque en 2021 los ingresos se recuperaron y los beneficios crecieron un 32% respecto a 2020, siguen lejos de los valores previos a la pandemia del Covid.

El Gobierno insiste en elevar las bases imponibles y plantea limitar los beneficios fiscales por un valor de hasta 35.000 millones de euros. La última actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025, publicada esta semana, recoge de nuevo "la necesidad de revisión de los beneficios fiscales del sistema tributario español". De esta forma, pone el foco en las deducciones, exenciones y tipos especiales para su revisión antes de 2025. El importe de las figuras que pretende "reducir o eliminar" el Gobierno alcanza la mitad del total de los beneficios fiscales, que ascienden en España hasta los 77.000 millones de euros al año.

España ha marcado un nuevo récord de recaudación de impuestos en el primer trimestre de año. Los ingresos de la Agencia Tributaria alcanzaron durante los tres primeros meses del año los 54.749 millones de euros, un 20,2% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando Hacienda logró una recaudación ya entonces en máximos de 45.530 millones de euros.