Unidas Podemos presiona al Gobierno para que firme una subida fiscal "de emergencia" en plena crisis inflacionista por la invasión de Ucrania. El partido exige resolver esta crisis con el aumento de impuestos que propuso hace unas semanas. El Ministerio de Derechos Sociales, que dirige Ione Belarra, reclama una reforma con el objetivo de abordar el "impacto económico" provocado por el conflicto de Ucrania, según indicaron este viernes fuentes del Ministerio.

Tras el anuncio que hizo hace unos días la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, el Consejo de la Unión Europea ha decidido suspender a partir del 2 de marzo, la difusión de los medios Russia Today y Sputnik en toda la Unión Europea, a modo de sanción contra las actividades de desinformación y manipulación que ha venido realizando el gobierno ruso.

Economía

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció ayer que pedirá a la Unión Europea amparo para defender la autonomía fiscal de la región, ante la pretensión de que se suban "los impuestos a todos los españoles" y se iguale "en la pobreza", y exigió a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que explique "qué quiere hacer".

Fiscalidad

El Gobierno de Pedro Sánchez reitera su viraje hacia posiciones más centristas al coincidir con el empeoramiento económico que la invasión de Ucrania provoca. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, descarta ahora una subida de impuestos y aparca el informe que encargó a su propio comité de expertos con varias propuestas de alzas fiscales. Montero se desmarca así de la línea que exige la rama de Podemos en el Ejecutivo, al igual que ocurrió en la polémica sobre el envío de armas a Ucrania esta misma semana. Los morados presentaron una propuesta aún más agresiva para subir la imposición en España.

El comité de expertos nombrado por la ministra de Hacienda ha entregado en el Ministerio esta mañana su Libro Blanco, un informe en el que han trabajado en los últimos diez meses. El documento aboga establecer un límite mínimo en los impuestos sobre Patrimonio y Sucesiones y Donaciones, aunque dejando margen a las comunidades autónomas para acordar subidas o bajadas. Según ha explicado el presidente del comité de expertos para la reforma fiscal, Jesús Ruiz-Huerta, el objetivo de esta medida es evitar vaciar de contenido estos tributos y "garantizar un cierto equilibrio" competencial.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recibido esta mañana las conclusiones del informe de reforma fiscal del grupo de trabajo que encargó el año pasado. Montero ha agradecido el trabajo a los expertos, pero descarta aplicar las subidas fiscales que propone el texto. "No es el momento", ha declarado.

Los aviones privados y los yates de los grandes oligarcas rusos no han parado un momento desde la invasión rusa de Ucrania. El movimiento de estas aeronaves ha aumentado tras el anuncio de las sanciones de Occidente a Rusia. "Cerramos el espacio aéreo de la UE para aviones de propiedad rusa, registrados en Rusia o controlados por Rusia", anunció esta semana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Por su parte, Washington ha seguido la misma línea. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indicó el martes que cerrará su espacio aéreo a los aviones rusos en represalia por la invasión rusa de Ucrania, sumándose así a los cerca de los otros dieciocho países que ya habían dado ese paso.

El grupo de expertos del Ministerio de Hacienda que trabaja en el informe sobre la reforma fiscal que llevará a cabo el Gobierno retrasa sus conclusiones un día más. Según las últimas informaciones, los especialistas entregarán el documento este jueves, aunque estaba previsto para el mes de febrero.

El Gobierno de Ucrania ha denunciado durante estos días que las páginas web de varias instituciones oficiales y entidades financieras no están operativas por otro supuesto ciberataque, en plena invasión rusa. Entre los portales afectados están la web del Parlamento ucraniano y varias páginas del Gobierno, entre ellas las del Ministerio de Exteriores.

Economía

La invasión de Ucrania por parte de Rusia desmantela las previsiones económicas. La nueva crisis bélica, imprevista por todas las casas de análisis hasta hace una semana, crea una nueva coyuntura en Europa que acerca la economía del continente a la estanflación: un escenario de bajo crecimiento y precios al alza. El conflicto impactará de forma casi inmediata en los precios y el Producto Interior Bruto (PIB) europeos. La inflación crecerá así a un ritmo del doble de rápido que el del PIB.