Economía

El gasto en sueldos públicos bate récord histórico al rozar los 150.000 millones

  • La masa salarial aumenta a ritmos cercanos al 10% interanual
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Madridicon-related

La masa salarial de las Administraciones españolas superó todas las marcas de la serie histórica el año pasado. De acuerdo con las cifras oficiales de Contabilidad Nacional del INE, en 2021 la suma de los sueldos de los asalariados del sector público (funcionarios junto al personal de otras categorías que integran la plantilla del sector público) más sus pagos por cotizaciones sociales ascendió a 147.363 millones anuales, y así se refleja en los datos más actualizados.

No hay parangón en la serie estadística, que se remonta hasta finales de los años 90 del pasado siglo, de un volumen tan elevado de recursos destinados a este tipo de desembolsos corrientes y que tienen un inevitable carácter estructural en el gasto de las Administraciones, de modo que queda consolidado año tras año.

Todo apunta a que en poco tiempo se alcanzará, o incluso se superará la barrera de los 150.000 millones considerando la rapidez con la que esta partida de gastos se incrementa (casi un 10% en tan solo un ejercicio, entre 2020 y 2021).

No cabe achacar toda la responsabilidad a las circunstancias excepcionales que la epidemia planteó. Los cálculos que el INE ofrece incumben al sector público en su conjunto y no sólo a aquellos departamentos más concernidos con la lucha contra el Covid-19.

De hecho, más allá de lo ocurrido en los dos últimos años, lo cierto es que la tendencia alcista de la masa salarial destinada a funcionarios y demás empleados de las Administraciones muestra un prolongado recorrido.

En concreto, ha experimentado un incremento superior al 17% con respecto al máximo de 125.383 millones que registró en su mayor cota previa a la crisis iniciada en 2008.

Las turbulencias financieras que entonces se desencadenaron obligaron a reducir este desembolso hasta el mínimo de 113.630 millones propio de 2012.

Inmunidad a la última crisis

A partir de ese momento, puede afirmarse que la masa salarial de las Administraciones no ha conocido crisis alguna y ha sido perseverante en su crecimiento.

De hecho, la negociación salarial, siempre complicada en momentos de alta inflación como los actuales, se muestra especialmente difícil en el caso de la función pública. No en vano aún está pendiente la cuestión originada por la congelación de salarios que el Gobierno del presidente Mariano Rajoy decretó tras llegar el poder en las elecciones de 2011.

Bajo la bandera de recuperar la estructura salarial anterior a ese periodo, y el poder adquisitivo perdido en esos años, los sindicatos plantean un acuerdo plurianual que establezca incrementos no inferiores al 3% en cada ejercicio.

Las centrales se muestran, además especialmente beligerantes en 2022, considerando que el incremento de sus remuneraciones del 2% del que se han beneficiado en el presente ejercicio quedará muy por debajo del IPC (6,5-7%) que las principales instituciones y casas análisis ya ponen sobre la mesa.

Ante un problema tan candente, que aboca a la masa salarial pública a seguir batiendo récords (al contrario de lo que está ocurriendo en el sector privado), el Gobierno opta por ganar tiempo antes de sentarse a negociar, pese a la muy positiva evolución que la recaudación por impuestos y los datos de déficit muestran desde 2021.

Táctica para ganar tiempo

Así, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha transmitido su intención de que se dé prioridad a otras cuestiones, como la implantación del teletrabajo en las instituciones antes de abordar la negociación salarial.

El sector público se encuentra, además, en un momento especialmente complejo a la hora de racionalizar su gasto corriente, de carácter no productivo, una tarea en la que apenas se ha avanzado en los últimos años.

No en vano la reforma laboral que ya ha entrado plenamente en vigor contiene unas muy severas limitaciones a la contratación temporal, una modalidad de vinculación laboral ampliamente utilizada por las Administraciones, sobre todo en ámbitos como la sanidad y la educación.

La reforma consensuada por Trabajo y los agentes sociales en diciembre de 2021 también contiene buenas noticias para el personal contratado en el sector público, un colectivo que suma más de un millón de personas, según el INE. Con la nueva norma quedan blindados ante los despidos objetivos o los expedientes de regulación de empleo.

El llamado despido ETOP (siglas que corresponden a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción) podía aplicarse por parte de ministerios, comunidades autónomas y otros organismos similares a esa parte de su plantilla, de acuerdo con lo estipulado por la reforma laboral de 2012.

Es más, ya antes de ese año, existían sentencias judiciales que abrían la puerta a aplicar ajustes de ese tipo en Administraciones.

Ahora, por el contrario, esta disposición está derogada desde el mes pasado, lo que sólo deja las prejubilaciones como la única vía para que el sector público pueda hacer ajustes de plantilla y racionalizar sus gasto puramente corrientes.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

En los llamados "sueldos públicos" también hay que contar con los abultados sueldos del personal eventual, es decir, los famosos asesores de los que este gobierno social-comunista tiene más de 1.000, un auténtico despropósito.

Puntuación 103
#1
Luci
A Favor
En Contra

Autonomos del mundo.... Hay q dejar de trabajar... Esto es insostenible....

Puntuación 99
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Si alguien, con una sola neurona funcional, cree que esa cifra...y aumentado, puede ser sostenida por los impuestos, de una parte de la sociedad, que es la que crea riqueza, emprende, y ahorra, está tan equivocado, que debería pensar afiliarse al PSOE actual, en la que la carencia de ese tipo de célula cerebral, es común, y hasta dispone al éxito dentro del Partido.

Y como ejemplo de ello, solo hay que analizar a lo que mora en el Palacio de la Moncloa.

Puntuación 83
#3
Francisco
A Favor
En Contra

El doctor en economia lo esta consiguiendo, estamos a la cabeza de Europa en deficit publico, paro, inflación, menor crecimiento en 2 años de toda Europa, y estamos acercándonos tambien a ser los primeros en deuda pública, que de momento sostienen los europeos hasta que se cansen de nosotros y hagan como en Grecia, obligar a recortar las pensiones un 30%. Era difícil pero lo está consiguiendo todo.

Puntuación 80
#4
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Siempre igual, es llegar la izquierda y empezar a gastar en enchufados, pelotas, amiguetes. Gastar, gastar y gastar lo que no tienen, ni es suyo claro. Ya pagará la fiesta otro, por tercera vez. Ae puede ser más borregos?

Puntuación 65
#5
incierto
A Favor
En Contra

FALCONETTI, EL FRAUDILLO QUE,POR TANTO ORDENA Y MANDA

- POR GUAPETÓN - CON "LO" DEL SAHARA......TIENE QUE LLENAR

EL "ENGRANAGE" CON ACEITERAS MIL. YA NO SOLO SE CONTENTA

CON EMPAREJARSE CON LOS RECOGENUECES Y LOS FILOETARRAS

SI NO QUE - A COSTA DE LA SANGRE,SUDOR Y LÁGRIMAS DE L@S

TRABAJADORES Y "ERT EAN@S" QUE SE DEDICA DESDE EL FALCON

A "REGAR" SUS HUERTAS.....Y, VENGAN DIAS Y CAIGAN OLLAS.....

...MIENTRAS EL CUERPO AGUANTE......

Puntuación 28
#6
el Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

El gasto a este Gobierno la da igual, arrasará con todo porque actúa de forma muy muy cortoplacista, en modo: plaga de langostas .

Puntuación 52
#7
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Jo---der con él 3, y 4, un gobierno que se parte el pecho en mariscadas y viajes y protestan yo no sé que quieren,

Puntuación 31
#8
Sanchinfl4s y palmer@s corrut@s giratory doors
A Favor
En Contra

Esto se va a la M y Sanchinflas lo sabe!!

De ahí la plandemia, la crisis energética, la guerra,.. y a río revuelto.. ganancia de ladrones!!

Puntuación 39
#9
Hitdepruns
A Favor
En Contra

15% del PIB en funcionarios... jajajajajaj.... el ostion va a ser epico.

Puntuación 52
#10
hps
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA, las pistolas para disparar no para torturar, matar de hambre y frio.

Puntuación -25
#11
toitriste
A Favor
En Contra

Para poder opinar sobre este gasto, me gustaría conocer el número de empleados públicos que hay en este país. Agradecería al Sr. Ignacio Flores (quien parece ha escrito este artículo) indicara también esta cifra.

Puntuación 20
#12
Ruina
A Favor
En Contra

Vamos a la más absoluta de las ruinas económicas.

Va a ser antológico.

Gracias a Zapatero, Rajoy y Sánchez.

Y lo borrarán de los libros de Historia.

Puntuación 39
#13
Saqueadores
A Favor
En Contra

Normal, estos comunistas de la PSOE, han metido a 3.000 familiares inútiles, como asesores con sueldos de 300.000 euros.

Es lo que trae la extrema izquierda socialista, paro, pobreza por inflación y delincuencia de todo el mundo.

Disfrutad del voto.

Puntuación 51
#14
AUTO BANG BANG
A Favor
En Contra

Qué bararidad. Propongo una huelga por todos los autónomos. Si de todas formas por mucha gente que haya en los organismos, no nos hacen ni caso. Deberían de salir la mitad, qué menos, y así habría de gasto 75.0oo millines que todavía me parecen una locura.

Puntuación 33
#15
Pepe
A Favor
En Contra

Bueno esto al final se cae por su propio peso.

Puntuación 31
#16
kaligandaki
A Favor
En Contra

En este pais, regido desde la meseta, así nos va, 2/3 de los ingresos contributivos es para pagar nóminas de politicos y funcionarios, asi no vamos a ninguna parte y quien le pone el cascabel al gato, por eso este pais jamás avanzará, la llegada de los borbones, han hecho un estado e instituciones intocables, que no tiene solución,

Puntuación 7
#17
kaligandaki
A Favor
En Contra

La herencia de los distintos gobiernos mesetarios, nos han llevado a la ruina, en vez de hacer infraestructuras economicas. que unan centros productivos, puertos etc que generan valor al instante y fomenta la creación y ampliacion de industrias, y conexión de europa, han hecho aves, que sus ingresos no cubren ni los costes de amortización, el transporte de un vehiculo le sale más caro a la Ford, Seat Citroen etc 400 euros más caro al hacerlo por carretera y así todo, el centro, su ego, el que todo se focalize ahí, nos ha llevado a la desterización del pais y a que las grandes inversiones, no en inmobiliario, se vayan a otros paises, gobiernos mesetarios, es la ruina del resto, y eso nos viene desde la llegada de los borbones, España pais de ignorantes que no tiene ya cabida en un mundo competitvo

Puntuación 11
#18
Sean
A Favor
En Contra

Que indecencia, y luego cada vez menos empleo privado, los bancos cerrando sucursales a patadas, las gasolineras sin tener empleados especializados en mercancías y productos peligrosos, y ahora funcionarios de cita previa que les molesta los ciudadanos y les da igual que gente mayor sepa o no pedir la cita y encima esperar en la calle pasando calor o frío.

Que ascazo, de verdad

Puntuación 38
#19
Tengo que contarlo, o reviento
A Favor
En Contra

Región de Murcia, PP en el gobierno regional. El que quita burocracias, impuestos y tasas.

Trabajo en un granja.

Nos acaba de llegar una notificación de la Consejería de Ganadería, para que les presentemos todos los documentos de la granja para hacer un registro asociado al número de registro ganadero. Documentos que ya tienen y/o han emitido ellos para dar tal número de registro ganadero.

NO HAY SOLUCIÓN PARA ESPAÑA, ni con izquierda, ni con derecha.

Puntuación 34
#20
Más Madera
A Favor
En Contra

Más políticos, más funcionarios, más sueldos públicos..............¿pero qué hacen los funcionarios?

Puntuación 33
#21
Carlos
A Favor
En Contra

Estamos gobernados por políticos funcionarios'' y "gobiernos compuestos por funcionarios". Cuando llegó la ministra funcionaria Montero a Hacienda de estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos..., pero he oído nada de que se hayan eliminado, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años, la vicepresidenta Díaz dijo que iban a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, ahora la Generalitat iba a hacer fijos a otros más de cincuenta mil funcionarios para así poder tener ayudas de Europa. Los funcionarios en el mundo haciéndose grandes y fuertes para tener más peso. Y el octavo día Dios creó al funcionario.

Puntuación 30
#22
Fausto
A Favor
En Contra

Según la EPA de hace más de un año tenemos mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9%y más de tres millones de funcionarios. No se puede tener lo mismo/s que en tiempos boyantes y sino que se lo digan a la empresa privada.

Puntuación 19
#23
Manu
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta que desde 2020 no ha habido oferta de empleo publico y que casi todas las convocatorias han estado paradas, el gasto solo ha subido de 140.000 millones a 147.000€, por lo tanto deduzco que esa subida ha sido durante el mandato de M.Rajoy, donde seguro que la mayoria de las plazas, han sido evidentemente a dedo, como los master de la mayoría del PP

Puntuación -26
#24
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Como no vengan los hombres de negro de Bruselas, esto no se salva.

Puntuación 28
#25