Economía

La recaudación tributaria supera ya en un 4,6% el nivel anterior al Covid

  • Los ingresos aumentan un 14,9%, el doble de rápido que la actividad
  • Las principales figuras impositivas rebasan ya al año 2019
Madridicon-related

La recaudación tributaria aumenta el doble de rápido que la actividad y supera ya en un 4,6% el nivel previo a la crisis del coronavirus. Según los últimos datos de recaudación de la Agencia Tributaria, en el acumulado del año, el crecimiento de los ingresos es del 14,9%, con una subida del 11% en los ingresos brutos y una caída del 3,1% en las devoluciones realizadas. En comparación con el mismo periodo de 2019, los ingresos de 2021 son un 4,6% superiores.

A excepción de los Impuestos Especiales, las principales figuras impositivas superan ya la recaudación de ese año. Las medidas tributarias incluidas en los presupuestos de 2021 añaden 1.338 millones de euros, mientras que las aprobadas para mantener la factura de la electricidad restan 1.126 millones de euros a la recaudación.

Con estos datos, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el IRPF alcance un peso sobre el PIB del 7,9% en 2021, una décima más que el año anterior. En lo que va de año, la Agencia Tributaria ha ingresado un 7,3% más que en 2020, aunque en noviembre cae un 4,9%, por el ingreso del segundo plazo de la cuota de 2020 con menor importe que la de 2019, y por ingresos adicionales en ese mes del año anterior de aplazamientos concedidos por la pandemia. Al cierre del año se espera que el incremento interanual sea del 7,4%.

Por otro lado, la AIReF estima que el Impuesto sobre Sociedades alcanzará un 2,2% del PIB en 2021, ocho décimas más que en 2020. Después de caer un 33,2% ese año, hasta noviembre de 2021 ha aumentado un 76,3% como consecuencia de la recuperación de la actividad económica y de operaciones excepcionales en grupos consolidados que añaden ingresos extraordinarios. Se prevé que el incremento sea del 66,7% al cierre del ejercicio.

Además, el organismo espera que el IVA alcance el 6,0% del PIB, 4 décimas más que en 2020. En lo que va de año se ha ingresado un 14,2% más que en 2020 y, a pesar de la incorporación desde junio de la rebaja del tipo adoptada para paliar la subida del precio de la electricidad, los ingresos acumulados hasta noviembre superan los ingresos de 2019. Se espera un incremento del 13,6% al cierre del ejercicio. El conjunto de los Impuestos Especiales supondrá el 1,7% del PIB, igual que en el año 2020. Hasta noviembre, han crecido un 4,9%, impulsados principalmente por el Impuesto de Hidrocarburos, que crece por encima del 10%, y frenados por el descenso en las Labores del Tabaco y por la reducción del tipo del Impuesto Especial sobre Electricidad. El crecimiento interanual al cierre se estima en un 5,1%.

Los ingresos tributarios de doce meses acumulados hasta noviembre crecen un 13,3%. Todas las figuras presentan una aportación positiva consecuencia de la recuperación tras la caída provocada por la pandemia.

Inflación y recuperación

Tanto la recuperación, como la inflación, como la economía sumergida tiene que ver con la rápida y fuerte recuperación de los ingresos tributarios. El sistema fiscal español no deflacta las tarifas. Una subida de precios como la actual, al 6,7%, se traslada a los impuestos de manera casi inmediata. Así, el impacto de la crisis del coronavirus ha sido mayor en sectores donde la economía sumergida está más presente. Aunque sin datos oficiales, el acceso a los Ertes y las ayudas han podido aflorar gran parte de este trabajo en negro.

La espiral inflacionista española afecta de pleno a los ingresos del Estado. Esta subida de precios se aprecia de forma directa en la recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). A mayor precio, mayor recaudación. Los ingresos homogéneos del IVA crecieron hasta octubre un 12,8%, según el informe de recaudación tributaria de la Aeat. Si la referencia es 2019, los ingresos mensuales prácticamente son los mismos que los de aquel año, pero en las declaraciones trimestrales de las pymes el crecimiento del mes de octubre de este año supuso un salto que permite que en el acumulado las cifras ya estén por encima de 2019 (+1,3%) y, con ello, que también el conjunto de ingresos brutos sobrepase la recaudación de 2019 (+0,4% frente al -0,6% anterior).

Impuesto sobre Sociedades

También afecta de forma especial a la recaudación por el Impuesto sobre Sociedades. Las empresas tienen un mayor margen de incremento de los precios que de los costes. De esta forma, se está produciendo un incremento fantasma de los beneficios empresariales por la inflación. "A mí lo que me preocupa es que la inflación no se ha corregido todavía", apunta el economista Javier Santacruz. "Si indexamos el aumento de la recaudación con la propia inflación, en realidad lo que se ve es que hay impuestos, como es el caso de la Renta, donde los ingresos están bajando. Todos los ingresos que vemos ahora son brutos", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky