Economía

Podemos presiona a Sánchez para que firme una subida fiscal "de emergencia"

  • Exigen un aumento de ingresos para las arcas públicas de hasta 29.800 millones
La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. Foto: Europa Press

Unidas Podemos presiona al Gobierno para que firme una subida fiscal "de emergencia" en plena crisis inflacionista por la invasión de Ucrania. El partido exige resolver esta crisis con el aumento de impuestos que propuso hace unas semanas. El Ministerio de Derechos Sociales, que dirige Ione Belarra, reclama una reforma con el objetivo de abordar el "impacto económico" provocado por el conflicto de Ucrania, según indicaron este viernes fuentes del Ministerio.

Las declaraciones llegan un día después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, desautorizara a sus propios expertos, que este jueves presentaron su propuesta de reforma fiscal con importantes subidas en IVA, Patrimonio y Sucesiones. Montero se desmarcó del informe tras las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista en TVE, donde deslizó el freno a esas medidas.

"El informe del comité no refleja la postura del Ministerio de Hacienda y, por tanto, no anticipa las medidas que adoptará el Gobierno y que, en cualquier caso, siempre tendrán en cuenta la realidad económica", apunta Montero. "La política fiscal que ha mantenido el Gobierno hasta ahora siempre se ha acompasado a las necesidades del momento como se demostró cuando el Ejecutivo aprobó las rebajas fiscales en el ámbito de la luz, medidas que serán prorrogadas ante el impacto derivado del conflicto bélico en Ucrania", añade.

Sin embargo, desde el Ministerio de Derechos Sociales explican que avanzar hacia un sistema tributario "justo" es uno de los "retos" del Ejecutivo para esta legislatura, dado que es "lo único que permite" desarrollar el Estado del Bienestar y mantener las políticas sociales que el Ejecutivo está desplegando. Por tanto y ante el previsible impacto que tendrá en la economía europea y española el actual conflicto bélico, el Ministerio que encabeza Belarra sostiene que "se hace más urgente que nunca" abordar, "con carácter inmediato", una reforma fiscal "ambiciosa" que permita sufragar las futuras medidas de protección social.

Batería de propuestas

El pasado 7 de febrero, en un acto que contó con el exlíder del Partido Laborista británico Jeremy Corbyn, Podemos lanzó una batería de propuestas para la reforma fiscal, que, a su juicio, sostienen que aportarían un aumento de ingresos a las arcas públicas de 29.800 millones de euros.

Entre las medidas que propone Podemos está un aumento de los tipos del IPRF a partir de los 120.000 euros con nuevos tramos. Por tanto, las rentas entre 120.000 y 150.000 pagarían un 48% frente al 45% actual, mientras que desde esa franja hasta los 300.000 euros abonarían un 50%, frente al 45% actual. Finalmente, las rentas superiores a 300.000 euros tendrán un tipo del 52% y regresarán a la tarifa similar anterior a la reforma de 2015 del Partido Popular. Además, el documento aboga por eliminar la posibilidad de reducirse aportaciones a planes de pensiones privados de la base imponible a partir de los 60.000 euros y reducir la brecha entre el tipo impositivo que disfrutan los beneficiarios de la Ley Beckham y el tipo del régimen general.

En materia de IVA, Podemos exige la rebaja al tipo súperreducido de los productos de higiene femenina, peluquerías, productos alimentarios y productos veterinarios, lo que generaría un descenso de ingresos junto a otras iniciativas de unos 1.200 millones de euros.

En el impuesto sobre Sociedades, la propuesta de Unidas Podemos alude al tipo mínimo del 15% consensuado a nivel internacional a través de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), limitar las exenciones de dividendos y plusvalías de sociedades por su participación en filiales -con vistas a fijarlas en al menos en el 85% en lugar del 95%-, marcar un límite temporal al plazo legal para la compensación de bases negativas de ejercicios anteriores a cuatro años y reducir el tributo a las pymes hasta el 23%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky