Economía

Las surrealistas tasaciones de Hacienda: valora inmuebles hasta un 68% por encima del valor de compra

  • Algunas tasaciones de los servicios tributarios duplican el precio de compra
  • La ley antifraude de Montero formalizó estas valoraciones catastrales
  • Los peritos no visitan las casas y argumentan que las ven en 'Google Maps'
Un piso en venta. eE

Las Haciendas autonómicas están exigiendo impuestos con base en tasaciones de los inmuebles mucho más elevadas que el precio real de compra. Los cambios introducidos en la ley antifraude -que formaliza las elevadas valoraciones que usa la Agencia Tributaria para luego girar impuestos- causa ya efectos en la valoración de las viviendas. En algunos casos, este periódico ha podido comprobar que la tasación de Hacienda supera en un 68% el valor de compra. Incluso, se han dado casos en el que Hacienda casi duplica el valor de una compraventa de inmueble.

La situación es fruto de la nueva ley contra el fraude fiscal. Esta normativa consolida las elevadas tasaciones que hacen las Haciendas autonómicas. El texto formaliza, en contra del criterio del Tribunal Supremo, que el Catastro establezca el valor de los inmuebles que sirve como base imponible a la hora calcular la liquidación de los impuestos. El Gobierno descarga así la tasación en el llamado Valor de Referencia, calculado por el Catastro a través de una serie de variables que permite a las Haciendas autonómicas superar el valor real de los inmuebles. En la mayoría de casos, el valor no se corresponde con el de la escritura y excede el verdadero precio de mercado del inmueble, por lo que exigen más impuestos.

Resolución de un Tribunal Económico Administrativo en la que justifica la visita del perito al inmueble con una foto de 'Google Maps'. El Supremo obliga a estas visitas para valorar los bienes y calcular la base imponible de los respectivos impuestos.

Uno de estos casos se ha producido recientemente en la compraventa de la una vivienda en la Comunidad de Madrid. Según una consulta vinculante de la Dirección General de Tributos, a la que ha tenido acceso elEconomista, un contribuyente adquirió una vivienda de Protección Pública por un precio fijado por la Administración en 350.000 euros. Sin embargo, el certificado catastral del valor de referencia es de 588.000 euros, un 68% superior al valor real de compra. Este valor constituye la base imponible de los impuestos sobre Sucesiones y Donaciones, así como el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

La DGT contesta a este contribuyente que, efectivamente, es el valor catastral por el que debe liquidar impuestos. Sin embargo, ante tal situación, recuerda que la base imponible "no puede superar el valor del mercado" y, aunque le exige presentar la autoliquidación, explica que si luego si no está conforme con el resultado, solicite su rectificación. "En síntesis, a sabiendas de que el valor de referencia supera al de mercado, en este caso por tratarse de una calificación bajo un régimen legal de protección, hay obligación de presentar la autoliquidación tomando como base el cálculo catastral, sin perjuicio del derecho a solicitar su rectificación", explica Leopoldo Gandarias, socio de Koana Labs y profesor de Derecho Tributario de la Universidad Complutense de Madrid.

Invierte la carga de la prueba

La queja de muchos fiscalistas tiene que ver con esto, con la inversión de la carga de la prueba. Si el valor de referencia es superior al precio o valor escriturado el contribuyente primero tiene que pagar sobre aquel valor, y luego impugnarlo, gastando dinero en tasadores y asesores, para tratar de probar que el valor de mercado es inferior y recuperar lo pagado de más.

"Antes pagabas los impuestos sobre el precio por el que comprabas, el precio escriturado, y si Hacienda consideraba que habías comprado barato o muy barato, y que el valor real era superior, ellos tenían que demostrar que era así. Y tenían que comprobar el valor bien. El Tribunal Supremo fue muy estricto, rechazando sistemas de aplicar coeficientes sobre valores catastrales, exigiendo la visita de un perito al inmueble", explica Alejandro del Campo, socio de DMS Legal Intelligence.

Valora en un millón una compra de 620.000 euros y valora en 418.000 un inmueble comprado por 215.000

El Supremo, en una sentencia de 23 de mayo de 2018, rechazó que las Haciendas autonómicas puedan comprobar los valores de los inmuebles aplicando coeficientes sobre los valores catastrales y en otras sentencias viene a exigir que, para conocer el valor real de una vivienda, el perito se desplace al lugar. Precisamente, antes de la entrada en juego del valor de referencia del Catastro como base imponible mínima de los impuestos patrimoniales, uno de los argumentos de los contribuyentes a la hora de reclamar es que nadie ha visitado el inmueble, como exige el Supremo, para hacer una pericial. Y en muchos casos, cuando los tribunales anulan esas comprobaciones, algunas Haciendas responden que la visita se realizó "por medios telemáticos", adjuntando una foto de 'Google Maps' en la que aparece la vivienda en cuestión.

El abogado ejemplifica este problema con dos asuntos que tiene ahora en su despacho de Mallorca. En uno, Hacienda valora en un millón de euros una compra de una vivienda de 620.000 euros. En otro, valora en 418.000 euros un inmueble comprado por 215.000 euros, casi el doble.

"Esto invierte la carga de la prueba. Aunque compres por 300, si el valor de referencia del catastro son 400, tienes que pagar primero sobre ese valor de referencia, y luego ya pruebas tu que el valor de mercado era inferior. Primero paga", añade Alejandro del Campo.

La ley lo prohíbe superar

Aunque la ley prohíbe expresamente que el valor de referencia pueda superar el valor de mercado, para no vulnerar el principio de capacidad económica, el Valor de Referencia catastral permite a las Haciendas autonómicas exigir más impuestos sobre valores de los inmuebles superiores a los reales o de mercado, ignorando los escriturados. "Con el nuevo valor de referencia fijado por el Catastro, el legislador libra a las Haciendas autonómicas de la pesada carga de realizar comprobaciones de valor cumpliendo las duras exigencias del Tribunal Supremo, pero pasa el problema a los contribuyentes, que en muchos supuestos se ven obligados a tributar sobre valores de referencia de los inmuebles muy superiores a los de mercado.", apunta del Campo.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hay que pagar muchas facturas
A Favor
En Contra

Queremos subir pensiones,mas funcionarios , mas gasto publico...pero de donde creeis que lo van a sacar, pues de subir y subir impuestos, no seamos infantiles.

Puntuación 124
#1
Plebe
A Favor
En Contra

Y lo bien que se está en las terrazas?...

Puntuación 43
#2
Alfonso
A Favor
En Contra

Son unos golfos, pero si queremos vivir todos de ser funcionarios o de paguitas, los que mueven el dinero son los que tienen que pagar la fiesta, además de los que trabajan, producen y tienen empresas. Cuando se acaben las industrias, los agricultores y ganaderos vayan a la ruina, dejarán de dar pagas, y empezarán a dar palos. Nos lo estamos buscando solitos...

Puntuación 123
#3
alf
A Favor
En Contra

Habrá que llevarlo a Europa a que lo tiren, como con otros atropellos.

Puntuación 108
#4
Benalmádena
A Favor
En Contra

Pais de chimpancés con DNI y retraso... nos vamos superando cada dia... seguid así simios...

Puntuación 94
#5
Usuario validado en Google+
marco antonio aineto sarraseca
A Favor
En Contra

El problema es que hay muchas transacciones en negro, declarando a un precio muy inferior al efectivo.

Puntuación -122
#6
Jose
A Favor
En Contra

Hacienda no obliga a pagar según el valor de referencia de catastro. Obliga a pagar según el valor más alto, sea el valor de referencia de catastro, o el de escritura. Tócate los huevos. O sea, que si el vendedor tenía necesidad de vender, el comprador debe pagar un impuesto revolucionario a hacienda, y si el comprador paga un sobreprecio sobre la referencia, la antes "sagrada" referencia ya no vale. El impuesto está diseñado con manifiesto y premeditado afán confiscatorio, algo que viene expresamente prohibido por el marco constitucional. Alguien pudiera llegar a sugerir que un punto razonable fuera la media entre ambos valores. Pero no. Aplica "el más alto", como no podía ser de otra forma en un país suciocomunista. Ah, por cierto, la solución de una media entre ambos valores sería sensata en otros lugares, aquí suena casi a chiste. Tan pronto fuese aquí de aplicación, el valor de referencia catastral se dispararía como por arte de magia. Sólo les falta añadir: "paga o muere".

Puntuación 95
#7
CARLOS
A Favor
En Contra

La crisis que se está montando será peor que la del 2008.Y el jueves santo vinieron los hombres de negro del BCE para ponerle las cosas claras al Gobierno, respecto a la compra de deuda,la inflación y la deuda colosal del estado español.

Puntuación 83
#8
MATEO
A Favor
En Contra

Más dinero para funcionarios y políticos y menos para los del sector privado (agricultores, ganaderos, comerciantes, trabajadores industria....).

NOS ESTÁN ARRUINANDO!!!

Puntuación 93
#9
John
A Favor
En Contra

Es para fasilitar el acseso a la vivienda.

Puntuación 29
#10
PESOE: ARRUINANDO ESPAÑA DESDE 1931
A Favor
En Contra

CUANDO EL MIE RDA DE ZP SALIÓ REELEGIDO EN 2004 YO PERDÍ TODA LA CONFIANZA EN LOS VOTANTES ESPAÑOLES

CADA PUEBLO TIENE LO QUE MERECE

Y RECOGE LO QUE SIEMBRA

Puntuación 86
#11
Paco
A Favor
En Contra

Mal futuro para un país que solo sabe saquear a base de impuestos para ofrecer peores servicios. Los impuestos con franco y en los 80 eran muchísimo más bajos, mal que les pese a muchos se vivía mejor.

El futuro es negro con pésima educación y gente queriendo ser funcionario.

Puntuación 74
#12
Casco
A Favor
En Contra

Agenda 2030....no tendréis nada y sereis felices..... juassss... Y lo van a cumplir

Puntuación 62
#13
Teresa ya
A Favor
En Contra

Lo que ya sabíamos lo corrobora esta noticia.SON UNA PANDILLA DE LADRONES.

Puntuación 58
#14
Luisito
A Favor
En Contra

No hagáis caso a este árticulo.

No es cierto. Yo hago tasaciones y aún no he encontrado que el precio de referencia sea más alto que el valor de mercado.

Ponen absurdos ejemplos, pero se les olvida decir de cuando fue hecha la escritura.

Mi casa por ejemplo el valor de referencia es de 297.000€ y el de la escritura es de 180.000€, dejandolo así parece que nos están sableando, pero la cosa cambia cuando añado que la escritura de mi casa es de 1998.

Puntuación -48
#15
carlos
A Favor
En Contra

Exprópiese, van a por las propiedades del ahorrador, con el IBI y con Sucesiones después, Venezuela pero de poquito a poquito, si eres propietario no tienes nada...

Puntuación 48
#16
Usuario validado en Google+
Manuel Blanco
A Favor
En Contra

Yo también estoy en este caso. Compra de obra nueva libre a promotor, pero en mi liquidación han dado por buena la tasación del banco que era mayor que el precio del promotor. Lo recurrí a ver que soy capaz de conseguir.

Puntuación 36
#17
Dos preguntas, pá tontos
A Favor
En Contra

¿De verdad queremos este terror tributario?

¿Y para qué, resolverles la vida a políticos, amiguetes y funcionarios?

Puntuación 52
#18
Usuario validado en Google+
Manuel. Teleco
A Favor
En Contra

Robar, robar y robar. Así es el sistema de tributación de las izquierdas. Es irracional este nuevo sistema de tributación. El contribuyente totalmente indefenso es considerado en la práctica un delincuente. Mientras muchos roban con descaro como los diferentes casos de las mascarillas y nada les pasa.

Puntuación 46
#19
Usuario validado en elEconomista.es
amilcarbarsa
A Favor
En Contra

De todos los comentarios, el único coherente es el 15. Los demás, como las cabras, al monte.

Puntuación -35
#20
A Favor
En Contra

Ejemplo mi piso. Comprado en el 2001 por 140.000€. El año pasado (2021) mi vecino compró el piso de al lado (idéntico al mío) por 235.000€. He buscado el precio de referencia hoy de mi piso y 405.000€. Tela marinera. Son unos ladrones.

Puntuación 49
#21
M
A Favor
En Contra

A mi me han hecho una similar en Madrid.

En MADRID. Y siendo un impuesto regional, sabéis quien lo controla, no?

Si, esos que siempre van a bajar los impuestos.

Puntuación -6
#22
Sito
A Favor
En Contra

Los registros de valoración que tienen las AAPP, superan con creces el valor de mercado.

Caso real, Paseo de las Delicias, una plaza de garaje pequeña y un poco mala, se compra por 15.000 €, corrección de valor por la C. de Madrid 23.000 €, se recurre, Contestación; según datos comprobados por esta Administración, consta su valor de mínimo 23.000 €,-.

Pregunta pasados unos días; algo relacionado con el edificio en cuestión referente a ciertas cuestiones, (El garaje no tiene esto no tiene lo otro falta esto y lo otro) no tienen información alguna sobre el edificio.

Puntuación 21
#23
Al #6
A Favor
En Contra

Llevo una década con mi socio y eso de contar billetes delante o detrás del notario hace mucho que desapareció y todo para dejar bien atado al pequeño comprador. No te lo crees ni en sueños.

Puntuación 24
#24
Socimi coño
A Favor
En Contra

Llevo una década con mi socimi y eso de contar billetes delante o detrás del notario hace mucho que desapareció y todo para dejar bien atado al pequeño comprador. No te lo crees ni en sueños.

Puntuación 7
#25