Economía

Nuevo retraso: los expertos de Montero entregarán su informe el jueves con Patrimonio en el punto de mira

  • La armonización entre CCAA de los impuestos a la riqueza, sobre la mesa
  • El grupo de trabajo ha estado salpicado por polémicas dimisiones
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. eE

El grupo de expertos del Ministerio de Hacienda que trabaja en el informe sobre la reforma fiscal que llevará a cabo el Gobierno retrasa sus conclusiones un día más. Según las últimas informaciones, los especialistas entregarán el documento este jueves, aunque estaba previsto para el mes de febrero.

Los especialistas designados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, realizarán el acto de entrega del Libro Blanco para la reforma fiscal y explicarán en rueda de prensa las principales conclusiones del mismo, según fuentes del Ministerio de Hacienda. Aunque no han trascendido las conclusiones del informe, varias fuentes cercanas al Ministerio apuntan que el documento se firmará sin votos particulares y propondrá la armonización del Impuesto sobre Patrimonio (IP).

Precisamente, España está entre los tres países que mantendrán el Impuesto sobre Patrimonio tras su extinción en el resto de las economías desarrolladas. Tras la decisión del Gobierno francés de eliminar este impuesto y sustituirlo por otro específico para gravar los inmuebles, solo Noruega, Suiza y España mantienen en su legislación tributaria esta figura. Colombia opera actualmente un IP, pero es de carácter temporal y expira este año.

Sin embargo, el Gobierno apuesta por aplicar "de forma más coordinada" la fiscalidad sobre la riqueza entre los distintos territorios para garantizar un nivel de imposición "mínimo y coordinado, evitando la competencia fiscal perjudicial entre las CCAA". En este sentido y en clara referencia al Impuesto de Patrimonio en Madrid, que está bonificado al 100%, Montero ya ha incidido en varias ocasiones en que hay que evitar que, a nivel autonómico, se dejen "vacías de contenido" algunas figuras fiscales "como ha sucedido en algunas comunidades".

Polémicas dimisiones

El comité de expertos para la reforma fiscal se constituyó en abril del año pasado y se conformaba entonces de 17 miembros, encabezados por un presidente, Jesús Ruiz-Huerta, y por un secretario, Alain Cuenca. Más tarde el grupo de expertos llegó a tener 18 miembros tras la incorporación del catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco, Ignacio Zubiri, quien acabaría por abandonar el comité antes de finalizar los trabajos, al igual que el catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo, Carlos Monasterio.

En cuanto a la composición del resto del grupo, entre los vocales también se encuentran Fran Adame, Antonia Agulló, Olga Cantó, Laura de Pablos, Santiago Díaz de Sarralde, Xavier Labandeira, Santiago Lago, Guillem López Casasnovas, Julio López Laborda, David López Rodríguez, Saturnina Moreno, Violeta Ruiz Almendra, Maria Teresa Soler y Marta Villar.

El mandato que dio el Gobierno al comité de expertos de la reforma fiscal fue realizar un "examen en profundidad" de las diferentes figuras del sistema fiscal para acercar la tributación española a la media de la Unión Europea.

Así, se espera que el informe preste especial atención a la fiscalidad medioambiental e imposición societaria, tributación de la economía digitalizada, aplicación y concreción de la armonización de la tributación patrimonial y fiscalidad de las actividades económicas emergentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky