El Consejo General de Economistas (CGE) alerta de que los impuestos españoles a la riqueza llegan a generar una "triple" imposición. "Se produce en algunos casos, como en determinados inmuebles, que se gravan por el IBI, por el Impuesto sobre el Patrimonio y por el IRPF a través de la imputación de rentas inmobiliarias", destacan los expertos.

Economía

El Pleno del Congreso avaló, sin votos en contra, el nuevo régimen sancionador de la Declaración de Bienes en el Extranjero, el Modelo 720, modificado a través de una enmienda en el Senado para eliminar su imprescriptibilidad y reducir sus sanciones, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la UE (TJUE). Así, la enmienda sometida a votación ha contado con el apoyo del PSOE, el PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, el PNV, Junts, el PDeCat, Más País-Equo, UPN, Compromís, el PRC, Teruel Existe, Coalición Canaria y Foro Asturias.

Los conflictos bélicos también se han digitalizado, y el escenario actual, con la amenaza rusa, es el último episodio de lo que se conoce como guerra híbrida. Esta estrategia consiste en desestabilizar un país combinando distintos aspectos, analógicos y digitales: alterar la economía nacional, paralizar el buen funcionamiento de infraestructuras críticas a través de ciberataques, extender la desinformación entre la población, y -en su caso- el conflicto armado. En definitiva, supone intimidar y anular las capacidades del oponente, haciendo presagiar una operación militar más extensa, como ya ocurrió en Estonia en el año 2007.

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo pidió ayer a la ministra de Justicia, Pilar Llop, que adopte medidas urgentes para garantizar el funcionamiento del alto tribunal ante la situación creada por la imposibilidad de efectuar nombramientos por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones y ante las necesidades "materiales y personales" que el órgano arrastra desde hace muchos años.

La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 ha traído consigo una serie de modificaciones relativas al régimen fiscal que afectan a trabajadores, autónomos y empresarios. Lefebvre, proveedor de contenido jurídico, ha recopilado todas estas novedades en el Memento Fiscal 2022, que analiza la nueva fiscalidad española, su normativa y jurisprudencia.

El 59% de los españoles considera que las personas ricas "no son decentes" y el 51% está de acuerdo con la afirmación de que "cuanto más tienen los ricos, menos hay para los pobres". Este es el diagnóstico general realizado por el escritor y analista político y económico Rainer Zitelmann (Frankfurt, 1957), que acaba de publicar en España su libro Los ricos ante la opinión pública, editado por Unión Editorial.

España está entre los tres países que mantendrán el Impuesto sobre Patrimonio (IP) tras su extinción en el resto de las economías desarrolladas. Tras la decisión del Gobierno francés de eliminar este impuesto y sustituirlo por otro específico para gravar los inmuebles, solo Noruega, Suiza y España mantienen en su legislación tributaria esta figura. Colombia opera actualmente un IP, pero es de carácter temporal y expira este año.

Economía

España es ya el tercer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que más recauda a través de los trabajadores. El 61,3% de los ingresos totales del Estado proceden del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y de las cotizaciones a la seguridad social. El dato es 10,9 puntos superior a la media de la OCDE, que se sitúa en el 50,4%. Solo Estados Unidos y Alemania tienen un sistema fiscal que otorga más porcentaje de la recaudación a estos dos impuestos.

Legislación

El lanzamiento de MiA, un revolucionario software pensado para ayudar a las empresas a cumplir con la normativa a través de la combinación del Derecho con la Inteligencia Artificial, puede hacer que 2022 sea recordado como el año en el que la abogacía del futuro pasó a convertirse en la abogacía del presente. Esta herramienta, desarrollada por la consultora española ElixTech, vuelve a revelar la urgente necesidad de una nueva adaptación de un sector -el de la prestación de servicios jurídicos- siempre reacio a abordar una transformación digital del todo inevitable.

Fiscalidad

El tipo marginal máximo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) español supera en más de 10 puntos la media europea. El tramo que grava a las rentas más altas alcanza en España el 54%, mientras que la media en los países del entorno europeo está en el 43,3%. España se sitúa sitúa así entre los cuatro países que más grava la renta en los últimos tramos.