Economía

Sánchez descarta las subidas fiscales para contrarrestar el 'efecto Feijóo'

  • Hacienda aparca el informe de su propio comité de expertos que propone varias alzas impositivas
  • El Gobierno busca aproximarse a posiciones centristas antes de que el PP se recomponga
El Libro Blanco, en primer término, tras su entrega a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el centro, rodeada por el comité de expertos. EFE

El Gobierno de Pedro Sánchez reitera su viraje hacia posiciones más centristas al coincidir con el empeoramiento económico que la invasión de Ucrania provoca. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, descarta ahora una subida de impuestos y aparca el informe que encargó a su propio comité de expertos con varias propuestas de alzas fiscales. Montero se desmarca así de la línea que exige la rama de Podemos en el Ejecutivo, al igual que ocurrió en la polémica sobre el envío de armas a Ucrania esta misma semana. Los morados presentaron una propuesta aún más agresiva para subir la imposición en España.

El PSOE, sin embargo, prioriza su giro al centro y Montero desautoriza el informe de sus sabios. Todo apunta a una estrategia dictada por el afán de Moncloa de ganar posiciones a los ojos de los votantes más moderados, aprovechando la crisis interna del PP y anticipándose al atractivo que los populares pueden recobrar ante dichos electores, una vez que Alberto Núñez Feijóo ascienda a la Presidencia del Partido Popular.

En ese contexto se enmarca el contundente modo en que Montero marcó ayer distancias respecto al dossier que encargó el año pasado. Montero agradeció el trabajo, pero descarta aplicar las subidas fiscales que propone el texto. "No es el momento", declaró.

"El informe del comité no refleja la postura del Ministerio de Hacienda y, por tanto, no anticipa las medidas que adoptará el Gobierno y que, en cualquier caso, siempre tendrán en cuenta la realidad económica", apuntó Montero. "La política fiscal que ha mantenido el Gobierno hasta ahora siempre se ha acompasado a las necesidades del momento como se demostró cuando el Ejecutivo aprobó las rebajas fiscales en el ámbito de la luz, medidas que serán prorrogadas ante el impacto derivado del conflicto bélico en Ucrania", añadió.

El grupo de trabajo ha finalizado su Libro Blanco, un informe en el que han trabajado en los últimos diez meses y donde se recogen sus sugerencias en materia de fiscalidad, con el objetivo final proponer un nuevo sistema fiscal. El desarrollo del informe ha estado salpicado por la polémica tras algunas dimisiones de los especialistas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya insinuó esta semana en una entrevista que el informe encargado por Hacienda se revisaría posteriormente por parte del Ejecutivo. "Hablaremos con los agentes económicos y los partidos políticos antes de poner en marcha las subidas de impuestos sugeridas por el comité de expertos de Hacienda, dadas las circunstancias actuales", dijo en TVE.

El documento hace hincapié en la fiscalidad medioambiental, la imposición en Sociedades, la tributación de la economía digitalizada y la fiscalidad en las actividades económicas emergentes, así como la armonización de la tributación patrimonial.

Sin embargo, la titular de Hacienda y Función Pública enfatizó que la prioridad del Gobierno es "seguir impulsando el crecimiento y la creación de empleo de calidad, así como mitigar el impacto económico de la crisis desatada por la invasión rusa de Ucrania". En ese sentido, la ministra recordó "las rebajas fiscales adoptadas para contener el precio de la energía que, ante la crisis actual, serán prorrogadas hasta el 30 de junio". La ministra explicó que en este contexto de inestabilidad internacional "no se va a plantear ninguna subida fiscal". Una vez entregada la propuesta por parte del grupo de expertos, el Gobierno deberá llevar a cabo un análisis detallado del documento de los expertos.

Polémicas dimisiones

El comité de expertos para la reforma fiscal se constituyó en abril del año pasado y se conformaba entonces de 17 miembros, encabezados por un presidente, Jesús Ruiz-Huerta, y por un secretario, Alain Cuenca. Más tarde el grupo de expertos llegó a tener 18 miembros tras la incorporación del catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco, Ignacio Zubiri, quien acabaría por abandonar el comité antes de finalizar los trabajos, al igual que el catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo, Carlos Monasterio. El presidente del comité de expertos ha rechazado presiones por parte del Gobierno. Ruiz-Huerta ha defendido "la absoluta libertad a la hora de emitir sus valoraciones".

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

La Chiky pretendía hacer una subida de impuestos ejemplar a la clase media, transportistas y agricultores, es decir, a los ricos de este país.

Puntuación 40
#1
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

¿Y subir el número de funcionarios? Como dijo una vez un político de una región, dos de cada tres euros se van en administración y funcionarios.

Puntuación 34
#2
Paco
A Favor
En Contra

Para qué? si ya nos están sangrando con las subidas de la luz, gas, gasolina y cesta de la compra.

La recaudacion va a ser record

Puntuación 36
#3
farmyard
A Favor
En Contra

DE poco le va aservir.

Puntuación 14
#4
Usuario validado en elEconomista.es
sergiootobalea
A Favor
En Contra

Si quiere ser un ejemplo para mí, que me declaro apolítico, y apostaría por un comité de sabios que rotara, y "con el mínimo de asesores". Es el momento de reducir ministerios, de eliminar carteras y asesores, si un político no sabe, no debería ostentar ese poder, y como máximo dos asesores que sean mejores que el. Fuera derroches, coches normales nada de adquirir vehículos de 400.000€ por ministro. Nada de derroches, se puede viajar en 1º en vuelos, así se ahorra y das ejemplo de verde. Nos sube el carburante, alegando que es por mi bien, pero luego están los ministros, y políticos de todo signo viajando de aquí para allá a costa de mis impuestos. Avala a las familias para la compra de vivienda, nada de regalar a unos, hay millones de españoles, fijos, con familia pero sin la entrada que lo que necesita es un aval, nada más. Eso es más económico que subvencionar y dar a quién no tiene intención de pagar impuestos. Encima se crea trabajo, y se recauda iva, e impuestos para los ayuntamientos. Formación Universitaria gratuita, Master validan incluido. Posiblemente el próximo Steve Jobs, Mandela, Richar Bramson este perdido y defraudado con el sistema porque le obligan a estudiar (y eso si pueden) una carrera con "salidas" en vez de algo que sería útil para la sociedad y le apasiona.

Puntuación 23
#5
Eliminarlos es poco
A Favor
En Contra

El primer ministro de Francia y de Alemania están bajando los impuestos a la gente para ayudarles a combatir la inflación ,y este hijo de perra y sus acólitos hijos de 1000 padres de Sánchez nos lo quieren subir otra vez ,cuando nos lo acaban de subir hace 3 meses.

Puntuación 31
#6
Rosa
A Favor
En Contra

A este gobierno de saqueadores hay que darles lo mismo que a Putin.... Y nunca más se supo.

Puntuación 24
#7
calavera
A Favor
En Contra

este figurin esta haciendo bueno al nefasto ZP

Puntuación 17
#8
Cayo Diocles
A Favor
En Contra

Bla bla bla

El centro no existe.

Ya recaudan vía inflación lo que querían y de paso licúan deuda.

La inflación es un impuesto no legislado.

Para mantener el estado del bienestar hay que acabar con el bienestar del estado.

Cada puesto de empleo público que se elimina crea dos en el sector privado

Achicar el estado es agrandar España.

Puntuación 16
#9
Que cobre impuestos a las SOCIMI
A Favor
En Contra

Si Sánchez quiere arreglar el problema de la vivienda tiene que cobrar más impuestos a las SOCIMI para que los fondos buitre se marchen de España y se mueva un poco el mercado inmobiliario.

Puntuación -5
#10
jupar
A Favor
En Contra

claro, aumentar la recaudación de la seguridad social a los emprendedores autónomos no es subir impuestos. la mayor recaudación por iva tampoco. y así a cada grupo aisladamente pasa más desapercibido. y el resto de partidos tampoco dicen nada.

Puntuación 15
#11
forrest gump
A Favor
En Contra

LAFFER, la curva de D. Arthur LAFFER.

La recaudación TOTAL por tasas e impuestos la destrozara la curva de LAFFER, el señor Núñez Feijó nada tiene que ver

Puntuación 4
#12
El emérito Ruiz Huerta está sano mentalmente?
A Favor
En Contra

Este Ruiz Huerta NO SE HA ENTERADO AUN QUE NO EXISTEN EN TODA EUROPA LOS ROBOS DEL I.PATRIMONIO NI SUCESIONES Y DONACIONES

También todo el resto es PURA BASURA (al reves que Europa que está bajando impuestos)

Puntuación 8
#13
Suspenso, tíos
A Favor
En Contra

qué nefastos

diciendo lo que les dicen que pongan

vaya "expertos" subiendo impuestos cuando toda europa los baja

váyanse a la mierd..........inútiles

les dará verguenza pasar por el portal de sus casas ahora que hemos visto sus caras-jetas

Puntuación 8
#14
calavera
A Favor
En Contra

este como Groucho March cambia de principios segun le conviene

Puntuación 7
#15
Venacapaca
A Favor
En Contra

El psoe lleva mas de un siglo robando a los españoles, 140 años de historia del psoe, ese partido comunista disfrazado de socialista, tienen demasiado odio a España, no tienen otro objetivo que destruirla, y rabian porque en toda su historia, los únicos cuarenta años que no robaron a los españoles, fueron los cuarenta años que estuvo Franco, por eso lo odian tanto, lo que no sé como puede haber tantos españoles, que les sigan votando, cuando llevan empobreciéndonos mas de cuatro décadas, robando a través de impuestos y engañando con un mejor bienestar, cuando lo único que han conseguido es dejarnos en la ruina cada vez que han gobernado.

Puntuación 6
#16