La inflación impacta ya de lleno en la recaudación de Hacienda. La Agencia Tributaria ha iniciado el año 2022 con récord de ingresos tras la negativa del Gobierno a deflactar las tarifas de los impuestos o reducir la carga fiscal. Según el último informe de recaudación, en los dos primeros meses del año los ingresos por impuestos aumentaron un 21,4% (4,6% ingresos brutos y -9,8% devoluciones realizadas). Solo en febrero, los ingresos tributarios ascendieron a 23.361 millones, un 15,1% más que en el mismo mes de 2021, con crecimientos intensos tanto de los ingresos brutos (14,7%) como de las devoluciones realizadas (12%).
El aumento de la recaudación supera ya en estos primeros meses los 7.400 millones de euros, más que la dotación para el plan de choque anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se queda en los 6.000 millones de euros. De esta forma, el paquete del Gobierno se ve ya neutralizado por el aumento de los ingresos.
Precisamente, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, adelantó los datos de ingresos del año pasado. El año 2021, los ingresos de Hacienda firmaron récord y se dispararon un 15,1% arrastrados por la inflación. La Agencia Tributaria recaudó 223.385 millones millones de euros en 2021, según Montero. La ministra destaca este aumento de los ingresos pese a las rebajas fiscales de la electricidad, cuyo impacto ha cifrado en 1.600 millones de euros.
La escalada recaudatoria sigue
En febrero, los ingresos homogéneos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aumentaron un 15,5%, tasa similar a la de los ingresos totales. En los resultados del mes destaca en particular la evolución de las retenciones del trabajo y los pagos fraccionados de los empresarios individuales, en este caso correspondientes al cuarto trimestre de 2021.
Las retenciones sobre rentas del trabajo y actividades económicas aumentaron en febrero un 13,6%, superando en tres puntos el incremento del mes de enero (10,6%) que ya había sido alto gracias al aumento de los ingresos de las pymes relativos al cuarto trimestre de 2021. En el conjunto de los dos primeros meses del año, estas retenciones crecieron un 11,5%.

Por su parte, los ingresos homogéneos del Impuesto sobre Sociedades se incrementaron un 56,5% hasta febrero. La recaudación neta de este impuesto es negativa en el conjunto de estos dos meses ya que los ingresos son de escasa cuantía (hay que recordar que el primer pago a cuenta por los tres primeros meses del año se ingresará en abril), pero se realiza una parte importante de las devoluciones correspondientes, en este caso, a la campaña de 2020. Las menores devoluciones que se solicitaron en dicha campaña son la causa de que el crecimiento sea tan elevado en este impuesto.
Por otro lado, en enero y febrero los ingresos homogéneos del IVA aumentaron un 22,6%. Este crecimiento es similar al registrado por los ingresos totales (20,5%), consecuencia de un aumento del 22% en los ingresos brutos y del 29,4% en las devoluciones realizadas en estos dos meses. Además, los ingresos homogéneos por Impuestos Especiales crecieron en el bimestre un 8,6%.