Economía

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció ayer que el año pasado la recaudación se incrementó un 15,1% hasta situarse en los 223.382 millones de euros. Esta cifra significa que se obtuvieron 1.275 millones más de ingresos de los estimados en las cuentas públicas de 2021, lo que supone una mejora del 0,6% respecto a las previsiones. Es decir, se ha logrado un cumplimiento del 100,6% de las estimaciones presupuestarias.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha tumbado la polémica Declaración de Bienes en el Extranjero, el llamado Modelo 720. El TJUE ha emitido esta mañana su sentencia final, a la que ha tenido acceso elEconomista. El fallo, histórico, enmienda las conclusiones del Abogado General, y considera que la normativa fiscal española impone unas restricciones a la libre circulación de capitales "desproporcionadas". La Justicia europea tumba así el Modelo 720 al completo, tanto el fondo del mecanismo, como sus elevadas multas.

En pleno conflicto entre las autonomías y el Estado por el reparto de los fondos europeos, el Gobierno se afana en hacer un guiño a esas últimas Administraciones. El Ministerio de Hacienda anunció ayer que atajará el conflicto enquistado desde 2017 por los pagos, a cuenta de la liquidación del IVA, que las autonomía no recibieron desde entonces, cuando el ministro del ramo aún era Cristóbal Montoro.

El Banco de España ha nombrado al economista asturiano, Ángel Gavilán, como director general del área de Economía y Estadística, cargo en el que sustituye a Óscar Arce, quien presentó su renuncia para asumir su nuevo puesto en el Banco Central Europeo (BCE).

La Unión Europea (UE) obligará a las compañías tecnológicas a permitir que los usuarios puedan bloquear la publicidad personalizada. Si bien no prohíbe por completo esta práctica, el principal negocio de las tecnológicas, deja el asunto en manos de los consumidores, que podrán decidir si quieren recibirla o no. Sin embargo, si prohibirá esta publicidad cuando los anuncios vayan dirigidos a menores de edad.

El PNV romperá todos sus lazos con el Gobierno de Sánchez si no se incluye su exigencia en la reforma laboral: la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales. Así lo aseguró ayer el presidente de la formación nacionalista, Andoni Ortuzar.

Economía

El gobernador del Banco de España (BdE), Pablo Hernández de Cos, estima que la inflación seguirá "relativamente elevada" durante el primer trimestre del 2022. El gobernador considera que los precios cederán a partir de la segunda mitad del año y que el indicador de IPC cerrará el ejercicio por debajo del 2%.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España, Felix Bolaños, ha descartado hoy cambios en el texto de la reforma laboral. "Es el mejor texto posible, porque es fruto del acuerdo con los sindicatos", ha apuntado el ministro. En una intervención en Nueva Economía Fórum, ha manifestado que "queremos preservarlo y respetarlo, y espero que consigamos el apoyo en el Congreso cuando sea la convalidación".

Economía

La recaudación tributaria aumenta el doble de rápido que la actividad y supera ya en un 4,6% el nivel previo a la crisis del coronavirus. Según los últimos datos de recaudación de la Agencia Tributaria, en el acumulado del año, el crecimiento de los ingresos es del 14,9%, con una subida del 11% en los ingresos brutos y una caída del 3,1% en las devoluciones realizadas. En comparación con el mismo periodo de 2019, los ingresos de 2021 son un 4,6% superiores.

Economía

China ha decidido inyectar estímulos de nuevo en su economía ante la pérdida de tracción de la actividad durante la última parte del año 2021. El PIB de China creció un 8,1% en 2021 después de que la rápida recuperación de la economía de la pandemia se desvaneció en la segunda mitad del año en medio de la escasez de energía y la agitación en el sector inmobiliario, según mostraron datos oficiales el lunes. El PIB chino se expandió solo un 4% en el cuarto trimestre del año pasado, el ritmo más lento desde el comienzo de la recuperación tras la crisis del Covid-19 en el segundo trimestre de 2020.