Economía

Las retribuciones públicas rebasan en 496.776 a los sueldos privados

  • Las transferencias del Estado cuestan más de 300.000 millones al año
  • Expertos advierten riesgo de 'gigantismo' del sector público con déficit alto
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fuente: EP.
Madrid. icon-related

En España hay casi medio millón más de personas recibiendo algún tipo de retribución o transferencia pública que un salario del sector privado, con cifras de cierre de 2021. Concretamente, son 496.776 más quienes reciben una prestación o nómina por parte del Estado. Una cifra cercana al nivel de 2019, cuando la diferencia ascendía a 530.000 transferencias públicas más que las procedentes del sector privado, pero que sí experimenta una notable mejora en los últimos doces meses, ya que a cierre de 2020, y como producto del impacto de la pandemia, nuestro país contabilizó a 1,4 millones de personas más recibiendo una retribución pública que privada.

Este saldo, más allá, supone un riesgo claro estructural para las arcas del Estado, que afronta facturas mastodónticas entre sueldos púbicos, pensiones y prestaciones por desempleo, y que amenazan con abrir brechas de déficit público que podrían acabar impactando negativamente precisamente en algunos de los colectivos beneficiarios de estas transferencias, y que podrían verse afectados por recortes.

Este hecho, más allá, según explica el doctor en Economía, Daniel Lacalle, puede "provocar un aumento del déficit estructural, y pone en peligro los salarios públicos", ante una "necesidad de mayor carga impositiva" para hacer frente a estos desembolsos anuales, lo que en última instancia podría "dañar el crecimiento económico".

De hecho, explica Lacalle que el panorama es poco alentador sobre este aspecto, ya que "en los próximos meses nos obligarán a ajustarnos el cinturón" desde las instancias comunitarias, para realizar un control de gasto público, del que se ha eximido a los países en los dos últimos años para hacer frente al impacto económico y social de la pandemia. Sin embargo, la recuperación de las reglas fiscales parece inminente, y ello obligará a los países europeos a recuperar las sendas de déficit. Precisamente, en un encuentro reciente entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, el primero aseguraba que las reglas fiscales de la Unión Europea son "demasiado complejas y difíciles" por lo que el Gobierno de España considera necesario reformarlas para la era post-pandemia, mientas que el germano aseguró que el Pacto de Estabilidad ya ha mostrado su capacidad de flexibilidad durante los peores meses de la crisis sanitaria, si bien considera necesario "volver a tener un colchón fiscal" para el medio plazo, advirtiendo la necesidad de reducir los niveles de deuda pública en los estados miembro.

Mejora del saldo

De este modo, si nuestro país encaraba la nueva década con ese saldo anteriormente mencionado (correspondiente al cierre de 2019) de 530.000 personas más con transferencias públicas que privadas, en dos años, apenas se ha reducido este nivel en 33.000 personas. Entre medias, el impacto de la pandemia es relevante. De hecho, la diferencia de casi un millón de personas entre el saldo de 2020 y el de 2021 se debe al medio millón parados que en los últimos doce meses ha dejado de percibir prestación por desempleo por un lado y a la ganancia de más de 700.000 trabajadores del sector privado, por la fuerte creación de empleo experimentada en los últimos meses de recuperación económica.

Más allá, el cálculo de transferencias de cierre de 2021 atiende al volumen de empleados del sector privado a cierre de año recogidos en las estadísticas de la EPA publicada hace escasos días por el INE, que se situó en los 16.974.200 trabajadores, de los que se restan los 3.198.000 de autónomos, por lo que el volumen de nóminas de asalariados del sector privado se sitúa en los 13,1 millones de personas. Mientras que las transferencias públicas se conocen tras sumar el número de pensionistas de alta en la Seguridad Social, que asciende a 8.899.064 personas, a las que se suman los 3.475.500 empleos públicos que recoge la EPA, correspondientes a todos los niveles territoriales de la Administración Pública, y el 1.842.238 de parados que a cierre del pasado ejercicio se encontraba percibiendo una prestación de desempleo. En suma un total de 14,5 millones de personas recibiendo este tipo de transferencias del sector público.

Presión sobre las cuentas

Más allá, cabe recordar el coste que supone cada año estas transferencias del Estado, que en suma ascienden a más de 300.000 millones de euros, entre los que habría que contabilizar los 150.000 millones de gasto en pensiones, más otros 140.000 millones abonados en nóminas de trabajadores de la Administración, y otros 18.000 millones más que se destina de media anual al desempleo en España.

Con estas cifras, la presión sobre las cuentas públicas se hace si cabe más acuciante. Según el panel de expertos de Funcas, esperan un déficit público del 5,4% para este año, por encima de la previsión del Gobierno (5%). En cuanto a 2021, el consenso apunta a un déficit del 7,4%, tasa que se ha reducido cinco décimas respecto al anterior panel y que es inferior a la previsión del Gobierno (8,4%).

Así, el Gobierno estima que el déficit público se situará en 2022 en el 5% del PIB, lo que supone una reducción de 3,4 puntos respecto al 8,4% previsto para 2021. Se trata una de las mayores disminuciones del déficit de la serie histórica. "Un comportamiento positivo debido a la reactivación de la economía, con motivo del buen ritmo de vacunación y la recuperación de los niveles de empleo", apunta el Ejecutivo señalando que el déficit pasará del 11% del PIB alcanzado en 2020 al 5% en 2022. "Es decir, en dos años el déficit público se reducirá en más de un 50% y se situará en menos de la mitad de lo marcado en 2020", señalan desde el Gobierno.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jau
A Favor
En Contra

Comunismo, y ya sabemos cómo acaba.

Así nos sangran a impuestos, tasas, cotizaciones y demás robots legales a los que sujetamos este tinglado con nuestras empresas. Qué lacra de comunistas vividores y vagos.

Puntuación 116
#1
Yo mismo
A Favor
En Contra

Imposible. Modelo totalmente insostenible. Yo tengo bien claro que en unos años vendere mis 5 pisos pero me ire ese año a vivir a Andorra. Y pagare alli lo que corresponda. Si no miran por mi jubilacion, no pasa nada, ya lo hago yo.

Puntuación 85
#2
Sin duda se refiere a politicos cargos y chiringuitos sin productividad
A Favor
En Contra

Sin duda el articulo se refiere al medio millon de politicos sus milesde cargos chiringuitos y aparcamientos de estomagos agradecidos sin productividad de ningun tipo ,, Cobran escandalosos y millonarios sueldazos publicos , dietas hasta cuando estan confinados , con mas coches oficiales que los americanos ysu 1500 corruptos oficiales de ""propinilla"".Ninguno devolvera un solo centimo y menso del 3% pisaran la carce con escasas y ridiculas condenas ..Salario SMI para tan tremenda, improductiva, corrupta e innecesaria panda ..Alemania 77 millones de habitantes 146000 politoicos ,...la Merkel va en metro diariamente al trabajo

Puntuación 81
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Carmela
A Favor
En Contra

De Comunismo nada, que esto se lo han cargado PP y PSOE durante 40 años, aquí han participado todos.

En los primeros años privatizando todo lo público y precarizando el empleo.

En las últimas décadas terminando de precarizar, haciendo la vida imposible a los trabajadores y aumentando el bienestar social de solamente una parte de la población, los jubilados.

Ahora tenemos jóvenes y no tan jóvenes que llevamos arrastrando 15 años de paro, miseria y precariedad laboral y el resto de la población que vive de su esfuerzo. No digo de su vida, porque ya no tenemos vida, trabajamos (el que tiene suerte) para no tener nada, ni hogar, ni futuro, ni hijos, ni nada.

Pues nada, podemos pedir prestado otros 500.000 millones que acaba en deuda para seguir maquillando, total pagamos nosotros a futuro.

Todo sea que un día no tengáis la transferencia a día 10 porque la teta no dé leche.

Puntuación 47
#4
Se necesita la recaudacion de tres paises para pagar tanto politico corrupto
A Favor
En Contra

Se necesita al menos la recaudacion de tres paises como España para pagar tanto politico cargo y chiringuito corrupto ,,aparte la delincuencia economica organizada adjunta que no es poca , los rescates sin devolver de la banca, las amnistias fiscales para los mayores defrauadadores y evasores , etc

Puntuación 57
#5
Mientras se rescatan bancos y se blindan amnistias fiscales para defraudadores y evasores
A Favor
En Contra

Mientras se rescatan bancos y se blindan amnisttias fiscales para defraudadores y evasores

Puntuación -31
#6
Javier
A Favor
En Contra

Eso pasa por estar gobernados por gobiernos compuestos por funcionarios, es un voto fácil sobre un colectivo sobre valorado sobredimensionado y desproporcionado según momentos económicos y políticos. Según la EPA tenemos los mismos funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9% y más de tres millones de funcionarios. España ha perdido potencial mundial pero los excesos se siguen manteniendo.

Puntuación 73
#7
Intolerable
A Favor
En Contra

Será por la subida salarial que tienen los funcionarios de prisiones que no les han subido el sueldo en 23 años estos hijos de p*** del gobierno.

Llevan perdido un 120% de poder adquisitivo mientras otros colectivos como justicia guardia civil policía Hacienda etcétera les han subido ese 120%.

Puntuación -26
#8
yomismo
A Favor
En Contra

Que dice el artículo, además de un títular tendencioso, pues parece culpar a Sánchez de esta situación al acompañar una foto de este. Pues que hay casi nueve millones de pensionistas (colectivo que no para de crecer debido a la estructura de la población española y al aumento de la esperanza de vida), que hay más de dos millones de parados, y el resto es empleo público (más de tres millones). En el artículo también se destaca que fue al final de la legislatura del PP cuando mayor peso alcanzo el sector público en cuanto a las retribuciones.

Lo que omite el artículo es comparar a España con el resto de los países de Europa, lo cual no es casual, porque está omisión es intencionada, si se compara a España con el resto de los países desarrollados no destaca por tener un sector público especialmente dimensionado, en casi todos los países desarrollados el PIB de sector público es de entre el 40 y el 50 por cien.

Puntuación -68
#9
VIO
A Favor
En Contra

Hacienda roba a los empresarios y autónomos para mantener un estado mastodóntico e ineficaz. Hacienda lo sabe. De modo que Hacienda y sus inspectores chorizos nos roban y con ello desincentivan conscientemente el trabajo productivo. Todo impuesto que rebase el 10% se puede considerar un robo auspiciado por el estado o un robo legal. Aquí todo el mundo quiere ser funcionario o cobrar una paguita del estado. Nunca nadie del gobierno socialista comunista de Pedro Sánchez y sus ministros podemitas pronuncia nunca la palabra trabajo si no es con carácter peyorativo. Debe ser por que ellos no han dado un palo al agua en su vida.

Puntuación 62
#10
nana
A Favor
En Contra

Esto es totalmente insostenible y hay que abordarlo ya. Pero claro, son muchos millones de votos...

Puntuación 53
#11
Ciudadanos de segunda
A Favor
En Contra

Y pringaos del sector privado votando a los hdlgp socialistas y nazionalistas, que compran votos creando más empleo público y subiendo impuestos a autónomos y empresas para pagar su redil sindicalista, funcionaríal y pensionistas haciéndolos ciudadanos de primera. Ahora, les está bien empleado por votar a semejantes sectarios y no manifestarse o hacer huelgas de manera salvaje para cambiar las cosas. Que sigan pagando la fiesta los del sector privado, seguirán siendo unos ciudadanos de Segunda.

Puntuación 40
#12
forrest gump
A Favor
En Contra

Estamos copiando lo peor del modelo cubano de economía estatalizada y lo estamos haciendo muy mal, no estamos incorporando a nuestra vida diaria la musica y el baile (excepto en Canarias)

Cuando el sector publico termine de asfixiar al privado que futuro nos espera??

Puntuación 55
#13
ricardo
A Favor
En Contra

Ni siquiera en pleno apogeo de la expansión STALINISTA por Europa se alcanzaron semejantes y catastróficas cifras, nunca me imagina que algo semejante pudiera pasar en ESPAÑA.

Puntuación 39
#14
Elecciones urgentes
A Favor
En Contra

Señores cómo puede estar mi hijo sin maestros en su colegio, por falta de sustitutos, cuando hay 1 Millón de profesores contratados como funcionarios, es decir, una de de cada 47 personas que hay en España es profesor.

Increíble. Sobran 500.000 y el resto, dónde están?

Puntuación 39
#15
IN-SOS-TE-NI-BLE
A Favor
En Contra

Vamos a LA RUINA de cabeza.

Puntuación 47
#16
Y lo que nos espera
A Favor
En Contra

Desde el sanchismo han potenciado a Vox para consolidar el régimen pre-comunista. Saben perfectamente que la derecha partida en dos no puede competir con el conglomerado de extrema izquierda, independentismo y localismo que se alía con el PSOE. Si no despabilamos la ruina va a ser inminente. Vox es el seguro de vida de Sánchez y no nos damos cuenta de cómo nos lo están metiendo por las orejas. Ultraderecha por aquí, fascismo por allá y el PP bajando en las encuestas.

Que no nos pase nada.

Puntuación -5
#17
VIO
A Favor
En Contra

Ya va siendo hora que los informáticos arreglen de una vez las puntuaciones que van justamente al revés y suele ocurrir can bastante frecuencia.

Puntuación 19
#18
Estas cifras son irreales
A Favor
En Contra

Aqui no se tiene en cuenta las empresas que trabajan para la administracion, tampoco se tiene en cuenta que toda la gente que chupa de la teta necesita un ejercito de trabajadores para mantenerla y tampoco se han tenido en cuenta las empresas publico-privadas que se llevan todas las subvencionas y ayudas del estado dejando al sector privado abandonado.

Puntuación 32
#19
Francisco
A Favor
En Contra

Gasto publico desbocado, deuda publica en máximos históricos, impuestos mas altos del mundo, algunos de los impuestos que tenemos aquí no existe en casi ningún pais desarrollado, como el impuesto de patrimonio. Y pese a esos impuestos altísimos, seguimos teniendo una deuda publica desbocada. Y la gente votando cada vez mas a los social-comunistas. Esto da miedo, en pocos años vamos a ser un pais comunista del que no nos dejarán salir. Habrá que pensar seriamente marcharse de aquí antes de que sea demasiado tarde.

Puntuación 34
#20
Uno que sabe contar
A Favor
En Contra

Porque quitan a los 3 millones de autónomos y donde están los de las empresas que trabajan exclusivamente para la administración, empresas publicas, consorcios sanitarios y demás. Cuanto os han pagado por parecer que no sabéis contar? Otra vez haciendo trampa al monopoli, si ya lleváis la banca.

Puntuación 13
#21
desempleator
A Favor
En Contra

Esto es algo bastante normal en un pais caracterizado por empresas PRIVADAS que pagan muy poco a sus empleados hasta en la parte alta de los salarios. Un ejecutivo español gana muchisimo menos que un homologo aleman o frances.

Puntuación -8
#22
A Favor
En Contra

Los comunistas compran votos con el dinero de la UE; Sres de la UE: paren esto, estamos hasta los co.jo.nes de Vds también. España está quebrada, cuando los comunistas saquen a España del Euro será tarde y lo van a hacer.

Puntuación 23
#23
Spain is different
A Favor
En Contra

Titular TENDENCIOSO para ENFRENTAR TRABAJADORES PÚBLICOS Y PRIVADOS cuando la REALIDAD ES BIEN DISTINTA, el problema no son los trabajadores públicos ni los privados, el Problema son los que cobran ayudas y paguitas.

-Datos EPA del INE, Sector Privado: 16.974.200 trabajadores, de ellos somos 3.198.000 de autónomos.

-Los parados que cobran prestación 1.842.238 provienen en su mayoría de la privada. Si es el paro bien, si es una subvención por no hacer nada, mal.

¿Cómo es posible que con este panorama haya 300.000 empleos sin cubrir en España?

-Los pensionistas son 8.899.064 aquí aunque el sueldo es público habrá unos cuantos de la privada. Y los que ha cotizado se lo han ganado pero muchos otros no y se han aprovechado del sistema. Añade los PRE-JUBILADOS que nos cuestan un dineral.

-Sector Público: 3.475.500 empleos públicos, si son funcionarios y trabajan como Sanidad, Policía, Educación, etc. bien porque hacen falta. PERO entre estos metemos a cientos de miles de POLÍTICOS, ASESORES Y ENCHUFADOS en empresas públicas que cobran millonadas por no hacer nada, estos mal porque sobran.

Puntuación -1
#24
Nano54
A Favor
En Contra

No hay duda que aquí hay demasiada gente comiendo la sopa boba. Hay muchísimos funcionarios que no funcionan (otros que sí lo hacen) y políticos que despilfarran y malgastan dinero público a su antojo. Hemos visto que también hay "señorías" que cuando tienen que hacer algo importante la cagan (no una vez sino varias). Dicen que la solución es recortar en pensiones, Sanidad, Educación....y subir impuestos a trabajadores, autónomos, empresarios... pero NUNCA hablan de recortar en GASTOS de la ingente cantidad de "personal" que vive muy bien del dinero público sin dar un palo al agua, al contrario, cada día contratan más asesores, consejeros, expertos y cargos a dedo. No solo está lo que se despilfarra sino que hay que añadir lo que se roba. Así nos va.

Puntuación 28
#25